¡Bienvenidos a la lucha contra el Decreto 302!


¡BIENVENIDOS A LA LUCHA CONTRA EL DECRETO 302!

El fin de este blog es informar a todas las personas interesadas de las acciones que se están llevando a cabo para derogar, el ya conocido por todos, Decreto 302.

Ya sabemos que existe el grupo en facebook "Opositores Contra el Decreto 302", pero debido a la gran cantidad de gente que participa plasmaremos en este blog las noticias más relevantes que vayan sucediendo.


Mostrando entradas con la etiqueta Defensor pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensor pueblo. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2011

El decreto 302/2010 en otros boletines del parlamento (I)

Os dejo ahora unos textos extraídos del BOPA, al igual que ayer, en los que se menciona el 302. Esto nos puede dar una idea más clara de la presencia de nuestra lucha en el Parlamento. Obviamente, lo ideal sería ofrecerlos todos a la vez y ordenados, pero bucear entre tanto boletín es un poco tedioso. No obstante ésta es sólo la primera entrega de un recordatorio sobre nuestra lucha en el Parlamento y su lenta pero asegura evolución. 

Si estáis interesados, podéis consultar vosotros mismos la web del Parlamento aquí y buscar vosotros mismo la información que preciséis. Si encotráis algo de interés y queréis compartirlo, mandadlo al correo de la plataforma: nodecreto302@gmail.com.


>>BOPA23 de febrero de 2011. VIII Legislatura. Núm. 624: 8-11/APP-000001, Solicitud de comparecencia del Consejero de Educación ante el Pleno de la Cámara, a fin de explicar e informar sobre el Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes (Calificación favorable y admisión a trámite):

"Presentada por el G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía. Calificación favorable y admisión a trámite Sesión de la Mesa del Parlamento de 2 de febrero de 2011. Orden de publicación de 11 de febrero de 2011." (Pág.:23)

8-11/APC-000013, Solicitud de comparecencia del Consejero de Educación ante la Comisión de Educación, a fin de explicar e informar sobre el Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes (Calificación favorable y admisión a trámite):

"Presentada por el G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite Sesión de la Mesa del Parlamento de 2 de febrero de 2011Orden de publicación de 11 de febrero de 2011." (Pág.:27)

>>BOPA 5 de abril de 2011. VIII Legislatura. Núm. 652: 8-11/APP-000001, Solicitud de comparecencia del Consejero de Educación ante el Pleno de la Cámara, a fin de explicar e informar sobre el decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes (Decaída): 

"Presentada por el G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía
Decaída al ser idéntica a la Solicitud de comparecencia en Comisión 8-11/APC-000013, debatida en la sesión de la Comisión de Educación celebrada el día 24 de febrero de 2011.
Sesión de la Mesa del Parlamento de 16 de marzo de 2011
Orden de publicación de 23 de marzo de 2011
" (Pág. 45)

>>BOPA 28 de abril de 2011. VIII Legislatura. Núm. 667. Fascículo1/3: SECCIÓN SEGUNDA:ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES PLANTEADAS EN LAS QUEJAS. I. PERSONAL DEL SECTOR PÚBLICO 1. INTRODUCCIÓN:

