'Opositores contra el decreto 302' visitan este viernes a Asenjo para "agradecerle" su apoyo tras 2 meses de encierro.
Miembros de la 'Plataforma de Opositores
contra el decreto 302' se reúnen este viernes con el Arzobispo de
Sevilla, Juan José Asenjo, para mostrarle su "agradecimiento" por el
apoyo recibido durante estos más de dos meses (desde el pasado 26 de
septiembre) que llevan encerrados en la Catedral de Sevilla.
SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS)
Miembros de la 'Plataforma de
Opositores contra el decreto 302' se reúnen este viernes con el
Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, para mostrarle su
"agradecimiento" por el apoyo recibido durante estos más de dos meses
(desde el pasado 26 de septiembre) que llevan encerrados en la Catedral
de Sevilla.
Así, a partir de las 10,00 horas,
mantendrán con el arzobispo una "charla muy cordial y afectuosa" en la
que le trasladarán su "dolorosa e injusta" problemática y le darán
personalmente las gracias "por la buena acogida" a sus reivindicaciones
por parte de la Iglesia. Asimismo, le entregarán una carta donde exponen
su gratitud.
Tras esta visita, según ha informado a
Europa Press uno de los portavoces de este colectivo, Sergio González,
algunos miembros de la plataforma se trasladarán al Parlamento de
Andalucía para recabar información, así como las solicitudes, sobre cómo
presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) al amparo de la
recién aprobada 'Ley del escaño 110', que rebaja de 75.000 a 40.000 el
número de firmas necesarias para la tramitación de una ILP y de 35 a 25
la cifra mínima de ayuntamientos si surge del ámbito municipal.
Estos opositores, que llevan exigiendo la derogación del 'decreto
302' --la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de
interinos en función de si los maestros tienen experiencia previa o no
al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor este decreto--
desde finales del pasado verano, no cesan en su intento de terminar con
esta norma. Además del encierro en la Catedral de Sevilla desde
septiembre, que aseguran que continuarán de forma indefinida, han
organizado manifestaciones y actos reivindicativos con el apoyo de los
sindicatos ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea. La última, el pasado sábado 26 de
noviembre, en la que consiguieron congregar a unas 2.500 personas, según
sus cálculos.
En este tiempo también han conseguido
movilizar a grupos políticos como PP-A e IULV-CA, los cuales,
registraron la semana pasada sendas Proposiciones No de Ley en el
Parlamento de Andalucía exigiendo, al igual que los opositores e
interinos, la derogación del decreto o, al menos, de "lo que se refiere a
los capítulos comprendidos en la sección segunda del capítulo segundo
(del 17 al 23)", que son los que regulan la selección del personal
funcionario interino, así como la regulación de la entrada y permanencia
en la bolsa de trabajo.
En los próximos días, según ha
informado González a Europa Press, mantendrán una nueva reunión con el
responsable de Educación en el PP-A, Santiago Pérez, para presentarle
"algunas propuestas" sobre cómo volver a establecer "el tiempo de
servicio como criterio único" a la hora de ordenar las bolsas docentes.
Hasta la fecha, la Administración educativa solo se ha mostrado
"receptiva" a un posible cambio en el baremo que en la actualidad rige
para calcular la nota final de acceso a la función pública docente y en
el que se podría dar algo más de peso a la experiencia, aunque nunca más
que a la nota del examen de las oposiciones.
Según
explicaron a Europa Press el pasado 30 de septiembre fuentes del
departamento que dirige el consejero Francisco Álvarez de la Chica, este
hipotético cambio del baremo --que está incluido en una orden que
desarrolla el decreto 302-- se realizaría siempre y cuando se respete
"el marco general" de la normativa --es decir, que en ningún caso se
derogaría el decreto-- y solo con el visto bueno de FETE-UGT, el único
sindicato que apoyó esta nueva manera de ordenar el acceso y la
permanencia en la función pública docente.
Estas
condiciones no gustan ni a los opositores ni a los mencionados
sindicatos, que insisten en pedir el fin del decreto 302 por considerar
que "perjudica" a los maestros que accedieron a la docencia en régimen
de interinidad después del 30 de junio de 2010, ya que su experiencia
docente no tiene tanto peso como la de sus compañeros que contaban con
tiempo de servicio antes de esa fecha.
ANPE, CSI-F,
CCOO y Ustea ha recordado en varios comunicados que el decreto 302
supone la utilización de "dos criterios distintos para ordenar al
personal docente interino en una misma bolsa", algo que, según
advierten, es "de dudosa legalidad".