¡Bienvenidos a la lucha contra el Decreto 302!


¡BIENVENIDOS A LA LUCHA CONTRA EL DECRETO 302!

El fin de este blog es informar a todas las personas interesadas de las acciones que se están llevando a cabo para derogar, el ya conocido por todos, Decreto 302.

Ya sabemos que existe el grupo en facebook "Opositores Contra el Decreto 302", pero debido a la gran cantidad de gente que participa plasmaremos en este blog las noticias más relevantes que vayan sucediendo.


Mostrando entradas con la etiqueta online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta online. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2011

¿Igualdad a manos del PSOE? ¿Y dónde encaja el D.302?

Ha querido destacar el valor de la igualdad y la lucha de las mujeres por conseguirla
“La igualdad es la patria del socialismo”
 
El secretario general del PSOE de Andalucía, Pepe Griñán, ha asegurado en Granada que la “igualdad es la patria del socialismo” y que la crisis no puede hacernos retroceder ni un palmo de terreno en estas políticas. “No es incompatible salir de la crisis con mantener la igualdad, las prestaciones sociales y los servicios públicos”, ha subrayado Griñán en la clausura de la III Edición de los Premios Juan Cuenca, que otorga el PSOE de Granada, y que en esta ocasión han estado dedicados a la igualdad. Galardones
Con estos galardones, que llevan el nombre del que fue secretario de la UGT de Granada y diputado y senador por esta provincia, el PSOE quiere ensalzar los valores políticos que siempre defendió Cuenca de lucha por la igualdad, el compromiso con los más desfavorecidos y con los trabajadores.
“La igualdad hace a la sociedad más justa”
En esta línea, el secretario general de los socialistas andaluces ha insistido en que la igualdad “hace a la sociedad más justa, más rica y más próspera” y ha asegurado, además, que “la mejor manera de que prospere una sociedad es no callarse nunca, reivindicar, proponer y no estar nunca satisfecho”.
“Ciudadanía activa”
Griñán ha resaltado, en este sentido, la importancia de la “ciudadanía activa”, del movimiento asociativo y ha aplaudido la labor concreta de estos colectivos en el barrio de La Chana, donde se entregan los premios por la vinculación de Juan Cuenca con la zona.
Ensalza la figura de Juan Cuenca
Durante su intervención, Griñán ha ensalzado, además, la figura de Cuenca, “su proximidad, su cercanía y su capacidad por entender los problemas”, así como su espíritu reivindicativo “consustancial a un socialista”.
Reconoce la labor y el trabajo de la mujer
La tercera edición de estos premios ha reconocido la labor y el trabajo de las mujeres del Grupo Motor de La Chana y de la asamblea de mujeres del Cerrillo de Maracena, también de los trabajadores ferroviarios y de los interventores y apoderados del Partido Socialista que participaron en las pasadas elecciones Generales.
Destaca el valor de la igualdad
Así, la Ejecutiva Municipal del PSOE de Granada ha querido destacar el valor de la igualdad y la lucha de las mujeres por conseguirla. Por ello, se ha homenajeado a dos asociaciones de mujeres de La Chana, pioneras en la reivindicación feminista del barrio, el Grupo Motor de la Chana, cuya presidenta es Gloria Jiménez y la asociación de mujeres la Terrona del Cerrillo de Maracena representada por su presidenta, Juani Muñoz.
 

Andalucíaeduca2.0

Al menos cinco regiones convocarán oposiciones en 2012; en Andalucía el número de plazas será "muy significativo"

