¡Bienvenidos a la lucha contra el Decreto 302!


¡BIENVENIDOS A LA LUCHA CONTRA EL DECRETO 302!

El fin de este blog es informar a todas las personas interesadas de las acciones que se están llevando a cabo para derogar, el ya conocido por todos, Decreto 302.

Ya sabemos que existe el grupo en facebook "Opositores Contra el Decreto 302", pero debido a la gran cantidad de gente que participa plasmaremos en este blog las noticias más relevantes que vayan sucediendo.


Mostrando entradas con la etiqueta carta abierta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carta abierta. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2011

El decreto 302/2010 en otros boletines del parlamento (I)

Os dejo ahora unos textos extraídos del BOPA, al igual que ayer, en los que se menciona el 302. Esto nos puede dar una idea más clara de la presencia de nuestra lucha en el Parlamento. Obviamente, lo ideal sería ofrecerlos todos a la vez y ordenados, pero bucear entre tanto boletín es un poco tedioso. No obstante ésta es sólo la primera entrega de un recordatorio sobre nuestra lucha en el Parlamento y su lenta pero asegura evolución. 

Si estáis interesados, podéis consultar vosotros mismos la web del Parlamento aquí y buscar vosotros mismo la información que preciséis. Si encotráis algo de interés y queréis compartirlo, mandadlo al correo de la plataforma: nodecreto302@gmail.com.


>>BOPA23 de febrero de 2011. VIII Legislatura. Núm. 624: 8-11/APP-000001, Solicitud de comparecencia del Consejero de Educación ante el Pleno de la Cámara, a fin de explicar e informar sobre el Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes (Calificación favorable y admisión a trámite):

"Presentada por el G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía. Calificación favorable y admisión a trámite Sesión de la Mesa del Parlamento de 2 de febrero de 2011. Orden de publicación de 11 de febrero de 2011." (Pág.:23)

8-11/APC-000013, Solicitud de comparecencia del Consejero de Educación ante la Comisión de Educación, a fin de explicar e informar sobre el Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes (Calificación favorable y admisión a trámite):

"Presentada por el G.P. Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía Calificación favorable y admisión a trámite Sesión de la Mesa del Parlamento de 2 de febrero de 2011Orden de publicación de 11 de febrero de 2011." (Pág.:27)

>>BOPA 5 de abril de 2011. VIII Legislatura. Núm. 652: 8-11/APP-000001, Solicitud de comparecencia del Consejero de Educación ante el Pleno de la Cámara, a fin de explicar e informar sobre el decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes (Decaída): 

"Presentada por el G.P. Izquierda Unida Los Verdes- Convocatoria por Andalucía
Decaída al ser idéntica a la Solicitud de comparecencia en Comisión 8-11/APC-000013, debatida en la sesión de la Comisión de Educación celebrada el día 24 de febrero de 2011.
Sesión de la Mesa del Parlamento de 16 de marzo de 2011
Orden de publicación de 23 de marzo de 2011
" (Pág. 45)

>>BOPA 28 de abril de 2011. VIII Legislatura. Núm. 667. Fascículo1/3: SECCIÓN SEGUNDA:ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES PLANTEADAS EN LAS QUEJAS. I. PERSONAL DEL SECTOR PÚBLICO 1. INTRODUCCIÓN:

