¡Bienvenidos a la lucha contra el Decreto 302!


¡BIENVENIDOS A LA LUCHA CONTRA EL DECRETO 302!

El fin de este blog es informar a todas las personas interesadas de las acciones que se están llevando a cabo para derogar, el ya conocido por todos, Decreto 302.

Ya sabemos que existe el grupo en facebook "Opositores Contra el Decreto 302", pero debido a la gran cantidad de gente que participa plasmaremos en este blog las noticias más relevantes que vayan sucediendo.


Mostrando entradas con la etiqueta 20minutos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 20minutos. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2012

¿Ahora qué?

Sindicatos exigen una reunión urgente para analizar qué efectos tiene la suspensión de las bolsas

Los sindicatos ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea han exigido una "reunión urgente" a la Consejería de Educación para analizar a la mayor brevedad posible qué efectos prácticos puede tener en el sistema educativo andaluz la suspensión cautelar por parte del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 9 de Sevilla de las bolsas definitivas de maestros interinos aprobadas en septiembre de 2011.

Los sindicatos ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea han exigido una "reunión urgente" a la Consejería de Educación para analizar a la mayor brevedad posible qué efectos prácticos puede tener en el sistema educativo andaluz la suspensión cautelar por parte del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 9 de Sevilla de las bolsas definitivas de maestros interinos aprobadas en septiembre de 2011.
Aunque este auto no es firme ni entra "en el fondo" de la cuestión, las organizaciones sindicales creen que, debido a la "gran alarma social" que está generando entre los docentes interinos y entre los opositores de Secundaria y FP, la Consejería debe aclarar cuanto antes "qué bolsa va utilizar para seguir garantizando el servicio educativo" en los colegios de la comunidad.
Según ha explicado a Europa Press el presidente del sector de la Enseñanza de CSI-F en Andalucía, Francisco Hidalgo, "si Educación decidiera atender a la suspensión cautelar, significaría que no se cubriría ninguna baja o vacante que se produjera" desde el mismo momento en que tomara esta decisión, extremo éste que parece poco probable si se tiene en cuenta que la Consejería ha presentado un recurso de apelación ante el citado Juzgado sevillano.
Por su parte, CCOO considera que este auto "no es determinante" y quien debe pronunciarse al respecto "es el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y no una sala de lo Contencioso Administrativo de Sevilla". Sobre todo, añade, porque "existen autos de las salas 4, 5, 6, 7, 12, 13 y 14" de este mismo Juzgado que, en contra del de la sala 9, desestiman esta medida cautelar. Aún así, el secretario general de Enseñanza de CCOO en Andalucía, José Blanco, cree que "la repercusión que tiene este auto es la imposibilidad de utilizar estas bolsas hasta que no se produzca sentencia judicial firme".
Ante tal incertidumbre, Blanco llama "a la cordura sindical y política" y pide que organizaciones sindicales y Administración "negocien de modo urgente el actual sistema de colocación de personal interino contemplado en el decreto 302", ya que, "con unas oposiciones por medio, el personal interino andaluz se merece tranquilidad y sosiego" en lugar de resoluciones judiciales como ésta y que "terminan invalidando el modelo actual de ordenación de bolsas".
Al respecto, ANPE ha recordado que "ya advirtió en su día de la inseguridad jurídica" que provocaría el polémico decreto 302 y su "doble modelo de colocación que ahora propicia una intervención judicial de imprevisibles consecuencias para todo el colectivo de profesores interinos que prestan servicio en Andalucía".
Según este sindicato, esta medida cautelar "fuerza" a la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación "a suspender provisionalmente los llamamientos al profesorado interino para la cobertura de sustituciones correspondientes al cuerpo de maestros", lo que "puede tener consecuencias muy negativas en el funcionamiento de los centros de Educación Infantil, Educación Permanente y Educación Primaria, así como en los Institutos de Educación Secundaria donde ejerce docencia personal correspondiente a ese cuerpo docente".
Por ello, también emplaza a Educación "a que adopte urgentemente las medidas necesarias para que el funcionamiento de los centros docentes no se vea afectado y se puedan cubrir las bajas de profesorado con normalidad". También Ustea, que asegura que "la Dirección General de Recursos Humanos ha decidido paralizar las bolsas de interinos del Cuerpo de Primaria hasta mediados de la próxima semana", exige a la Administración educativa "que tome las medidas necesarias para que ningún centro educativo vea perjudicado su funcionamiento por falta de profesorado sustituto".
De otro lado, Ustea se apoya en el auto del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 9 de Sevilla para pedir a Educación "que vuelva a nombrar al profesorado interino según el modelo anterior, es decir, única y exclusivamente por tiempo de servicio".
Noticia

