¡Bienvenidos a la lucha contra el Decreto 302!


¡BIENVENIDOS A LA LUCHA CONTRA EL DECRETO 302!

El fin de este blog es informar a todas las personas interesadas de las acciones que se están llevando a cabo para derogar, el ya conocido por todos, Decreto 302.

Ya sabemos que existe el grupo en facebook "Opositores Contra el Decreto 302", pero debido a la gran cantidad de gente que participa plasmaremos en este blog las noticias más relevantes que vayan sucediendo.


Mostrando entradas con la etiqueta Europa Press. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa Press. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2012

Fin de nuestra estancia en la Catedral


Interinos abandonan la Catedral de Sevilla tras cinco meses de encierro pero piden "recompensas" a la Junta

Manifestación De Interinos En Sevilla
   Los miembros de la 'Plataforma de interinos contra el decreto 302' que llevan encerrados en la Catedral de Sevilla desde el pasado 26 de septiembre, hace ya más de cinco meses, la van a desocupar este miércoles después de que la Mesa Sectorial de Educación haya acordado por unanimidad ordenar las bolsas docentes de interinos por tiempo de servicio a partir del próximo curso 2012-2013, la principal reivindicación de este colectivo.
   Según ha explicado a Europa Press uno de los portavoces de la plataforma, Sergio González, consideran que "el encierro ya no es un mecanismo de presión" ante la Administración educativa y, pese a que están "contentos a medias" con el acuerdo alcanzado hoy, creen que irse de la seo sevillana es, en estos momentos y tras unos meses "muy duros", la mejor opción.
   De la vuelta a la ordenación de las bolsas de trabajo por tiempo de servicio, González ha dicho que les satisface este cambio pero "solo a medias", ya que ven necesaria "una recompensa por los daños causados" a los docentes que fueron expulsados de las mismas en aplicación del polémico 'decreto 302' y que durante este curso 2011-2012 no han podido trabajar.
   Además, González señala que la Administración educativa les ha dicho que compensarles o no de alguna manera dependerá, en gran medida, de la "aclaración" que, a petición de la Consejería, haga en los próximos días el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Sevilla sobre el fallo que emitió el pasado mes de febrero y por el que suspendió cautelarmente las bolsas de maestros interinos de 2011.
   "Si el juez entiende que, además de la demandante, todos los que estamos en su misma situación somos perjudicados por el decreto 302 y que no puede seguir la doble ordenación de las bolsas, pues Educación tendrá que dar una solución inmediata al problema; pero hasta que no haya pronunciamiento judicial nos dicen que no pueden hacer nada porque, si nos colocan ahora por delante de los opositores de 2011, éstos pueden presentar demandas y la Consejería no tendría respaldo legal. Pero también dicen que si el juez lo estipula así, ellos no pueden hacer otra cosa", explica.
   Todos estos detalles serán los que analizarán sindicatos y Junta el próximo martes 13 de marzo en una nueva Comisión de Seguimiento del Acuerdo de 23 de marzo de 2009 para la ordenación de la función pública docente de Andalucía y el acceso a puestos de trabajo en régimen de interinidad, a la que se han sumado este miércoles ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea.
Enlace

miércoles, 7 de marzo de 2012

Las primeras noticias del cambio

Acuerdo unánime de la Mesa Sectorial para que las bolsas de interinos se ordenen por tiempo de servicio

ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea se suman al acuerdo suscrito en 2009 entre FETE-UGT y la Consejería para la ordenación de la función pública docente