"...personal docente se refiere, cabe resaltar como incidencia que ha permitido un mayor volumen, la aprobación y promulgación del Decreto 302/2010, de 1 de junio, de ordenación de la función pública docente y de regulación de la selección del profesorado y provisión de puestos de trabajo docentes. Son numerosos los expedientes de queja iniciados al respecto, siendo tramitados en forma acumulada en aras de la economía y eficiencia
procedimentales (queja 10/4111; queja 10/4234; queja 10/4282; queja 10/4579, etc.). En el apartado correspondiente de este Informe se realiza una reseña más en profundidad."
(pág.: 54)
...
"2.11.2 DISCONFORMIDAD CON EL DECRETO 302/2010
Como cuestión previa, hemos de significar que han sido muy numerosas las quejas recibidas en esta Institución
en este año 2010 en las que el colectivo de docentes
interinos y sustitutos nos trasladaba su malestar ante el mentado Decreto. De entre las quejas recibida, podemos citar la queja 10/4111; queja 10/4234; queja 10/4282; queja 10/4579; queja 10/4584; queja 10/4587; queja 10/4589; queja 10/4592; queja 10/4595; queja 10/4597; queja 10/4598; queja 10/4599; queja 10/4608; queja 10/4608; queja 10/4609; queja 10/4610; queja 10/4985.
Para ilustrar la problemática que titula este epígrafe, vamos a comentar la queja 10/4985. En esta queja la interesada manifestaba como aspirante a formar parte del cuerpo de profesora interina de enseñanza secundaria:
“Que dicha Orden de convocatoria pertenece al anterior Decreto, que regula la ordenación en bolsa del profesorado interino y aspirante según el sistema transitorio, que ha sido derogado por el actual Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la Función Pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes, regula el ordenamiento de la bolsa de sustituciones y la permanencia del personal interino en la misma.
Que este Decreto generará un importante problema en este personal ya que, a partir del curso escolar 2010-2011, los interinos estarán ordenados en la bolsa según criterios diferentes, dependiendo de si el inicio de su relación laboral con esta Administración se produjo antes o después del 30 de junio de 2010, lo cual contradice el principio constitucional de igualdad.
Asimismo, con este Decreto, se incumplen los siguientes principios:
– Se crean dos bolsas, con criterios de acceso distintos e injustos, un respecto del otro, lo cual va contra el principio de igualdad.
– Que pueden expulsar de la bolsa a personas que hayan trabajado y que, por tanto, ya han adquirido experiencia y están demostrando o desarrollando su capacidad para el puesto que desempeñan, lo cual va en contra del principio de capacidad, y en contra mismo del concepto de funcionario público.
– Que la formación realizada para el baremo de méritos no sirve para nada, pues caduca en dos años, lo cual va en contra del principio de mérito.
– Los tres principios mencionados, son los que aparecen al inicio de la mencionada Orden de convocatoria de oposiciones, que a su vez se basa en una Ley (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación), que asimismo remite a la Constitución, por lo cual, entiendo que este Decreto es inconstitucional.
– Que existen precedentes judiciales al respecto, concretamente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en su Sentencia núm. 1246 de 2006. En ella se resuelve el recurso presentado en relación a una ordenación similar de las bolsas de sustituciones en Ceuta. La resolución contenida en la misma obligó a modificar el sistema de “doble bolsa”.
– Que esta medida repercutirá negativamente en el funcionamiento del actual sistema de enseñanza, al desmotivar a un personal docente interino en una situación más que precaria, creando en el mismo una constante incertidumbre, al tener que enfrentarse a cada nuevo proceso selectivo en una considerable situación de desigualdad, y gestando una bolsa de sustituciones tan itinerante, que impedirá que el profesorado incluido en ella pueda conseguir una experiencia laboral más o menos continua que poner en práctica, día a día, en los centros educativos.
Por todo lo expuesto, solicito:
Como aspirante al Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, interesada en la resolución de la problemática suscitada con objeto de la aprobación por parte de la Junta de Andalucía del decreto 302/2010 de 1 de junio:
1. Que los aspirantes que hemos aprobado las oposiciones reguladas por la Orden de 25 de marzo de 2010, así como los futuros aspirantes que se presenten a próximos sistema de selección, tengamos los mismos derechos que los interinos que hayan entrado en bolsa antes del 30 de junio de 2010, puesto que, entiendo, que una fe3cha no puede ser, en absoluto, un criterio que mida la capacidad o mérito de los opositores.
2. Que la ordenación en bolsa de interinos, aspirantes y futuros aspirantes siga un criterio único, justo e igualitario.
3. Que los aspirantes y futuros aspirantes que tengan tiempo de servicio no puedan ser expulsados de la bolsa siguiendo un criterio in justo, puesto que la experiencia debe ser tenida en cuenta también en cuenta como formación permanente, sin que esto suponga, en absoluto, un detrimento en los derechos adquiridos por los interinos que hayan accedido a la bolsa antes del 30 de junio de 2010.
Sea tenida en cuenta esta petición, en la que se respete y se tenga en cuenta indiscutiblemente la igualdad para todos en la ordenación de la bolsa, esperando que de ella se hagan eco las instituciones y organismos competentes en la materia, así como recibir en su caso comunicación sobre las posibles soluciones que a este problema puedan darse. (...)”.
Esta queja fue admitida a trámite solicitándose el preceptivo informe de la Dirección General de Profesorado
y Gestión de Recursos Humanos.
Recientemente, y coincidiendo con la redacción del presente Informe, ha tenido entrada en esta Institución el informe solicitado del mentado Centro Directivo, cuyo tenor literal pasamos a transcribir:
”El Decreto 302/2010, de 4 de junio, de ordenación de la función pública docente y regulación de la selección del profesorado no establece en su articulado la formación de dos bolsas de profesorado interino, ya que solo existe una bolsa a la que se puede acceder con los diversos procedimientos que este decreto prevé.
La Disposición Adicional 4.ª establece que “El personal funcionario interino que tenga reconocido tiempo de servicios al día 30 de junio de 2010, se les ordenará en la bolsa de trabajo a la que pertenezca de acuerdo con la normativa de aplicación de la misma”, ya que estos profesores han accedido a las bolsas actualmente vigentes de acuerdo a un procedimiento determinado.
La Sección Segunda de este Decreto establece unas pautas para el mantenimiento en las bolsas del personal seleccionado en virtud de los artículos 19 y 22 del citado decreto, pautas que habrá de concretar en su desarrollo normativo, a través de Orden.”.
Actualmente dicho informe se encuentra en fase de estudio y valoración, sin que por consiguiente en estos momentos
se haya adoptado ninguna decisión al respecto."
(pág.: 73-74).