jueves, 1 de marzo de 2012

Nuevos datos

Sindicatos advierten de que "ahora queda lo más difícil" sobre el decreto 302, negociar un nuevo baremo


Los sindicatos CCOO, CSI-F y Ustea han advertido este miércoles de que, tras el visto bueno de la Mesa Sectorial de Educación a que los docentes interinos que se presenten este año 2012 a las oposiciones de Secundaria y FP permanezcan en las bolsas de trabajo aprueben o no este proceso selectivo, "queda lo más difícil", es decir, negociar un nuevo baremo mediante el cual se ordene a los aspirantes en estas bolsas.
Y será difícil, entre otras cosas, porque CSI-F, sindicato mayoritario de la enseñanza en Andalucía, y Ustea (el tercero), no quieren renunciar a que el tiempo de servicio sea el criterio más determinante a la hora de establecer el orden en las bolsas. Según ha explicado a Europa Press el presidente del sector de Enseñanza de CSI-F Andalucía, Francisco Hidalgo, su organización defenderá el próximo viernes en la Mesa Técnica convocada para estudiar en detalle un nuevo baremo "lo que llevamos meses y años reivindicando, el tiempo de servicio".
Hidalgo ha eludido profundizar en este aspecto y se ha limitado a decir que su sindicato "valorará en su momento todas las cuestiones que se pongan encima de la mesa". Con todo, ha dicho que cualquier nueva decisión al respecto del decreto 302 tendrá que ofrecer "garantías a todos los interinos", tanto los que se presentan este año de nuevo a las oposiciones como a los que salieron de la bolsa el año pasado en aplicación de esta norma.
Ustea, por su parte, ha asegurado que no se va a "conformar con un simple cambio de porcentajes en el baremo" y que irá "más allá" porque no quiere renunciar "a que la experiencia docente sea algo importante". "Vamos a participar de manera abierta y franca para llegar a un acuerdo dentro de los postulados de que la experiencia docente es un valor a defender, pero va a depender de cómo se plasme en el papel el nuevo baremo, porque queremos que se refleje la experiencia de forma significativa", argumenta el responsable de acción sindical de esta organización José Segovia, para quien este "cambio" de postura de la Administración educativa "llega tarde" y al albur de las elecciones autonómicas del 25 de marzo.
Menos tajante se muestra, a priori, CCOO, que advierte de que "ahora queda lo más difícil" pero que cree que "es un paso adelante muy importante" el hecho de que tanto la Consejería de Educación como FETE-UGT hayan accedido a modificar el decreto 302. Sobre la negociación del nuevo baremo, el secretario general de Enseñanza de este sindicato en Andalucía, José Blanco, considera que "el tiempo de servicio no debe ser el único criterio, pero sí que tenga un peso importante". "Obviamente, estamos en unas condiciones distintas a las de 1.993, pero ni lo del 93 ni lo actual", resume el sindicalista.
Los interinos mantienen el encierro
Mientras llega el viernes y continúan las negociaciones entre Administración y sindicatos, los miembros de la 'Plataforma contra el decreto 302' mantendrán su encierro en la Catedral de Sevilla porque, según ha explicado a Europa Press uno de sus portavoces, Sergio González, "cualquier baremo nuevo que se apruebe tiene que pasar porque a los perjudicados este curso por el decreto se nos recompense de alguna manera".
Así, pide a los responsables de la negociación que "tengan en cuenta que la mayoría de los encerrados en la Catedral no suspendió las oposiciones sino que, con su baremo, se les desplazó en las bolsas y se han quedado sin trabajar este año". Es por ello por lo que exigen recuperar sus posiciones originales en la bolsa y que no les "vuelvan a adelantar" los aspirantes sin tiempo de servicio.
De forma paralela al encierro en la seo sevillana, esta plataforma tiene previsto celebrar, junto con la de 'Por unas oposiciones sin decreto 302', una manifestación conjunta el próximo 10 de marzo.
20minutos.es

