¡Bienvenidos a la lucha contra el Decreto 302!


¡BIENVENIDOS A LA LUCHA CONTRA EL DECRETO 302!

El fin de este blog es informar a todas las personas interesadas de las acciones que se están llevando a cabo para derogar, el ya conocido por todos, Decreto 302.

Ya sabemos que existe el grupo en facebook "Opositores Contra el Decreto 302", pero debido a la gran cantidad de gente que participa plasmaremos en este blog las noticias más relevantes que vayan sucediendo.


Mostrando entradas con la etiqueta IU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IU. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2011

El decreto 302/2010 en otros boletines del parlamento (II)

>> BOPA 7 de octubre de 2011. VIII Legislatura. Núm.758: 8-11/POP-000398, Pregunta relativa a modificación del Decreto 302/2010. Formulada por el Ilmo. Sr. D. Ignacio García Rodríguez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía. Calificación favorable y admisión a trámite. Sesión de la Mesa del Parlamento de 5 de o.ctubre de 2011. Orden de publicación de 6 de octubre de 2011.

"A LA MESA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
El Ilmo. Sr. D. Ignacio García Rodríguez, del G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, con arreglo a lo previsto en el artículo 161 y siguientes del Reglamento de la Cámara, formula al Consejero de Educación la siguiente Pregunta con ruego de contestación oral ante el Pleno, relativa a modificación del Decreto 302/2010.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Decreto 302/2010, por el que se ordena la Función Pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docente, está generando gran malestar en la comunidad educativa.
Por todo lo expuesto con anterioridad, formula la siguiente

PREGUNTA
¿Está dispuesta la Consejería a introducir modificaciones en la actual redacción del Decreto 302/2010?
Parlamento de Andalucía, 4 de octubre de 2011.
El Diputado del G.P. Izquierda Unida Los Verdes. Convocatoria por Andalucía. Ignacio García Rodríguez.
" (Pág.:12)

>> DSPA Plenos. Núm. 134. VIII Legislatura. Año 201: 8-11/POP-000459. Pregunta oral relativa a recortes en materia educativa:

" La señora COVES BOTELLA, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
—Muchas gracias, señor Consejero de Educación.
Continuamos, señorías, con la siguiente pregunta, relativa a recortes en materia educativa, que formula el señor Pérez López y que dirige al Consejero de Educación.
Señor Pérez, su señoría tiene la palabra.
—Gracias, señora Presidenta.
Señor consejero, recientemente, el sindicato CC.OO. denunciaba que la Consejería de Educación estaba aplicando recortes en Andalucía. Decía el señor Blanco, Secretario General del sindicato, que en educación pública andaluza se están notando también los recortes, de manera que en muchos centros educativos el número de alumnos por aula supera el límite legalmente establecido. No todos los centros educativos de Secundaria disponen de profesorado necesario para realizar desdobles para materias instrumentales, y muchos centros han visto reducidas sus plantillas, especialmente en Primaria, para este curso escolar.
Desastrosa aplicación del Decreto 302/2010. Y el sindicato considera imprescindible que la consejería cumpla las medidas establecidas en el Acuerdo de 29 de marzo para el desarrollo de la LEA. Y dice: «La consejería se comprometió a crear más de 15.000 nuevas plazas docentes y 2.196 nuevas plazas de personal. Hoy no se ha llegado ni a la mitad de estas plazas comprometidas en el caso del profesorado, y mucho menos en el caso del personal de administración
y servicios».
Señor consejero, usted ve muy bien la paja en comunidades ajenas, pero la viga en la propia parece que no la ve. ¿Cómo valora esta denuncia pública de CC.OO?
Gracias.
"
...
Tras sucesivas preguntas, Álvarez de la Chica no hace, en sus respuestas, alusión alguna al decreto 302/2010. El texto original aquí.


miércoles, 30 de noviembre de 2011

ABC de Sevilla

PP e IU reclaman en el Parlamento una revisión del «decreto 302» de Educación.

Presentaron sendas proposiciones para que se modifique la norma que regula la selección del personal funcionario interino.