   La Consejería de Educación ha informado este miércoles de que la Mesa Sectorial de Educación, en la que están representadas las organizaciones sindicales CSI-F, CCOO, ANPE, Ustea y FETE-UGT, han respaldado por unanimidad que las bolsas de docentes interinos se ordenen por tiempo de servicio hasta que el Gobierno central regule el nuevo modelo de acceso a la función pública docente.
   El acuerdo alcanzado entre la Administración educativa y los sindicatos recoge también que los aspirantes a interinos que quedaron excluidos por la aplicación del decreto 302 en 2011 ingresen en las bolsas. También que la permanencia en las bolsas esté solo condicionada a la realización de los correspondientes procedimientos selectivos, sin necesidad de aprobarlos.
   Esta nueva ordenación fue propuesta ayer por el sindicato FETE-UGT a la Consejería de Educación, que aceptó la iniciativa y acordó trasladarla al resto de organizaciones sindicales, con los que ha venido negociando estos cambios en distintas reuniones y mesas técnicas. "Vamos a atender a esa propuesta porque nos parece sensata y porque hay que atender, en cada tiempo, a la realidad que dicho tiempo dicta", declaró ayer el consejero del ramo, Francisco Álvarez de la Chica, para justificar este cambio, ya que, hasta ahora, se habían mantenido firmes en su intención de que la nota del examen de las oposiciones siguiera teniendo "un peso importante" para acceder a la función pública docente.
   El secretario general de la Federación de Enseñanza de UGT en Andalucía, Juan Carlos Hidalgo, se ha mostrado este miércoles "muy satisfecho" de que el resto de organizaciones sindicales hayan aceptado su propuesta y, por consiguiente, se hayan "sumado" al acuerdo de 23 de marzo de 2009 para la ordenación de la función pública docente de Andalucía y el acceso a puestos de trabajo en régimen de interinidad, un acuerdo que solo firmó FETE-UGT en su día y en base al que se firmó el polémico 'decreto 302'. Esta norma fue la que cambió la forma de ordenar las bolsas docentes y estableció un baremo en el que la nota del examen de las oposiciones primaba más que la experiencia docente.
   Con el acuerdo de este miércoles de la Mesa Sectorial, según ha declarado a Europa Press el secretario general de Enseñanza de CCOO en Andalucía, José Blanco, se vuelve al modelo de "hace 20 años". Concretamente, al aprobado por CCOO, FETE-UGT y la Consejería de Educación en 1993 y que, en su opinión, era un sistema "justo" que ahora "se consolida y ratifica" con el "acuerdo histórico" de hoy, que por primera vez integra a las cinco organizaciones sindicales más representativas de la comunidad educativa en Andalucía.
   Blanco también ha querido destacar "la voluntad de negociación y consenso" demostrada por la Consejería de Educación "a instancias de FETE-UGT" y ha pedido al resto de sindicatos implicados en la negociación que "la valoren" y la tengan en cuenta para negociar, en la próxima reunión de la Comisión de Seguimiento del acuerdo de 23 de marzo --que tendrá lugar el próximo 13 de marzo--, los detalles relativos al rescate de los interinos afectados por el 'decreto 302'. Al sindicato CSI-F en particular, además, ha pedido que "abandone y descarte la vía judicial" --presentó un recurso contra dicho decreto-- y que "deje de jugar" con ella para que pueda seguir habiendo "avances importantes" sobre los interinos.
   El presidente del sector de la Enseñanza de CSI-F en Andalucía, Francisco Hidalgo, le ha respondido aclarando que su sindicato "no será un obstáculo" para la negociación y que, en lo que a los docentes interinos se refiere, CSI-F "no va a continuar la vía jurídica por cuanto que se ha resuelto por vía de negociación". "Sería una incoherencia absoluta firmar un acuerdo y mantener abierta una vía jurídica sobre la ordenación de las bolsas. Ahora lo importante es que la Administración se dé prisa y haga cuanto antes las modificaciones normativas que tiene que hacer para salvaguardar los derechos tanto de los interinos blindados como de los excluidos y de los que se van a presentar a los próximos procesos selectivos", ha contestado.
   ANPE y Ustea también se han mostrado "satisfechas" con el acuerdo alcanzado en la Mesa Sectorial por ser "una balón de oxígeno" para los interinos, que han tenido que "soportar una gran incertidumbre" estos meses atrás y "lo han pasado francamente mal". Pese a esta satisfacción, ambas organizaciones han advertido de que, para el próximo martes 13 de marzo, quedan por perfilar los aspectos más "peliguados" que aún están pendientes, como el de decidir cómo y en qué términos se rescata a los maestros expulsados de las bolsas el año pasado.
Noticia

viernes, 2 de marzo de 2012

Versión de la CEJA

Otro juzgado de Sevilla deniega la suspensión cautelar de las bolsas definitivas de maestros interinos