"...personal docente se refiere, cabe resaltar como incidencia que ha permitido un mayor volumen, la aprobación y promulgación del Decreto 302/2010, de 1 de junio, de ordenación de la función pública docente y de regulación de la selección del profesorado y provisión de puestos de trabajo docentes. Son numerosos los expedientes de queja iniciados al respecto, siendo tramitados en forma acumulada en aras de la economía y eficiencia
procedimentales (queja 10/4111; queja 10/4234; queja 10/4282; queja 10/4579, etc.). En el apartado correspondiente de este Informe se realiza una reseña más en profundidad."
(pág.: 54)
...
"2.11.2 DISCONFORMIDAD CON EL DECRETO 302/2010
Como cuestión previa, hemos de significar que han sido muy numerosas las quejas recibidas en esta Institución
en este año 2010 en las que el colectivo de docentes
interinos y sustitutos nos trasladaba su malestar ante el mentado Decreto. De entre las quejas recibida, podemos citar la queja 10/4111; queja 10/4234; queja 10/4282; queja 10/4579; queja 10/4584; queja 10/4587; queja 10/4589; queja 10/4592; queja 10/4595; queja 10/4597; queja 10/4598; queja 10/4599; queja 10/4608; queja 10/4608; queja 10/4609; queja 10/4610; queja 10/4985.
Para ilustrar la problemática que titula este epígrafe, vamos a comentar la queja 10/4985. En esta queja la interesada manifestaba como aspirante a formar parte del cuerpo de profesora interina de enseñanza secundaria:
“Que dicha Orden de convocatoria pertenece al anterior Decreto, que regula la ordenación en bolsa del profesorado interino y aspirante según el sistema transitorio, que ha sido derogado por el actual Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la Función Pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes, regula el ordenamiento de la bolsa de sustituciones y la permanencia del personal interino en la misma.
Que este Decreto generará un importante problema en este personal ya que, a partir del curso escolar 2010-2011, los interinos estarán ordenados en la bolsa según criterios diferentes, dependiendo de si el inicio de su relación laboral con esta Administración se produjo antes o después del 30 de junio de 2010, lo cual contradice el principio constitucional de igualdad.
Asimismo, con este Decreto, se incumplen los siguientes principios:
– Se crean dos bolsas, con criterios de acceso distintos e injustos, un respecto del otro, lo cual va contra el principio de igualdad.
– Que pueden expulsar de la bolsa a personas que hayan trabajado y que, por tanto, ya han adquirido experiencia y están demostrando o desarrollando su capacidad para el puesto que desempeñan, lo cual va en contra del principio de capacidad, y en contra mismo del concepto de funcionario público.
– Que la formación realizada para el baremo de méritos no sirve para nada, pues caduca en dos años, lo cual va en contra del principio de mérito.
– Los tres principios mencionados, son los que aparecen al inicio de la mencionada Orden de convocatoria de oposiciones, que a su vez se basa en una Ley (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación), que asimismo remite a la Constitución, por lo cual, entiendo que este Decreto es inconstitucional.
– Que existen precedentes judiciales al respecto, concretamente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en su Sentencia núm. 1246 de 2006. En ella se resuelve el recurso presentado en relación a una ordenación similar de las bolsas de sustituciones en Ceuta. La resolución contenida en la misma obligó a modificar el sistema de “doble bolsa”.
– Que esta medida repercutirá negativamente en el funcionamiento del actual sistema de enseñanza, al desmotivar a un personal docente interino en una situación más que precaria, creando en el mismo una constante incertidumbre, al tener que enfrentarse a cada nuevo proceso selectivo en una considerable situación de desigualdad, y gestando una bolsa de sustituciones tan itinerante, que impedirá que el profesorado incluido en ella pueda conseguir una experiencia laboral más o menos continua que poner en práctica, día a día, en los centros educativos.
Por todo lo expuesto, solicito:
Como aspirante al Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, interesada en la resolución de la problemática suscitada con objeto de la aprobación por parte de la Junta de Andalucía del decreto 302/2010 de 1 de junio:
1. Que los aspirantes que hemos aprobado las oposiciones reguladas por la Orden de 25 de marzo de 2010, así como los futuros aspirantes que se presenten a próximos sistema de selección, tengamos los mismos derechos que los interinos que hayan entrado en bolsa antes del 30 de junio de 2010, puesto que, entiendo, que una fe3cha no puede ser, en absoluto, un criterio que mida la capacidad o mérito de los opositores.
2. Que la ordenación en bolsa de interinos, aspirantes y futuros aspirantes siga un criterio único, justo e igualitario.
3. Que los aspirantes y futuros aspirantes que tengan tiempo de servicio no puedan ser expulsados de la bolsa siguiendo un criterio in justo, puesto que la experiencia debe ser tenida en cuenta también en cuenta como formación permanente, sin que esto suponga, en absoluto, un detrimento en los derechos adquiridos por los interinos que hayan accedido a la bolsa antes del 30 de junio de 2010.
Sea tenida en cuenta esta petición, en la que se respete y se tenga en cuenta indiscutiblemente la igualdad para todos en la ordenación de la bolsa, esperando que de ella se hagan eco las instituciones y organismos competentes en la materia, así como recibir en su caso comunicación sobre las posibles soluciones que a este problema puedan darse. (...)”.
Esta queja fue admitida a trámite solicitándose el preceptivo informe de la Dirección General de Profesorado
y Gestión de Recursos Humanos.
Recientemente, y coincidiendo con la redacción del presente Informe, ha tenido entrada en esta Institución el informe solicitado del mentado Centro Directivo, cuyo tenor literal pasamos a transcribir:
”El Decreto 302/2010, de 4 de junio, de ordenación de la función pública docente y regulación de la selección del profesorado no establece en su articulado la formación de dos bolsas de profesorado interino, ya que solo existe una bolsa a la que se puede acceder con los diversos procedimientos que este decreto prevé.
La Disposición Adicional 4.ª establece que “El personal funcionario interino que tenga reconocido tiempo de servicios al día 30 de junio de 2010, se les ordenará en la bolsa de trabajo a la que pertenezca de acuerdo con la normativa de aplicación de la misma”, ya que estos profesores han accedido a las bolsas actualmente vigentes de acuerdo a un procedimiento determinado.
La Sección Segunda de este Decreto establece unas pautas para el mantenimiento en las bolsas del personal seleccionado en virtud de los artículos 19 y 22 del citado decreto, pautas que habrá de concretar en su desarrollo normativo, a través de Orden.”.
Actualmente dicho informe se encuentra en fase de estudio y valoración, sin que por consiguiente en estos momentos
se haya adoptado ninguna decisión al respecto."
(pág.: 73-74).