05/12/2011 - E.Navas/L.Contreras
Mientras que muchos aspirantes al cuerpo docente han terminado por tirar la toalla ante la incertidumbre creada en los últimos tiempos -especialmente en algunas comunidades autónomas- en torno a los procesos selectivos, otros tantos han asumido esta coyuntura como una oportunidad para obtener la tan ansiada plaza de maestro o profesor en las próximas oposiciones, jugando todas las bazas a su alcance. Estos últimos, los más optimistas, tal vez sean los que finalmente obtengan su merecida recompensa. Y es que ya son cinco las comunidades que han manifestado sus intenciones de convocar ofertas públicas de empleo en educación en 2012: País Vasco, Aragón, Canarias, Cantabria y Andalucía, cuyo gobierno regional ha resaltado que el número de plazas que dispondrá para cubrir la oferta en Enseñanza Secundaria será “muy significativo”. Siguiendo el mismo procedimiento que ya realizó el pasado año en Primaria, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía está actualmente haciendo el cómputo de las plazas necesarias en Secundaria, en virtud del cual se convocará una oferta de empleo que contribuirá, entre otras cosas, a “estabilizar nuestras plantillas”. Así lo ha indicado el titular del ramo, Francisco Álvarez de la Chica, quien apuntó que los procesos selectivos también se deben concretar “con los ojos puestos en la gente que tiene la voluntad de ser profesor de la enseñanza pública”.
En este curso escolar, en Andalucía se han incorporado casi 3.800 nuevos funcionarios a Primaria, mientras que para Secundaria se convocarán próximamente las oposiciones, que ya no se regirán por el sistema transitorio que se venía aplicando desde 2007. Este aspecto fue bien recibido por los aspirantes que no cuentan con experiencia docente, pero no tanto por los que sí tienen tiempo de servicio acumulado. Lo que no les ha hecho la más mínima gracia ni a unos ni a otros ha sido la reciente publicación de nuevos temarios por parte del Ministerio de Educación.
Aragón, Canarias, Cantabria y País Vasco
En Aragón, el Ejecutivo autonómico también ha reiterado a los sindicatos su intención de convocar oposiciones en 2012 para el cuerpo de profesores de Secundaria, aunque ha emplazado cualquier decisión definitiva a la postura que adopte el Gobierno central a este respecto. Mientras tanto, en Canarias, el consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad, José Miguel Pérez, ha sentenciado que el próximo año habrá oferta pública de empleo en la enseñanza porque uno de los objetivos de la administración a la que representa es “dar estabilidad a los trabajadores de la educación”.
También en Cantabria, el Gobierno foral, a través de su titular de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, ha anunciado que en 2012 habrá convocatoria para Secundaria y que en 2013 serán llamados los aspirantes al cuerpo de maestros de Primaria. Donde ya se conoce el número de plazas que engrosará la oferta pública de empleo docente para el próximo año es en el País Vasco: un total de 556 para profesores de Secundaria. Ahora falta que el resto de comunidades definan sus posturas respecto a los próximos procesos selectivos.
Cómo aprobar sin morir en el intento
Los cambios introducidos en los temarios que deben regir en los procedimientos de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades de los cuerpos docentes, así como el final del modelo transitorio han trastocado los planes de muchos opositores que han optado por retirarse -al menos, de momento- de la ‘contienda’ por una plaza, pero al mismo tiempo han animado a otros tantos a prepararse con más ahínco de cara a la crucial cita que tendrán el próximo año para hacerse con una plaza en el sistema público de enseñanza.
La mayoría, no obstante, sabe que un buen resultado en las pruebas no siempre lo es todo, por lo que además de dedicar horas, días y meses al estudio de los nuevos temarios, son muchos los que deciden mejorar su curriculum para tratar de obtener una mejor calificación en la fase de reconocimiento de méritos. No es para menos, según la Orden de 25 de marzo de 2010, por la que se convocaban las últimas oposiciones de Secundaria, FP, EOI y Enseñanzas Especiales en Andalucía, además de la experiencia docente, otro factor que permitía sumar hasta 4 puntos en el baremo era la formación académica y permanente, mientras que del capítulo titulado ‘otros méritos’ se podían rascar hasta 2 puntos. En este apartado se incluía la participación en proyectos educativos, los méritos artísticos y deportivos, así como las publicaciones de carácter didáctico o científico relacionadas con la especialidad a la que se opta, con la organización escolar, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la didáctica, la psicopedagogía y la sociología de la educación.