¡Bienvenidos a la lucha contra el Decreto 302!


¡BIENVENIDOS A LA LUCHA CONTRA EL DECRETO 302!

El fin de este blog es informar a todas las personas interesadas de las acciones que se están llevando a cabo para derogar, el ya conocido por todos, Decreto 302.

Ya sabemos que existe el grupo en facebook "Opositores Contra el Decreto 302", pero debido a la gran cantidad de gente que participa plasmaremos en este blog las noticias más relevantes que vayan sucediendo.


Mostrando entradas con la etiqueta 26N. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 26N. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2011


Manifestación en apoyo a la lucha de los profesores interinos encerrados en la catedral contra el Decreto 302 de la Junta de Andalucía.

Los interinos cumplen dos meses encerrados en la Catedral de Sevilla.

Los miembros de la ‘Plataforma de Opositores contra el Decreto 302′ que permanecen en el interior la Catedral de Sevilla desde el pasado 26 de septiembre cumplen este miércoles un mes de encierro sin que hayan conseguido su objetivo: la derogación del conocido ‘decreto 302′, la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de interinos en función de si los maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor este decreto.ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea ha recordado en varios comunicados que el decreto 302 supone la utilización de ‘dos criterios distintos para ordenar al personal docente interino en una misma bolsa’, algo que, según advierten, es ‘de dudosa legalidad’.
Ayer Sábado numerosos sindicatos y colectivos organizaron una manifestación en su apoyo que salió desde La Campana y culminó en la Catedral.

 

domingo, 27 de noviembre de 2011

LA MANIFESTACIÓN EN EL DIARIO DE SEVILLA

Los docentes interinos piden la dimisión del consejero y estabilidad

Unas 2.500 personas secundan la protesta de los sindicatos de enseñanza para que Educación derogue el llamado Decreto 302

Agencias / Sevilla 
zoom

Un momento de la protesta, ayer en Sevilla.

Alrededor de 2.500 personas, en su mayoría docentes interinos, secundaron ayer la jornada de protesta convocada por los sindicatos de enseñanza (ANPE, CCOO, CSIF y Ustea) reclamando la dimisión del consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, y la modificación del decreto que da prioridad a la nota de la oposición como "único" factor para poder seguir trabajando. Una manifestación recorrió parte del centro de Sevilla para exigir a la Administración educativa garantías de empleo, estabilidad y reglas "claras e iguales" para los integrantes de la bolsas de trabajo.

La manifestación iba encabezada por dos pancartas en las que se podía leer Por una la calidad de la Educación Pública y Cortijería de Educación. Chapuceros, con las que se reclamaban la modificación del decreto que, a juicio de los convocantes, no ofrece garantías de estabilidad y "ha abierto la puerta a que la nota de oposición sea el único factor verdaderamente determinante para poder seguir trabajando".

"R.I.P para 3.000 interinos", rezaba otra de las pancartas en referencia al futuro que les espera a los docentes interinos con un decreto que ha sido rechazado por estos sindicatos y que -según sus portavoces- "desecha" la experiencia docente "en perjuicio" de la enseñanza pública y de las condiciones laborales de este profesorado.

Los manifestantes exigieron la dimisión del consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, al que responsabilizan del decreto y reprochan haber "despreciado" ante la opinión pública la experiencia y el tiempo de servicio como "valor necesario" para la mejora de la calidad de la enseñanza.

Uno de los portavoces de la Plataforma de Opositores contra el Decreo 302, Sergio González, señaló que "de aquí a marzo este decreto tiene los días contados", al tiempo que emplazó a la Consejería de Educación a que "ordene el tema antes de que se celebren las elecciones autonómicas". González añadió que el pasado viernes, el coordinador general de IU-CA, Diego Valderas, y el responsable en materia Educación del Partido, Ignacio García, "han presenta una Proposición no de Ley (PNL) en el Parlamento en la que piden derogación del decreto 302", la cual "se une a otra presentada ya por el PP-A". También destacó el respaldo de otras fuerzas políticas como UPyD y PA.
Enlace de la noticia:

La agencia Europapress habla del éxito de la manifestación

Unas 2.500 personas participan en la manifestación para exigir un nuevo orden en las bolsas docentes de interinos
Opositores y sindicatos se muestran "satisfechos"