martes, 29 de noviembre de 2011

Manotazos desesperados de un niño chico.

Más de uno se preguntará el porqué del título de esta entrada. Últimamente y coincidiendo con esa farsa de campaña/precampaña/postcampaña de nuestra "democracia", podemos ver como se multiplican en la red las entradas y los enlaces a artículos online, vídeos y demás, en los que los partidos políticos anuncian medidas, convocan actos, nos inundan los buzones de panfletos y, cómo no,besan niños. En cuanto a esto último, nuestros representantes tiene dos opciones: bien van a un parque, bien a un colegio. Obviamente, si van a un parque lo van a tener difícil con los padres allí delante, así que como cualquier cobarde haría, el politicus corruptus se va a un colegio, dónde la única profilaxis entre el niño y el político está a sueldo y merced de éste último. 

Curiosamente, si uno quiere hacer una consulta en google y teclea actos electorales Andalucía, tras pulsar intro, se va a encontrar como primera entrada: Profesores interinos protestarán en actos electorales del PSOE ..., un artículo del diario ABC, que al estar en primera línea, intuyo que es lo más leído en este caso. Si sumamos uno más uno, aparece un posible resultado, para mí el más lógico,a una ecuación muy sencilla: a última hora, la educación pesa más de lo esperado en esta campaña/precampaña/postcampaña (o lo que sea). La cuestión (para mí) está clara. El PSOE quiere mantener Andalucía como su bastión y lo va a intentar como sea. Por primera vez las autonómicas no coinciden con las generales, me imagino que para que todos veamos si el PP la caga (privatiza, recorta, etc.) o no y poder recuperar los votos perdidos sin mover un dedo. Así, llegamos a ese panorama que comentaba anteriormente en el que la educación pesa más en esta ocasión. En Madrid, la famosa marea verde denuncia los recortes en educación del PP y en Andalucía a Chávez no lo pueden sacar del Cortijo sin cargarse la cultura en Andalucía: a Córdoba le birlan el 2016 y a los profesores y maestros interinos, el trabajo. Y, ojo, que esto no es ningún "Vuelve cabe..., digo Chávez!". Con este escenario, cualquier grupo político que se precie no puede perder la oportunidad de lanzarse algún que otro excremento a la cara con forma de alumno o educador en esta "batalla democrática" y, así, es como nos encontramos ese aumento de noticias en la que los políticos apuestan por la educación. Como ejemplo, leo esta mañana (sí, estoy en el paro y tengo la mañana libre):

La Junta de Andalucía va a invertir más de 35 millones en 2012 para modernizar centros educativos de Málaga. En total son 68 las actuaciones previstas que generarán más de 800 puestos de trabajo. En la capital se destinarán doce millones y medio.

