¡Bienvenidos a la lucha contra el Decreto 302!
¡BIENVENIDOS A LA LUCHA CONTRA EL DECRETO 302!
El fin de este blog es informar a todas las personas interesadas de las acciones que se están llevando a cabo para derogar, el ya conocido por todos, Decreto 302.
Ya sabemos que existe el grupo en facebook "Opositores Contra el Decreto 302", pero debido a la gran cantidad de gente que participa plasmaremos en este blog las noticias más relevantes que vayan sucediendo.
Mostrando entradas con la etiqueta UGT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UGT. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de febrero de 2012
¿Qué pasará?
En base a la propuesta de FETE-UGT
La Mesa Sectorial se reunirá el próximo miércoles para analizar la modificación del decreto 302
La Consejería de Educación y la Federación
de Enseñanza de UGT han acordado este jueves elevar la propuesta
realizada por el sindicato sobre el 'decreto 302' a la Mesa Sectorial
para que, "entre todos", se analice y desarrolle un texto de consenso y
único para modificarlo.
Según ha informado a Europa Press el secretario general de
FETE-UGT en Andalucía, Juan Carlos Hidalgo, la Mesa Sectorial, en la que
también están representadas las otras cuatro organizaciones sindicales
más representativas en la comunidad (ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea), se ha
convocado para el próximo miércoles 29 de febrero. Será entonces cuando se analizará la propuesta de modificación del decreto de FETE-UGT, a la que ya Educación le ha dado el visto bueno inicial, y se intente "cerrar cuanto antes" una iniciativa conjunta para desbloquear este conflicto con los interinos y por el que un grupo de ellos mantiene un encierro en la Catedral de Sevilla desde el pasado 26 de septiembre.
La iniciativa de FETE-UGT, la única organización sindical que forma parte del acuerdo de 23 de marzo de 2009 para la ordenación de la función pública docente de Andalucía y el acceso a puestos de trabajo en régimen de interinidad y 'mano derecha' de Educación en la aprobación, el pasado 30 de junio, del polémico 'decreto 302', remitió ayer a la Administración educativa un escrito en el que proponía una modificación de esta norma basada en tres aspectos básicos: uno, que el personal integrante de las bolsas de trabajo pueda permanecer en las mismas tras la realización de un procedimiento selectivo siempre que participe en dicho proceso, evitando así que se tengan que convocar bolsas extraordinarias; dos, que el personal integrante de las bolsas de trabajo que fue excluido de las mismas para el curso 2011-2012 pueda reincorporarse a la correspondiente bolsa de trabajo; y tres, que se negocie un nuevo baremo para la ordenación de las bolsas del personal funcionario interino y aspirante a interinidad que dé mayor peso a la experiencia docente.
Según argumenta FETE-UGT en su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, los pilares ideológicos que impregnaron el acuerdo del sindicato con Educación en 2009 "se basaban principalmente en que se garantizara la convocatoria de ofertas de empleo público masivas como única forma de alcanzar la estabilidad en la función pública docente, y se mantuviera un sistema de selección con pruebas no eliminatorias". Sin embargo, tal y como el sindicato apostilla, "las circunstancias actuales no favorecen el normal desarrollo de las premisas anteriormente citadas, con ofertas de empleo público escasas o incluso la posible congelación de las mismas, un sistema de acceso que vuelve a las pruebas eliminatorias reduciendo las posibilidades de acceder a un puesto de interinidad, todo ello en una situación de grave crisis económica que dificulta el acceso al empleo de millones de personas".
En la jornada de ayer, tanto los docentes interinos encerrados en la Catedral Hispalense, como la Consejería de Educación y los sindicatos ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea se mostraron abiertos al diálogo y predispuestos a aceptar esta iniciativa de FETE-UGT a falta, eso sí, de poder analizar más en profundidad el texto de la misma.