martes, 18 de octubre de 2011

elalmería.es

Encierro de interinos almerienses para exigir que se primen los años de servicio

Casi un mes de protestas sin soluciones por parte de la Consejería de Educación

zoom

Los almerienses en el encierro en la Catedral de Sevilla.
Más de un centenar de opositores almerienses contra el Decreto 302 continúan encerrados en la Catedral de Sevilla "como reivindicación de nuestras protestas contra el decreto 302 que nos posiciona en una situación de desigualdad, discriminación y precariedad laboral".

Casi un mes en este emblemático templo por el que han pasado políticos como el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, o el alcalde de la capital andaluza, Juan Ignacio Zoido, que han manifestado su apoyo al colectivo barajando la opción de elevar la propuesta al Parlamento. Otro actos que se han llevando a cabo simultáneamente al encierro de forma reivindicativa han consistido en un teatrillo en la calle con disfraces "para que la población nos vea como lo que somos, docentes y ante todo personas que no estamos allí por gusto, pero ya que estamos lo hacemos de la mejor manera que sabemos que es enseñando". El defensor del Pueblo Andaluz también ha querido conocer de primera mano la problemática de este grupo de opositores y visitó el pasado sábado la catedral sevillana. La plataforma almeriense ha considerado importante el que los ciudadanos de Almería "también conozcan todos estos actos que están ocurriendo puesto que somos casi una centena de almerienses los que estamos rotando en el encierro y participando en las movilizaciones".

Protestan contra el decreto 302 de la Junta, que exige que los candidatos a conseguir una plaza pública como docente tengan experiencia en el sector con anterioridad a julio de 2010. Consecuencia de la nueva norma, las bolsas de trabajo de los profesores se ordenarán en función de los servicios prestados, y en los casos contrarios, se aplicará un baremo en el que cuenta la nota de oposición, la experiencia y su formación. 

lunes, 17 de octubre de 2011

Diario de Sevilla

Los docentes encerrados en la Catedral se reúnen con Zoido mañana

Chamizo se compromete con el colectivo de interinos a mediar ante la Junta 
El portavoz de Plataforma de Opositores al Decreto 302, que permanecen encerrados en la Catedral de Sevilla desde el pasado 26 de septiembre, anunció ayer que mañana lunes se reunirán con el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, a quien traslarán sus reivindicaciones, después de que éste tuviera una primera toma de contacto con los interinos de la enseñanza el pasado 12 de octubre.

El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, también se ha mostrado receptivo con este colectivo y, por ello, se reunirá en los próximos días con el consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Francisco Álvarez de la Chica, para tratar "posibles alternativas" a la situación que plantea el decreto 302, que ordena la función pública docente en función de si estos tienen experiencia previa al 30 de julio de 2010.