Es decir, existe un compromiso escrito de gastar pasta en colegios, dar más ordenadores, modernizar instalaciones y, atentos amigos, contratar nuevos profesores. A ver, yo eso lo veo muy bien, contratar gente nueva para reducir el paro; pero ¿contratar gente nueva y echar a los de antes? ¿Te vas a gastar el dinero del sueldo de unos y la prestación de los otros? Ah, no, perdonen... Olvidaba que el paro lo pagan el INEM y el SAE, es decir los gastos que se generen los compartirán la Junta y el Estado... Vamos que todo lo pagamos nosotros, muy bien pensado, bravo. Y mientras henos aquí, en medio de un fuego cruzado de acusaciones y estrategias económicas que ni nos van ni nos vienen.

Pero, como decía (perdón por "enrearme"), los excrementos con forma de miembros (y miembras)de la comunidad educativa, se lanzan en un panorama muy curioso, a mi humilde manera de entender. Coincide con unos extraños comunicados de un sindicato de cuyo nombre no quiero acordarme, en los que una individua justifica, o más bien lo intenta, las buenísimas intenciones de su sindicato a la hora de firmar el maravilloso D.302/2010. Lo que yo no puedo evitar ver, entonces es que esto, y otras jugadas más del estilo, que no voy a poner por cuidar el espacio un poquitín, es que tanto el partido de marras como su fiel aliado el sindicato de los coj**** han aumentado el número de referencias al problema educativo que está viviendo Andalucía , ya sea nombrando directamente el decretito o no. Eso es precisamente lo que hace un niño chico cuando lo calientan, dar manotazos a la desesperada y poner cara de chulito.

Cuando la plataforma empezó su camino, representantes de los poderes públicos nos dijeron "¡tururú!, el 302 no se toca". Sin embargo hace poco, tanto unos como otros ya se han reunido, nos han escuchado, nos han dicho, "bueno, lo tocamos pero sólo un poquito". Han tardado un año, pero ya lo han hecho. ¿Que pensáis? ¿Debemos seguir? ¿O nos quedamos aquí? Si mi voto sirve de algo, yo voto por seguir adelante.

S.G.B.

lunes, 26 de septiembre de 2011

¿Qué hago? Carta de una compañera de la Plataforma.


A veces te sientes perdida, agobiada, triste... y piensas en el futuro, creyendo que en él puedes encontrar la respuesta a esos problemas que te quitan hoy el sueño. El futuro, sin embargo, no se vislumbra más claro que el presente. Mi vida profesional está estancada, entre mis pies se desdibuja la línea pintada en el último año y no sé a dónde acudir. Me debato en hacer borrón y cuenta nueva, o coger el lápiz de nuevo y repintar esa misma línea desdibujada hacia el futuro. Se me plantean así serias dudas. ¿Podrá mi ánimo y mi familia soportar los vaivenes emocionales y económicos que suponen prepararme otras oposiciones? Justifico estas dudas en que, cuando no sólo dependes de tus conocimientos para sacar una plaza, si no de otras tantas argucias del destino traducidas en la competencia, las plazas por tribunal, las probabilidades de éxito según donde te examines y sobre todo de que los miembros del tribunal sean objetivos, resulta muy difícil no dudar.

Y ahora el D. 302 lo complica un poco más si cabe... no basta ya con meter cabeza, como se decía antes, ahora debes ser sobresaliente siempre, a pesar de no optar a plaza. Y esto, que puede parecer ideal para los alumnos, no lo es. ¡Los mejores de los mejores les darán clase!, dice el consejero de Educación. Pero esto no es cierto por varios motivos: el primero, que el interino que destina su tiempo a los libros para ser excepcional en un examen, no puede dedicar todo su tiempo a sus alumnos. Y en segundo lugar, a ser maestro se aprende en el aula y no en la biblioteca estudiando. La ordenación en la bolsa debe ser por tiempo de servicio por asegurar la calidad de la enseñanza, simplemente.

Cierto es que cuando terminas Magisterio y te presentas por primera vez a unas oposiciones ves imposible lograr una plaza, muchos de nosotros sentimos eso, otros la obtienen, pero creo que estar entrebastidores ayuda a ser mejor maestro y lo digo por experiencia, la primera vez que dí clase tenía 21 años y sentí que aquello me venía grande. Tanto es así que dejé de hacer sustituciones, hice otra carrera, trabajé en otro sector, y ahora a mis 34 años he vuelto. Me examiné en 2009, saque un 7 de media y entré en bolsa, no comencé a trabajar hasta septiembre de 2010 y esta vez, cuando entré en mi aula por primera vez sentí que ya estaba preparada, que esos niños eran mis alumnos y que tenía la madurez para enfrentarme a sus necesidades.