   El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 13 de Sevilla ha denegado la suspensión cautelar de la resolución hecha el pasado 5 de septiembre de 2011 por la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación y por la que la que se publicaron con carácter definitivo las bolsas de trabajo docentes del cuerpo de maestros tras las oposiciones de Infantil y Primaria celebradas en junio del año pasado.
   Este auto, al que ha tenido acceso Europa Press, está fechado el 15 de febrero de 2012, tres días después del emitido por el juzgado número 9 también de lo Contencioso Administrativo de Sevilla y que, justo al contrario que este posterior, sí que considera necesaria la suspensión cautelar de las bolsas de maestro interinos del año pasado.
   En este otro auto, el juez señala que la parte recurrente "no indica que la ejecutividad del acto recurrido produzca perjuicios de imposible reparación" para su persona y que, sin embargo, de la suspensión cautelar de esta resolución de la Junta "sí pueden irrogarse perjuicios al interés general", por lo que concluye que "no ha lugar" a esta medida cautelar.
Europa Press

martes, 28 de febrero de 2012

28 de febrero

La Mesa Sectorial se reúne este miércoles para buscar una solución de consenso al decreto 302

   La Consejería de Educación ha convocado para este miércoles a la Mesa Sectorial para analizar la propuesta de modificación del decreto 302 presentada por la Federación de Enseñanza de UGT Andalucía la semana pasada e intentar llegar sobre esa base, y junto con el resto de sindicatos (ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea), a una solución de consenso.
   El pasado miércoles, la Federación de Enseñanza de UGT Andalucía, la única organización sindical que forma parte del acuerdo de 23 de marzo de 2009 para la ordenación de la función pública docente de Andalucía y el acceso a puestos de trabajo en régimen de interinidad y, por tanto, 'mano derecha' de Educación en la defensa de este polémico decreto, propuso a la Junta modificar la norma para que "ningún interino pueda salir" de las bolsas docentes una vez que consigue acceder a ellas tras superar el proceso selectivo.
   Se trata así de evitar que ocurra lo que pasó en el verano de 2011 tras las oposiciones al cuerpo de maestros de Infantil y Primaria, cuando hubo docentes interinos que salieron de las bolsas de trabajo después de que, en aplicación del decreto 302 y de su nuevo baremo para ordenar las bolsas (en el que no solo prima el tiempo de servicio), otros aspirantes sin experiencia docente previa se situaran en mejores posiciones que ellos y consiguieran una interinidad para este curso 2011-2012.
   Por este motivo, los docentes afectados y que consideraban esta norma de "injusta" crearon la 'Plataforma de Opositores contra el decreto 302', cuyos miembros mantienen un encierro permanente en la Catedral de Sevilla desde hace cinco meses y que no abandonarán, según han explicado sus portavoces a Europa Press, hasta que la solución al decreto 302 no esté "por escrito" y en unos términos que ellos estimen favorable para sus intereses.
   La propuesta de FETE-UGT pone encima de la mesa una modificación del decreto 302 basada en tres aspectos básicos: uno, que el personal integrante de las bolsas de trabajo pueda permanecer en las mismas tras la realización de un procedimiento selectivo siempre que participe en dicho proceso, evitando así que se tengan que convocar bolsas extraordinarias; dos, que el personal integrante de las bolsas de trabajo que fue excluido de las mismas para el curso 2011-2012 pueda reincorporarse a la correspondiente bolsa de trabajo; y tres, que se negocie un nuevo baremo para la ordenación de las bolsas del personal funcionario interino y aspirante a interinidad que dé mayor peso a la experiencia docente.
   Según argumenta este sindicato en el escrito donde justifica la modificación del decreto 302 así como su cambio de posición respecto al mismo, los pilares ideológicos que impregnaron el acuerdo del sindicato con Educación en 2009 "se basaban principalmente en que se garantizara la convocatoria de ofertas de empleo público masivas como única forma de  alcanzar la estabilidad en la función pública docente, y se mantuviera un sistema de selección con pruebas no eliminatorias".
   Sin embargo, según apostilla ahora FETE-UGT, "las circunstancias actuales no favorecen el normal desarrollo de las premisas anteriormente citadas", sino que, por el contrario, se ofertan convocatorias "de empleo público escasas" o incluso se habla de "la posible congelación de las mismas". Y todo ello, "en un sistema de acceso que vuelve a las pruebas eliminatorias reduciendo las posibilidades de acceder a un puesto de interinidad" y en "una situación de grave crisis económica, dificulta el acceso al empleo de millones de personas".
Europapress