El decreto que aprobó la Consejería de Educación en junio de 2010 y que ordena la función pública y regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo en Andalucía desde esa fecha, sigue siendo objeto de contestación no solo para los opositores e interinos que conforman la 'Plataforma contra el decreto 302' y para los sindicatos ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea, sino ahora también para los grupos parlamentarios de PP-A e IULV-CA.
Aunque en alguna ocasión habían mostrado públicamente su rechazo a esta nueva normativa, fue la semana pasada cuando ambos partidos se decidieron a elaborar y registrar en el Parlamento de Andalucía sendas Proposiciones No de Ley (PNL) para exigir formalmente la derogación de este decreto, al menos, "en lo que se refiere a los capítulos comprendidos en la sección segunda del capítulo segundo (del 17 al 23)". Son precisamente estos artículos, según argumenta el PP-A en su iniciativa, los que regulan la selección del personal funcionario interino, así como la regulación de la entrada y permanencia en la bolsa de trabajo, aspectos éstos que, a su juicio, "merecen una reflexión mucho más profunda". "Este decreto ha sido ampliamente contestado y rechazado por los docentes interinos al considerar que se consagra un trato diferente para el colectivo y, por consiguiente, discriminatorio.
Decreto anticonstitucional, según los sindicatos
Algunos sindicatos consideran que el decreto puede vulnerar los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad", insisten los 'populares'. Ante ello, piden a la Cámara andaluza que inste al Consejo de Gobierno a derogar la sección segunda del 'decreto 302', a que elabore un nuevo sistema de acceso a la interinidad docente "más equitativo y justo" y a que éste entre en vigor "antes del inicio del curso 2012-2013".
Pese a que en la Proposición No de Ley presentada el pasado jueves por IULV-CA no se habla de plazos, la petición coincide en lo esencial con la del PP-A: se pide al Parlamento que inste a la Consejería de Educación a derogar el decreto 302, así como a derogar la Orden del 8 de junio de 2011 -que desarrolla el decreto- por la que "se regulan las bolsas de trabajo del personal funcionario interino y se establecen las bases reguladores de dicho personal".
Además, IULV-CA solicita al departamento que dirige el consejero Francisco Álvarez de la Chica que acuerde "con los sindicatos y organizaciones representantes de los afectados una nueva normativa para regular la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes, sobre la base de reconocer fundamentalmente la antigüedad y la experiencia y dejar como elemento accesorio y secundario en la baremación la calificación de la fase de oposición (a la que, en ningún caso, sería obligatorio presentarse más de una vez)".

sábado, 19 de noviembre de 2011

Visita de IU a nuestros compañeros de la catedral

Tal y como se recoge en la noticia aparecida esta mañana en el diario de Sevilla en su versión digital, dentro de la noticia "Cierre anticipado para un partido abierto", se recoge la mencionada visita de IU tal y como leemos en los últimos párrafos de la noticia Y, al margen de la pelea bipartidista, IU buscó su talismán en una de las plazas socialistas que cayeron en las pasadas elecciones municipales a favor de la coalición de izquierdas: Los Palacios. El cabeza de lista de IU al Congreso por Sevilla, José Luis Centella, comenzó la jornada temprano, con una visita a la Catedral.
Para ver la noticia completa:

http://www.diariodesevilla.es/article/eleccionesgenerales2011/1118435/cierre/anticipado/para/partido/abierto.html

Así recogieron nuestros compañer@s encerrados en ese turno dicho momento:

IU critica el "trato humillante" que da a los interinos el Decreto 302/2010, que "debe revisarse"

  El portavoz de Educación de IULV-CA en el Parlamento andaluz, Ignacio García, ha asegurado que el Decreto 302/2010 por el que se ordena la función pública docente en Andalucía "debe revisarse", especialmente en lo que atañe a los interinos, ya que el nuevo marco normativo, además de ser "contradictorio", les dispensa "un trato humillante".
   En declaraciones a Europa Press, García ha hecho referencia a la comparecencia que, a iniciativa de IU, realizó el pasado jueves el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, sobre el referido decreto, que regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes.
   Ha insistido en lo "humillante" que resulta para los profesores interinos, especialmente para aquellos que prestan sus servicios después de junio de 2010, dado que "se les obliga a aprobar cada año las oposiciones, aún sin plazas", y los méritos contraídos por cursos de formación, seminarios, etcétera "se les anulan cada dos años", lo que "no se ha visto nunca".
   En este sentido, manifiesta que "todas las tendencias y opiniones expertas", como lo que se está viendo en el grupo de trabajo de formación del profesorado del Parlamento de Andalucía, apuntan a que "hay que valorar la experiencia por encima de los ejercicios memorísticos, que es lo que son las oposiciones".
   Por ello, IU entiende que el decreto debe revisarse y en lo que se refiere a los profesores interinos propone, "como poco, que los méritos adquiridos por formación se guarden" y no se anulen cada dos años. Del mismo modo, apuesta por que se mantenga la nota más alta conseguida en las oposiciones o, en todo caso, una media de las distintas notas obtenidas en la oposición.
   "No tiene sentido que se expulse a los internos del sistema cuando se les ha confiado la educación de nuestros hijos por un mínimo de dos años", expone García, que añade que eso significa "decirle a los padres que sus hijos han estado dos años en manos de un mal profesor", lo que parece "una incoherencia".
   Por otra parte, se ha referido a las 3.796 plazas que ofertará la Junta de Andalucía en las próximas oposiciones al cuerpo de maestro que tendrán lugar en junio. A juicio del portavoz de Educación de IU, esa cifra es "claramente insuficiente", ya que harían falta "del orden de 7.000" para poder "mantener los ratios con el crecimiento del alumnado y, además, para cumplir las obligaciones que establece la Ley de Educación de Andalucía", ha sentenciado.