Lo ideal es trabajar cuanto antes, sobre todo en tiempos de crisis, pero si en lugar de ser interina a los 21, hubiera sido docente fija, jamás hubiera abandonado la educación, ¡es un trabajo para toda la vida, hubiera dicho mi familia, mi entorno, yo misma!, y hubiera aprendido a ser maestra a costa de alumnos que hubieran pagado mi falta de experiencia en la vida, en un trabajo, en la educación...Es como ser padre a los 20, ¿quién está preparado? Para ser un buen docente, hay que hacer un rodaje con interinidades, y éstas deben ser dadas según la experiencia docente. DEROGACIÓN DEL 302, YA!

¿Y cómo solucionamos las posibles injusticias que se derivan de mi plateamiento? Pues, muy fácil, haciendo un temario único, que los exámenes sean lo más objetivos posibles, que los centros hagan informes favorables o no del interino y que para permanecer en bolsa haya que aprobar, tengas o no tiempo de servicio. Los aspirantes pensarán que de este modo no trabajarán nunca, mi experiencia es que con una nota “normal”, un 7 de media, sólo tuve que esperar un año para que me llamasen, no sé si en todas las especialidades es así, la verdad, pero creo que es un tiempo de espera prudencial. Lo queno es justo, ni lógico, es que se trafique con la calidad de la enseñanza por intereses económicos, dando a la “formación permanente” un valor meritorio que no se merece.

El decreto 302 no vela por la calidad de enseñanza, pero tampoco por la estabilidad de las personas que quieren ejercer la docencia. Un organismo público se convierte así en la peor de las ETT, ya que no mira la experiencia, algo que no pasa en ninguna otra. Si un carnicero hace bien su trabajo en una tienda, suele ser al que mandan siempre que esta tienda lo necesita: conoce el sistema de trabajo, a los clientes... La CEJA, no.

Como decía al principio, no sé que hacer, no quiero tirar la toalla, pero es cierto que cuando tienes un hogar que mantener es muy difícil elegir la opción que supedita tu vida a que cada dos años ésta dependa del resultado de un examen y de los cambios legislativos que casi a hurtadillas se hagan, como ha sido el caso del decreto 302.

Para terminar, el colmo, los cambios en el acceso al cuerpo de maestros. Nuevos temarios, pruebas, directrices... y así, los perjudicados por el Decreto 302 también pagaremos en 2013 la novatada de este nuevo acceso, siendo los conejillos de indias de una administración que planifica siempre mirando por los intereses de un solo sector de la población y no por la globalidad. Yo pagué el pato cuando los interinos entraban al examen, firmaban y se iban, (otro de los motivos por los que dejé las oposiciones cuando era “joven”); pagué con el modelo transitorio, viendo pasar a plaza a todos los interinos, a los que se les daba un 10 en uno de los exámenes; pago ahora por el 302, al ver como 70 personas me han adelantado en las listas por tener cursos en lugar de experiencia; y mucho me temo que pagaré con el nuevo acceso que están negociando los que dicen llamarse sindicatos y el Gobierno.
POR UN SISTEMA JUSTO, POR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA, DEROGACIÓN DEL 302.

Por todo esto mis dudas, por todo esto mi desazón, por todo esto os pregunto, ¿qué hago?

Lucía Zarza

martes, 20 de septiembre de 2011

Carta a Griñán escrita por una compañera de la Plataforma (Caro Land).

Buenas tardes, 

He dejado un comentario en su página de Facebook sobre la aplicación del decreto 302 y he recibido un mensaje donde se me invitaba a escribirle a esta dirección, para que, de esta manera, mi “solicitud” se tramitara de forma más efectiva. Si me permite le pongo las comillas a “solicitud” porque la situación en la que estoy, junto con más de 2.000 personas, se puede calificar de precaria, nefasta y crítica.