SEVILLA, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -
   En torno a unas 2.500 personas han participado en la manifestación que los sindicatos ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea, con el apoyo de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302', ha organizado este sábado 26 de noviembre en Sevilla, para exigir a la Consejería de Educación que derogue el conocido 'decreto 302', la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de interinos en función de si los maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor este decreto.
   Así, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO  Andalucía, José Blanco, se ha mostrado "satisfecho" con el resultado, y ha indicado, en declaraciones a Europa Press, que al final de la misma se ha leído un manifiesto en el que se ha pedido a la Consejería de Educación que "negocie el sistema de colocación del profesora interino, de modo que se puedan garantizar los mismos derechos para todo el profesorado interino". Y sobre todo, añade, "seguimos planteando las dudas respecto al decreto 302 y exigimos una mesa de negociación para hablar al respecto".
   Por su parte, el responsable de acción sindical de Ustea, José Segovia, quien ha destacado el ambiente "animado" de la manifestación y las "ganas" de seguir adelante para "intentar que el decreto sea modificado y la Consejería tenga en cuenta la experiencia como requisito básico a la hora de ordenar el tiempo de servicio de los interinos". Además, "tenemos el compromiso de seguir adelante con las movilizaciones y seguir trabajando, para que la Junta empiece a negociar y a hablar", antes de que el ánimo "se pueda calentar", afirma.
   Asimismo, el presidente del Sector Autonómico de Enseñanza de CSI-F Andalucía, Francisco Hidalgo, ha subrayado, igualmente, el "éxito" de la manifestación, que ha terminado su recorrido en la Plaza de la Encarnación. "Esta manifestación ha demostrado el rechazo del colectivo de personal interino al decreto 302 y a la regulación que actualmente hay sobre la clasificación en las listas de interinos", subraya.
   Por último, uno de los portavoces de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302', Sergio González, ha señalado su convicción de que "de aquí a marzo este decreto tiene sus días contado", y ha añadido que la cuestión es instar al Consejería de Educación "a que ordene el tema antes de que se produzcan las Elecciones Autonómicas", previstas para marzo. "Estoy convencido de que tiene sus días contados por el respaldo de las fuerzas políticas", insiste.
   En este sentido, ha explicado a Europa Press que este viernes el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, y el responsable en materia Educación del Partido, Ignacio García, "ha presenta una Proposición no de Ley (PNL) en el Parlamento en la que piden derogación del decreto 302", la cual "se une a otra presentada ya por el PP-A". Además, "hemos contado con el respaldo de otras fuerzas políticas como UPyD y Partido Andalucista (PA)".

ver noticia:
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-2500-persona-participan-manifestacion-exigir-nuevo-orden-bolsas-docentes-interinos-20111126172756.html

ABC de Sevilla se hace eco del éxito de la manifestación contra el D302

Los docentes interinos piden la dimisión del consejero y estabilidad laboral

«R.I.P para 3.000 interinos» o «Cortijería de Educación. Chapuceros» son algunas de las consignas que se han escuchado en la manifestación de hoy por las calles de Sevilla

Día 26/11/2011 - 15.01h
Varios centenares de docentes interinos de la Junta de Andalucía ha reclamado hoy en manifestación la dimisión del consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, y la modificación del decreto que da prioridad a la nota de la oposición como "único" factor para poder seguir trabajando.
Así lo han denunciado hoy con su protesta los sindicatos de la enseñanza convocantes (ANPE, CCOO, CSIF y USTEA) que ha recorrido las céntricas calles de Sevilla para exigir a la Administración educativa garantías de empleo, estabilidad y reglas "claras e iguales" para los integrantes de la bolsas de trabajo.
La manifestación iba encabezada por dos pancartas en las que se podía leer "Por una la calidad de la Educación Pública" y "Cortijería de Educación. Chapuceros", con los que reclamaban la modificación del decreto que, a juicio de los convocantes, no ofrece garantías de estabilidad y "ha abierto la puerta a que la nota de oposición sea el único factor verdaderamente determinante para poder seguir trabajando".
"R.I.P para 3.000 interinos", rezaba otra de las pancartas en referencia al futuro que les espera a los docentes interinos con un decreto que ha sido rechazado por estos sindicatos y que -según sus portavoces- "desecha" la experiencia docente "en perjuicio" de la enseñanza publica y de las condiciones laborales de este profesorado.
Los manifestantes ha reclamado la dimisión del consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, al que responsabilizan del decreto y reprochan haber "despreciado" ante la opinión pública la experiencia y el tiempo de servicio como "valor necesario" para la mejora de la calidad de la enseñanza. EFE