¡Bienvenidos a la lucha contra el Decreto 302!


¡BIENVENIDOS A LA LUCHA CONTRA EL DECRETO 302!

El fin de este blog es informar a todas las personas interesadas de las acciones que se están llevando a cabo para derogar, el ya conocido por todos, Decreto 302.

Ya sabemos que existe el grupo en facebook "Opositores Contra el Decreto 302", pero debido a la gran cantidad de gente que participa plasmaremos en este blog las noticias más relevantes que vayan sucediendo.


Mostrando entradas con la etiqueta el Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el Mundo. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2012

Primeros pasos judiciales

Un juez suspende cautelarmente el baremo que distingue entre interinos con y sin experiencia


El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 9 de Sevilla ha acordado suspender cautelarmente la resolución hecha el pasado 5 de septiembre de 2011 por la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación y por la que la que se publicaron con carácter definitivo las bolsas de trabajo del cuerpo de maestros tras las oposiciones de Infantil y Primaria celebradas en junio del año pasado.
Según este auto, fechado el 13 de febrero de 2012 y al que ha tenido acceso Europa Press, se acuerda esta medida cautelar porque, de lo contrario, "llevaría en la práctica a una diferenciación entre los funcionarios interinos estableciendo una prevalencia para aquellos que prestaron servicios con anterioridad al 30 de junio de 2010, configurando la bolsa solamente por tiempo de servicios conforme a la normativa anterior, y al resto por un nuevo baremo en el que se computará, además, la nota de la oposición, la experiencia docente y la formación".
Se refiere de esta manera el juez al polémico 'decreto 302', la norma que ordena la función pública docente y la permanencia y el orden en las bolsas de interinos en función de si los profesores y maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor la norma.
Este decreto fue recurrido de forma particular por docentes que lo consideraron "injusto" al entender que establecía dos bolsas de interinos y con criterios distintos y éste es el primer auto judicial conocido al respecto.
Para este Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Sevilla es precisamente "este trato diferente" entre interinos lo que hace necesaria la adopción de la suspensión cautelar de las bolsas definitivas de maestros interinos de 2011. "Ponderando los intereses en conflicto de la persona recurrente y de todos aquellos que se verían afectados por su misma situación y por este trato diferente, así como el grave perjuicio que se ocasionaría si hubiese que revertir la situación, determina la estimación de la medida cautelar", justifica el juez.
Este auto, que no entra a valorar "el fondo del asunto" sino que se limita a centrarse "en el análisis de los intereses en conflicto", no es firme. La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía puede presentar, previo pago de 50 euros, un recurso de apelación ante este mismo Juzgado en un plazo de 15 días desde su notificación y "del que conocerá, en su caso, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía".
Noticia

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El Mundo: Más de 3.000 profesores amanifesndaluces se manifiestan contra los recortes


Alrededor de 3.500 docentes, según fuentes de CCOO, se han concentrado en las diferentes capitales de provincia andaluzas para reivindicar una educación pública y criticar los últimos recortes en una concentración conjunta convocada por los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, ANPE y USTEA.
Alrededor de unas 150 personas -según fuentes policiales- y unas 800 según los sindicatos, se han concentrado en Málaga en defensa de la enseñanza pública en un acto presidido por una pancarta con el lema "Por la escuela pública, no a los recortes en educación".
En la movilización, que también defiende la dignificación del profesorado, han participado, entre otros, los máximos responsables provinciales de CCOO y UGT, Antonio Herrera y Manuel Ferrer respectivamente, y el portavoz municipal de Izquierda Unida, Pedro Moreno Brenes.
En la capital hispalense han sido unas 400 personas los que se han concentrado de forma pacífica ante el Banco de España para exponer su defensa de la educación pública y criticar los últimos recortes realizados por la administración autonómica.
En Almería, unas 150 personas se han manifestado frente a la Subdelegación del Gobierno, encabezados por representantes sindicales al grito de "Enseñanza pública, y de calidad" y "En Andalucía también hay recortes".
Los manifestantes, que han hecho sonar pitos, han portado numerosas pancartas con mensajes como "No más mentiras, sí hay recortes"; "Por la enseñanza pública, por la labor docente y educativa", y "Despido silencioso de miles de docentes andaluces por la firma del decreto 302". Uno de los manifestantes ha acudido disfrazado de la muerte, con capa negra y guadaña, y con un cartel colgado en el que decía "Esperanza Aguirre, recorto lo público".

Concentraciones pacíficas

En la capital onubense el lugar elegido por los sindicatos para la protesta ha sido la céntrica Plaza de Las Monjas, hasta la que se han desplazado cientos de personas para expresar con pancartas, carteles, cantos y gritos su rechazo a los recortes en Educación.
La concentración, que se ha desarrollado de manera totalmente pacífica, ha concluido con la lectura de un manifiesto en la que se ha incidido en la pérdida de puestos de trabajo y la merma de los recursos que producirán las medidas que se están tomando desde el ámbito político.
En Granada, alrededor de un centenar de personas, según la Policía Nacional, se han concentrado ante la Subdelegación del Gobierno en protesta por los recortes en educación.
Los manifestantes han exhibido una pancarta con el lema "Por la enseñanza pública" por la labor docente" y han coreado consignas como "No a los recortes" o "Por una educación pública de calidad".
Alrededor de un centenar de profesores se han concentrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Jaén. Según ha asegurado el secretario general de CCOO en Jaén, José Moral, pretenden reivindicar un modelo de enseñanza prioritariamente pública, de calidad "no ya tanto para solidarizarnos con los compañeros del sector que está padeciendo recortes injustificables", sino también como "un aviso de navegantes para Andalucía".
En Córdoba, poco más de 50 manifestantes se han concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno en la capital cordobesa para denunciar la situación "precaria y desigual" de los docentes, que conllevará "repercusiones negativas en un futuro muy próximo".
Tras el lema "Por la enseñanza pública. Por la labor docente y educativa" los maestros cordobeses han alertado de que los "recortes" supondrán una "mayor tasa de fracaso escolar" que perjudicará a los alumnos "más necesitados"