domingo, 26 de febrero de 2012

Quinto mes de encierro

El miércoles se analiza en Mesa Sectorial

Quinto mes de encierro de la Plataforma de Opositores contra el decreto 302, cuya modificación está cada vez más cerca

  Este domingo se cumplen cinco meses desde que el pasado 26 de septiembre de 2011 los miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el decreto 302' decidieran encerrarse en la Catedral de Sevilla para denunciar públicamente su rechazo a la nueva norma por la que la Consejería de Educación ordena las bolsas de interinos, la cual, tachan de "injusta" por ser, a su juicio, la "responsable" de que pasadas las oposiciones a maestro del verano de 2011 se "expulsara" de ellas a unos 3.000 docentes.
   Pese a lo largo del encierro, este 'aniversario' sabe distinto a los anteriores. El pasado miércoles, la Federación de Enseñanza de UGT Andalucía, la única organización sindical que forma parte del acuerdo de 23 de marzo de 2009 para la ordenación de la función pública docente de Andalucía y el acceso a puestos de trabajo en régimen de interinidad y, por tanto, 'mano derecha' de Educación en la defensa de este polémico decreto, propuso a la Junta modificar la norma para que "ningún interino pueda salir" de las bolsas docentes una vez que consigue acceder a ellas tras superar el proceso selectivo.
   Además de este "cambio" de posición de FETE-UGT sobre el decreto, la Junta también mostró receptividad al respecto. Tanto que se reunió el jueves con el sindicato y decidió convocar la Mesa Sectorial de Educación, donde se encuentran representadas las otras cuatro organizaciones sindicales más representativas de la enseñanza en Andalucía (ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea), para este próximo miércoles 29 de febrero.
   Será entonces cuando se analizará la propuesta de modificación del decreto y se intente "cerrar cuanto antes" una iniciativa conjunta para desbloquear el conflicto con los interinos, según avanzó a Europa Press el jueves el responsable de FETE-UGT en Andalucía, Juan Carlos Hidalgo.
   La iniciativa de este sindicato propone una modificación del decreto 302 basada en tres aspectos básicos: uno, que el personal integrante de las bolsas de trabajo pueda permanecer en las mismas tras la realización de un procedimiento selectivo siempre que participe en dicho proceso, evitando así que se tengan que convocar bolsas extraordinarias; dos, que el personal integrante de las bolsas de trabajo que fue excluido de las mismas para el curso 2011-2012 pueda reincorporarse a la correspondiente bolsa de trabajo; y tres, que se negocie un nuevo baremo para la ordenación de las bolsas del personal funcionario interino y aspirante a interinidad que dé mayor peso a la experiencia docente.
   Según argumenta FETE-UGT en el escrito donde justifica la modificación del decreto 302, los pilares ideológicos que impregnaron el acuerdo del sindicato con Educación en 2009 "se basaban principalmente en que se garantizara la convocatoria de ofertas de empleo público masivas como única forma de  alcanzar la estabilidad en la función pública docente, y se mantuviera un sistema de selección con pruebas no eliminatorias".
   Sin embargo, tal y como el sindicato apostilla, "las circunstancias actuales no favorecen el normal desarrollo de las premisas anteriormente citadas, con ofertas de empleo público escasas o incluso la posible congelación de las mismas, un sistema de acceso que vuelve a las pruebas eliminatorias reduciendo las posibilidades de acceder a un puesto de interinidad, todo ello en una situación de grave crisis económica que dificulta el acceso al empleo de millones de personas".