No obstante, el portavoz de la plataforma, Sergio González, advirtió que, aunque espera que "se alcance una solución pronto", no hay mucho entendimiento entre la Consejería y el sindicato de FETE-UGT (los firmantes del decreto) y los interinos de la enseñanza. Chamizo, por su parte, insistió en que hará todo lo posible para zanjar el asunto.

sábado, 15 de octubre de 2011

Visita del Defensor del Pueblo

Chamizo se compromete con los interinos a reunirse con Álvarez de la Chica para tratar el decreto 302

El Defensor Del Pueblo Andaluz, José Chamizo


Tanto el Defensor como los docentes que cumplen 20 días encerrados en la Catedral de Sevilla ven "difícil" el acuerdo entre las partes


   El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, se reunirá en los próximos días con el consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Francisco Álvarez de la Chica, para tratar "posibles alternativas" a la situación que plantea el decreto 302, que ordena la función pública docente en función de si estos tienen experiencia previa al 30 de julio de 2010.
   En declaraciones a Europa Press, Chamizo ha explicado que esta reunión es fruto de un "compromiso" que ha adoptado con los miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302', con los que ha mantenido un encuentro en la mañana de este sábado. Los interinos, que llevan encerrados en la Catedral de Sevilla desde el pasado 26 de septiembre, le han expuesto su situación este sábado al Defensor.
   Así, el representante de la ciudadanía se ha "comprometido" con los docentes concentrados --a quienes ha descrito como "personas muy calmadas"--, a "agilizar los procedimientos judiciales que existen pendientes", así como a hablar con el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, para "ver si hay alternativas posibles" que satisfagan a ambas partes.
   No obstante, Chamizo ha expresado que, aunque espera que "se alcance una solución pronto", lamenta que "no hay mucho entendimiento" entre la Consejería y el sindicato de FETE-UGT (los firmantes del decreto) y los interinos.
   En la misma línea se ha manifestado en declaraciones a Europa Press uno de los portavoces de la plataforma, Sergio González, quien ha calificado como "bastante positiva" la reunión con el Defensor pero sigue viendo "difícil" el acuerdo entre ambas partes.
SE REUNIRÁN CON ZOIDO
   González, quien ha destacado que el Defensor se ha mostrado "muy receptivo" con sus reivindicaciones, valora que vaya a trasladar su causa al responsable de Educación de la Junta, con quien los docentes han tratado de reunirse "sin éxito" desde que comenzaron el encierro, presentando incluso "más de 3.000 firmas" para pedir un encuentro.
   De esta forma, González ha señalado que Chamizo les ha trasladado "no entender" el establecimiento de este nuevo decreto "cuando nadie había protestado contra el sistema anterior", al mismo tiempo que les ha indicado que les "ayudará en todo lo que pueda".
   Por otra parte, el portavoz de 'Plataforma de Opositores al Decreto 302' ha anunciado que en la mañana de este lunes se reunirán con el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), para igualmente hacerle llegar sus reivindicaciones.
Enlace

 

martes, 9 de agosto de 2011

El Defensor del Pueblo para sus actuaciones contra el Decreto 302.

El Defensor del Pueblo Andaluz suspende temporalmente las actuaciones de todos aquellos que han presentado queja contra el Decreto 302. La razón se debe a que le han trasladado que en la actualidad el Decreto 302/2010 se encuentra impugnado en la sala de lo contecioso administrativo.

Compañeros/as, esto era algo que se esperaba, ya que las actuaciones del Defensor del Pueblo han de pararse para ver qué se dictamina por la vía judicial.

Por nuestra parte, queremos recordar que el Decreto establece una doble organización de la misma bolsa de trabajo, lo que es claramente discriminatorio, y con lo que se vulneran los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.

Esto únicamente ha sido un paso más hacia delante. ¡Seguimos con nuestra lucha!

lunes, 1 de agosto de 2011

Modelo carta al defensor del pueblo andaluz

Para todas aquellas personas que estén interesadas en escribir al defensor del pueblo andaluz, os dejamos a continuación un modelo para ello.