En primer lugar, debo decirle que, como usted sabrá, el Decreto 302, que se refiere a la permanencia y ordenación de las bolsas de trabajo para docentes, y que afecta solamente a los interinos que comenzaron a trabajar después del 30 de Junio de 2010, es un Decreto que, por un lado, obliga al opositor a sacar más de un 5 para poder permanecer en bolsa, y por otro, obliga a sacar más de un 8,9 en especialidades como la de Primaria, donde la bolsa está tan saturada de “interinos blindados” que con menos nota no se trabaja en los dos años siguientes a la oposición. Y digo “interinos blindados” porque ese apellido no es constitucional. Todos somos interinos, no debe haber distinción entre personas de un mismo colectivo.

El tiempo de servicio de una persona que empezó a trabajar el 17 de Junio de 2010 tiene que valorarse de la misma forma que el tiempo de servicio de alguien que empezó el 1 de Septiembre del mismo año. Es imposible que para unos sea criterio EXCLUSIVO de ordenación y para otros se le sume a la nota obtenida en el último procedimiento selectivo un 0.02 por cada mes trabajado, sin olvidar que un curso de cortar y pegar cuenta 0,1. Para poder alcanzar el 0,1 que me da un curso de 30 horas, tengo que trabajar ¡5 MESES! Suponiendo que se trabajan 30 horas semanales (doy fe de las horas que se echan en casa), tengo que trabajar unas 600 horas para alcanzar el 0,1 que me da un curso de 30 horas hecho en el sofá, desde mi portátil, durante una o dos tardes libres. Esto es inaudito.

¿Dónde está la armonización entre nota y experiencia? Yo no la veo por ningún lado, y más si se tiene en cuenta que los interinos afectados por el Decreto 302, como máximo, tienen 6 meses de tiempo de servicio, porque, a pesar de haber estado trabajando hasta el 30 de Junio de 2011, solamente les cuenta el tiempo de servicio adquirido hasta el 5 de Abril de 2011, el resto de tiempo acumulado hasta el 30 de Junio de 2011 sólo les cuenta a los “interinos blindados”, será porque el resto de interinos no somos maestros a partir de Abril.

Por lo tanto, tenemos, por un lado, a personas que sólo se les ha sumado a su calificación, que debe ser de, al menos, un 5, una puntuación de 0,12 en el apartado de tiempo de servicio, y, eso sí, un 0,5 por los 5 cursos de cortar y pegar hechos en un rato, mientras que, los mal llamados “interinos blindados” se ordenan EXCLUSIVAMENTE por tiempo de servicio, aunque su calificación haya sido un 0.

¿A quién beneficia este Decreto? Yo, sinceramente, el único beneficio que puedo ver aquí es el siguiente: en lugar de encontrarnos con 400 maestros con 3 años de tiempo de servicio, y sus correspondientes trienios, habrá 4.000 maestros con 10 meses cada uno. Y si esto fuera cierto, me temo que estamos ante un recorte educativo clamoroso, sí, esos temidos RECORTES, lo que pasa que están encubiertos, solapados o como quiera usted llamarlos. Ahorrarse los trienios y sexenios de los interinos, minusvalorando la experiencia y empobreciendo la calidad de la enseñanza, es recortar. Por tanto, estaría bien que no se alardeara tanto con que en Andalucía no se recorta en Educación y que se sume al carro de Madrid y compañía, porque eso es recortar se mire por donde se mire. Dejar en el paro a más de 2.000 interinos es recortar. 

Creo que puedo decírselo más alto, pero más claro no. Estoy en el paro, después de toda una vida estudiando para llegar a ser maestra, y como yo, lo están más de 2000 interinos.

Creo que nos merecemos un trabajo digno en la enseñanza. No queremos que nos regalen nada, solamente queremos trabajar para darle un futuro a nuestros hijos. Queremos que se reconozca nuestra experiencia. Queremos igualdad entre personas de un mismo colectivo. Queremos justicia. Y la queremos ahora. Por todo ello le pedimos la derogación del Decreto 302, por ser inconstitucional y porque la mayoría de las fuerzas sindicales del sector así lo consideran (CC.OO., USTEA, C-SIF y ANPE). Queremos la ordenación por tiempo de servicio.

Le ruego se ponga en contacto con su consejero de Educación para tratar este asunto que nos perjudica tanto.

Espero, de corazón, que se informe, que contacte con nosotros y escuche casos de personas en situaciones muy difíciles y que se comprometa con la juventud, que es el futuro de todos.

Sin más me despido, un saludo.

Carta enviada a: presidente@juntadeandalucia.es
WebRepCalificación general