Enlace

jueves, 23 de febrero de 2012

¿Qué pasará?

En base a la propuesta de FETE-UGT

La Mesa Sectorial se reunirá el próximo miércoles para analizar la modificación del decreto 302

   La Consejería de Educación y la Federación de Enseñanza de UGT han acordado este jueves elevar la propuesta realizada por el sindicato sobre el 'decreto 302' a la Mesa Sectorial para que, "entre todos", se analice y desarrolle un texto de consenso y único para modificarlo.
   Según ha informado a Europa Press el secretario general de FETE-UGT en Andalucía, Juan Carlos Hidalgo, la Mesa Sectorial, en la que también están representadas las otras cuatro organizaciones sindicales más representativas en la comunidad (ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea), se ha convocado para el próximo miércoles 29 de febrero.
   Será entonces cuando se analizará la propuesta de modificación del decreto de FETE-UGT, a la que ya Educación le ha dado el visto bueno inicial, y se intente "cerrar cuanto antes" una iniciativa conjunta para desbloquear este conflicto con los interinos y por el que un grupo de ellos mantiene un encierro en la Catedral de Sevilla desde el pasado 26 de septiembre.
   La iniciativa de FETE-UGT, la única organización sindical que forma parte del acuerdo de 23 de marzo de 2009 para la ordenación de la función pública docente de Andalucía y el acceso a puestos de trabajo en régimen de interinidad y 'mano derecha' de Educación en la aprobación, el pasado 30 de junio, del polémico 'decreto 302', remitió ayer a la Administración educativa un escrito en el que proponía una modificación de esta norma basada en tres aspectos básicos: uno, que el personal integrante de las bolsas de trabajo pueda permanecer en las mismas tras la realización de un procedimiento selectivo siempre que participe en dicho proceso, evitando así que se tengan que convocar bolsas extraordinarias; dos, que el personal integrante de las bolsas de trabajo que fue excluido de las mismas para el curso 2011-2012 pueda reincorporarse a la correspondiente bolsa de trabajo; y tres, que se negocie un nuevo baremo para la ordenación de las bolsas del personal funcionario interino y aspirante a interinidad que dé mayor peso a la experiencia docente.
   Según argumenta FETE-UGT en su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, los pilares ideológicos que impregnaron el acuerdo del sindicato con Educación en 2009 "se basaban principalmente en que se garantizara la convocatoria de ofertas de empleo público masivas como única forma de  alcanzar la estabilidad en la función pública docente, y se mantuviera un sistema de selección con pruebas no eliminatorias". Sin embargo, tal y como el sindicato apostilla, "las circunstancias actuales no favorecen el normal desarrollo de las premisas anteriormente citadas, con ofertas de empleo público escasas o incluso la posible congelación de las mismas, un sistema de acceso que vuelve a las pruebas eliminatorias reduciendo las posibilidades de acceder a un puesto de interinidad, todo ello en una situación de grave crisis económica que dificulta el acceso al empleo de millones de personas".
   En la jornada de ayer, tanto los docentes interinos encerrados en la Catedral Hispalense, como la Consejería de Educación y los sindicatos ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea se mostraron abiertos al diálogo y predispuestos a aceptar esta iniciativa de FETE-UGT a falta, eso sí, de poder analizar más en profundidad el texto de la misma.
Noticia

miércoles, 22 de febrero de 2012

A la espera

'Opositores contra el 302' acogen con satisfacción la propuesta de UGT y esperan que la Junta que la acepte