Estimado señor:


Como aspirante a formar parte del cuerpo de profesorado interino de enseñanza secundaria en la comunidad autónoma de Andalucía, tras haber aprobado las oposiciones de junio de 2010, reguladas por la Orden de 25 de marzo de 2010,

EXPONGO:

1.Que dicha Orden de convocatoria pertenece al anterior decreto, que regula la ordenación en bolsa del profesorado interino y aspirante según el sistema transitorio, que ha sido derogado por el actual decreto 302 de 1 de junio de 2010.
2.Que dicho Decreto, el 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes, regula el ordenamiento de la bolsa de sustituciones y la permanencia del personal interino en la misma.
3.Que este Decreto generará un importante problema en este personal ya que ,a partir del curso escolar 2010-2011, los interinos estarán ordenados en la bolsa según criterios diferentes, dependiendo de si el inicio de su relación laboral con esta Administración se produjo antes o después del 30 de junio de 2010, lo cual contradice el principio constitucional de igualdad.
4.Asimismo, con este Decreto,se incumplen los siguientes principios:
- se crean dos bolsas, con criterios de acceso distintos e injustos, uno respecto del otro, lo cual va contra el principio de igualdad.
- que pueden expulsar de la bolsa a personas que hayan trabajado y que, por tanto, ya han adquirido experiencia y están demostrando o desarrollando su capacidad para el puesto que desempeñan, lo cual va en contra del principio de capacidad, y en contra mismo del concepto de funcionario público.
- que la formación realizada para el baremo de méritos no sirve para nada, pues caduca en dos años, lo cual va en contra del principio de mérito.
5.Los tres principios mencionados, son los que aparecen al inicio de la mencionada Orden de convocatoria de oposiciones, que a su vez se basa en una ley (LOE), que asimismo remite a la Constitución,por lo cual, entiendo que este Decreto es inconstitucional.

6.Que existen precedentes judiciales al respecto, concretamente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en su Sentencia número 1.246 de 2006. En ella se resuelve el recurso presentado en relación a una ordenación similar de las bolsas de sustituciones en Ceuta. La resolución contenida en la misma obligó a modificar el sistema de “doble bolsa”.

7.Que esta medida repercutirá negativamente en el funcionamiento del actual sistema de enseñanza, al desmotivar a un personal docente interino en una situación más que precaria, creando en el mismo una constante incertidumbre, al tener que enfrentarse a cada nuevo proceso selectivo en una considerable situación de desigualdad, y gestando una bolsa de sustituciones tan itinerante, que impedirá que el profesorado incluido en ella pueda conseguir una experiencia laboral más o menos continua que poner en práctica, día a día ,en los centros educativos.

Por todo lo expuesto, SOLICITO:

Como aspirante al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, interesada en la resolución de la problemática suscitada con objeto de la aprobación por parte de la Junta de Andalucía del Decreto 302/2010 de 1 de junio:

1.Que los aspirantes que hemos aprobado las oposiciones reguladas por la Orden de 25 de marzo de 2010, así como los futuros aspirantes que se presenten a próximos sistemas de selección,tengamos los mismos derechos que los interinos que hayan entrado en bolsa antes del 30 de junio de 2010, puesto que, entiendo, que una fecha no puede ser, en absoluto, un criterio que mida la capacidad o mérito de los opositores.
2.Que la ordenación en bolsa de interinos, aspirantes y futuros aspirantes siga un criterio único, justo e igualitario
3.Que los aspirantes y futuros aspirantes que tengan tiempo de servicio no puedan ser expulsados de la bolsa siguiendo un criterio injusto, puesto que la experiencia debe ser tenida en cuenta también en cuenta como formación permanente, sin que esto suponga, en absoluto, un detrimento en los derechos adquiridos por los interinos que hayan accedido a la bolsa antes del 30 de junio de 2010.


Por ello,

SOLICITO:

Sea tenida en cuenta esta petición, en la que se respete y se tenga en cuenta indiscutiblemente la iguald para todos en la ordenación de la bolsa, esperando que de ella se hagan eco las instituciones y organismos competentes en la materia, así como recibir en su caso comunicación sobre las posibles soluciones que a este problema puedan darse.

Esperando su pronta respuesta, ante la gravedad de la situación, le saluda atentamente.




Defensor del Pueblo Andaluz

www.defensor-and.es