Noticia
miércoles, 22 de febrero de 2012
A la espera de los cambios
Reunión este jueves con Educación
UGT propone ahora a la Junta cambiar el decreto 302 para impedir "que ningún interino salga" de las bolsas
La Federación de Enseñanza de UGT
Andalucía, la única organización sindical que forma parte del acuerdo de
23 de marzo de 2009 para la ordenación de la función pública docente de
Andalucía y el acceso a puestos de trabajo en régimen de interinidad y
la única que hasta la fecha ha defendido el polémico 'decreto 302', ha
propuesto ahora a la Junta modificar esta norma para que "ningún
interino salga" de las bolsas docentes tras las oposiciones de este año,
algo que sí ocurrió en la pasada convocatoria y por lo que un grupo de
interinos mantiene desde hace casi cinco meses un encierro en la
Catedral de Sevilla, entre otras acciones de protesta.
Según ha avanzado a Europa Press el secretario general de
Enseñanza de este sindicato en Andalucía, Juan Carlos Hidalgo, esta
propuesta --entregada este mismo miércoles a la Junta para su análisis
mañana en la comisión de seguimiento del acuerdo de interinidad--
obedece, principalmente, "a que la situación ha cambiado radicalmente
desde 2009 a la actualidad por la crisis económica que atraviesa el país
y que, sobre todo, tiene consecuencias en la educación"."Cuando nosotros firmamos el acuerdo se recogía que la forma de estabilizar las plantillas de profesorado era a través de ofertas masivas de empleo público docente y, aunque este año hay una oferta generosa de plazas si la comparamos con el resto de comunidades, no lo es comparada con las convocatorias anteriores de 6.000 o 7.000 plazas", justifica Hidalgo, quien añade que también hay que tener en cuenta ahora que "ha cambiado el sistema de oposición".
FETE-UGT cree que el nuevo procedimiento de selección de los opositores, basada en pruebas eliminatorias, provocará que a la tercera y última fase del proceso selectivo "llegue muy poca gente, quedando por tanto muy poca gente también en las bolsas de interinos". De ser así, Hidalgo advierte de que "podría pasar que, a los pocos meses de concluir las oposiciones, las bolsas de interinos se agoten y se tengan que volver a abrir para que entren los que han salido de ellas poco antes, lo cual, es una barbaridad".
NO SALIR DE LA BOLSA, "FUNDAMENTAL"
Ante ello, el sindicato ha presentado a la Consejería de Educación una propuesta para "renegociar" el acuerdo de 2009 o para que se firme uno nuevo que incluya estos tres aspectos básicos: uno, que una vez que el opositor consigue acceder a la bolsa de interinos, permanezca allí "apruebe o no apruebe las siguientes oposiciones" a las que se enfrente; dos, "recuperar" a los interinos que en 2011 y como consecuencia de la aplicación del decreto 302 "salieron de la bolsa"; y tres, "modificar" el baremo por el que se ordena a los interinos en la bolsa para que haya un "equilibrio" entre la experiencia docente y la nota del examen.Para Hidalgo, "lo fundamental" de esta propuesta es que "nadie salga de la bolsa" de interinos una vez que ha conseguido entrar. Tras las oposiciones de maestros de 2011, debido a la aplicación por primera vez del decreto 302, hubo interinos (unos 3.000, según la plataforma de afectados) que no consiguieron mantenerse en la bolsa y que dejaron de trabajar pese a tener experiencia previa. Esto ocurrió porque hubo aspirantes sin tiempo de servicio que obtuvieron mejores notas que ellos en el concurso-oposición, ya que nuevo el baremo utilizado para ordenar las bolsas de interinos primaba más la nota del examen que la experiencia previa como maestro.
El secretario general de Enseñanza de FETE-UGT Andalucía reconoce que "a lo mejor es verdad que, cuando se firmó el acuerdo (con Educación), el tiempo de servicio no se valoró suficientemente". Sin embargo, señala que no se trata ahora de volver a valorar únicamente la experiencia, sino de "buscar un equilibrio" entre tiempo de servicio y nota del examen para que los "interinos se incentiven también para aprobar la oposición" y sacar su plaza.