domingo, 9 de octubre de 2011

15 días de encierro. 20minutos.es

Interinos cumplen este lunes 15 días de encierro en la Catedral de Sevilla sin conseguir la derogación del 'decreto 302'

Los miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302' que se encuentran encerrados en la Catedral de Sevilla cumplen este lunes 10 de octubre 15 días de protestas sin conseguir su objetivo último: la derogación de esta normativa que ordena la función pública docente y regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo en función de si los docentes tienen experiencia previa al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor el decreto. 
Los miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302' que se encuentran encerrados en la Catedral de Sevilla cumplen este lunes 10 de octubre 15 días de protestas sin conseguir su objetivo último: la derogación de esta normativa que ordena la función pública docente y regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo en función de si los docentes tienen experiencia previa al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor el decreto.
Pese a que los interinos dicen encontrarse con ánimos para seguir el encierro —que calificaron de "indefinido" el pasado 26 de septiembre cuando tomaron la Catedral hispalense—, lo cierto es que no parece próximo un acuerdo entre las partes implicadas, ya que ni la Consejería de Educación ni FETE-UGT (los firmantes del decreto) están dispuestos a derogar el decreto ni a modificarlo sustancialmente, ni el resto de sindicatos implicados en la negociación (ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea) ni los propios interinos "perjudicados" quieren llegar a un acuerdo que no contemple el fin de este decreto y la elaboración de uno nuevo.
A lo sumo, según ha indicado a Europa Press uno de los portavoces de la plataforma, Sergio González, estudiarían una posible modificación del baremo que establece la puntuación final para acceder y permanecer en las bolsas de trabajo, lo que no quiere decir, advierte, "que el colectivo esté dispuesto a firmar un baremo nuevo o que ahora mismo estén luchando por un baremo". "Lo que queremos es la ordenación por tiempo de servicio, pero cualquier propuesta que se nos haga la estudiaremos", agrega.
La Consejería de Educación ya manifestó la semana pasada, tras reunirse con este colectivo y volver a llevar el decreto a la Mesa Sectorial, que sería "receptiva" a un posible cambio del baremo que en la actualidad rige la nota final de acceso a las bolsas de trabajo para los interinos —incluido en la orden que desarrolla el conocido 'decreto 302'— pero siempre y cuando se respete "el marco general" de la normativa, es decir, que no se pida la derogación, y de que FETE-UGT, el único sindicato que apoyó este decreto, también dé su visto bueno a esta modificación.
Es decir, que en ningún caso, traspasaría la línea roja de que la experiencia profesional (el tiempo de servicio de los interinos) contase más en la nota final de acceso a la función pública docente que la calificación del examen de las oposiciones. También FETE-UGT se mostró abierta a la negociación, pero sin sobrepasar este límite, por lo que acercar más las posiciones parece, de momento, un imposible.
Mientras tanto, la 'Plataforma de Opositores contra el decreto 302' continuará su encierro en la Catedral de Sevilla, por donde ya han pasado "unas 120 personas" en diferentes turnos de rotación, y seguirá yendo "a protestar a todos los actos públicos que tengan convocados los responsables de educación de la Junta de Andalucía o del PSOE-A" para mostrar su descontento con esta normativa que, en su opinión, ha provocado que algo más de 200 interinos sean "expulsados de las bolsas" de trabajo de la Consejería de Educación. "Vamos a seguir encerrados hasta que lleguemos a una solución satisfactoria firmada por escrito", apostilla González.
Noticia