Para todo ello, mañana jueves Hidalgo se reúne con los responsables de la Consejería de Educación en la comisión de seguimiento del acuerdo de 2009. En su opinión, la Administración educativa "está por la labor" de aceptar la propuesta y resolver así el conflicto que mantiene desde hace meses con los interinos de la 'Plataforma de Opositores contra el decreto 302'. Además, FETE-UGT quiere que, una vez que la Junta dé el visto bueno a su propuesta, se convoque la Mesa Sectorial de Educación para que el resto de sindicatos que la componen (ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea) puedan hacer "aportaciones" a la misma y buscar "entre todos" una solución.
Noticia
lunes, 5 de diciembre de 2011
UGT se defiende de la plataforma
Extraído de la página de feteugtandalucía:
Como ya hicieron otras veces, se excusan diciendo que salvaron a los que pudieron, ya que la consejería quería igualarnos en la precariedad. Se muestran a sí mismos como los Schindler de los opositores. Abiertos los comentarios si alguien quiere, una vez más, rebatir lo expuesto. Puedes consultar el texto original aquí.
FETE-UGT Andalucía quiere aclarar al conjunto del profesorado
interino, a raíz de los múltiples mensajes confusos, sesgados e
interesados de algunas organizaciones sindicales que forman parte de la
Mesa Sectorial que:
- FETE-UGT Andalucía NO firmó el Decreto 302. Un Decreto nunca lo firma una organización sindical. Este Decreto lo firmó el Consejero de Educación de la Junta de Andalucía.
- FETE-UGT Andalucía SÍ firmó el Acuerdo, de 23 de marzo de 2009, para la ordenación de la función pública docente de Andalucía y acceso a puestos de trabajo docentes en régimen de interinidad.
- FETE-UGT Andalucía consiguió con este
Acuerdo el compromiso de la Consejería de Educación de constituir una
Comisión de Seguimiento para el desarrollo y concreción de todos los
aspectos recogidos en el mismo, a saber:
- Establecer los criterios para la determinación de la oferta de empleo público docente anual, en la que se consideren las vacantes que existan en el sistema educativo, así como aquellas que puedan ser previstas de acuerdo con la planificación educativa.
- Establecer los criterios para la determinación de los puestos de trabajo docentes y la provisión de los mismos de forma que permita una mayor aproximación entre las plantillas orgánicas y las plantillas de funcionamiento de los centros.
- Tratar el orden de prioridad en los procedimientos de provisión de los puestos de trabajo docentes.
- Establecer los criterios sobre la organización y funcionamiento de las bolsas de trabajo, así como las medidas para la gestión de las mismas.
- FETE-UGT Andalucía, en este último apartado, consiguió que el personal interino que tuviera tiempo de servicio reconocido a 30 de junio de 2010, permaneciera y se ordenara en bolsa por su tiempo de servicio, ante la decisión de la CEJA de establecer como criterio de acceso, permanencia y ordenación en bolsa sólo la nota (cinco o más) de oposición. También consiguió que a los aspirantes que entraran en un futuro en el sistema, se les aplicara para su permanencia y ordenación en bolsa un baremo donde contara no sólo la nota de examen sino también la experiencia y la formación.
- FETE-UGT Andalucía ha hecho público al resto de las OOSS en la Mesa Sectorial y a los distintos representantes y miembros del colectivo de interinos con los que se ha reunido que, primero en el seno de nuestra organización y posteriormente en la Comisión de Seguimiento del Acuerdo, estamos dispuestos a estudiar cualquier propuesta firme y viable que suponga la mejora de los puntos contenidos en el Acuerdo relacionados con el personal interino, siempre que redunde en beneficio de la mayoría del colectivo al que afecta la aplicación del Decreto.
Como ya hicieron otras veces, se excusan diciendo que salvaron a los que pudieron, ya que la consejería quería igualarnos en la precariedad. Se muestran a sí mismos como los Schindler de los opositores. Abiertos los comentarios si alguien quiere, una vez más, rebatir lo expuesto. Puedes consultar el texto original aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)