   'La Plataforma de Opositores contra el decreto 302' ha acogido con satisfacción la propuesta de "modificación" de esta norma que la Federación de Enseñanza de UGT Andalucía --única organización sindical que forma parte del acuerdo de 23 de marzo de 2009 para la ordenación de la función pública docente de Andalucía y el acceso a puestos de trabajo en régimen de interinidad y la única que hasta la fecha ha defendido el polémico 'decreto 302'-- presentará mañana jueves a la Consejería de Educación, administración que esperan que la acepte.
   En declaraciones a Europa Press, uno de los portavoces de este colectivo, Sergio González, ha valorado este cambio de actitud de FETE-UGT aunque "con cautela", ya que aún se desconoce cuál puede ser la respuesta tanto de la Administración educativa como del resto de sindicatos que conforman la Mesa Sectorial (ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea).
   Con todo, González ha dicho que la plataforma considera "un paso bastante importante" la propuesta de FETE-UGT porque, "además de que es el único sindicato que ha suscrito el pacto del decreto, es el que tiene la llave para negociar con la Consejería". Igualmente, ha señalado que comparten "muchos de los argumentos" expresados por el secretario general de este sindicato, Juan Carlos Hidalgo, para justificar que los interinos no puedan ser expulsados de las bolsas, que se reincorpore a los que fueron excluidos de ellas el año pasado y que se negocie un nuevo baremo para la ordenación de las mismas.
   "Es verdad que, con el nuevo sistema eliminatorio, las bolsas corren el riesgo de vaciarse, y más si, con la crisis, no hay oposiciones el año que viene", defiende González, quien asegura que "no tendría mucho sentido expulsar a la gente de las bolsas porque ha suspendido los exámenes y después convocar bolsas extraordinarias" porque las ordinarias se han agotado.
   Detrás de este cambio de actitud, los miembros de la plataforma no dudan de que existe un "trasfondo político por la cercanía de las elecciones andaluzas". "Todos conocemos las encuestas y lo que no le interesa al PSOE es perder votos. Además, si su prioridad, como argumentan, es la educación, no tiene mucho sentido tener a un colectivo descontento", añade González al respecto.
   Mientras esta propuesta de FETE-UGT llega o no a buen puerto, 'La Plataforma de Opositores contra el decreto 302' mantendrá su encierro en la Catedral de Sevilla. No lo abandonarán hasta que la solución a este conflicto que los mantiene allí encerrados desde el pasado 26 de septiembre no esté "por escrito".
Enlace

sábado, 18 de febrero de 2012

Manifestación junto con compañeros/as pidiendo la congelación

Unos 700 docentes se movilizan en Sevilla para reclamar la congelación de las oposiciones "en las condiciones actuales"
Rechazan el 'decreto 302', que se celebren tras el cambio de temarios y el "efecto llamada" que podrían ocasionar en Andalucía
Rechazan el 'decreto 302', que se celebren tras el cambio de temarios y el "efecto llamada" que podrían ocasionar en Andalucía SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS) Alrededor de 700 docentes y opositores, según los organizadores, procedentes de las ocho provincias andaluzas, se han manifestado este sábado en Sevilla para exigir a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que congele la convocatoria de oposiciones de este año 2012 y posponga la oferta de 2.389 plazas docentes de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas y de Idiomas a 2013, al entender que no se dan las condiciones adecuadas para el desarrollo de esa convocatoria de empleo público. Según ha explicado a Europa Press una de las portavoces de los manifestantes, que han sido convocados por un grupo de unos 1.200 profesores interinos, lo que rechazan es la convocatoria de las oposiciones "en las condiciones actuales", puesto que, ha recalcado, ellos "están a favor de que haya oferta de empleo público, pero no a cualquier precio". En concreto, esta portavoz ha explicado que tras la oposición a esta convocatoria de oposiciones en 2012 está su rechazo al conocido 'decreto 302', la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de interinos en función de si los profesores y maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor el mencionado decreto. En el primer caso, a los docentes se les ordena en la bolsa de interinos por tiempo de servicio y, en el segundo, en función de un baremo en el que se computa tanto la nota de la oposición, como la experiencia docente y la formación. Precisamente varios miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el decreto 302', que permanecen encerrados durante casi cinco meses en la Catedral de Sevilla para exigir la derogación de esa norma, se han unido también a esta manifestación, que ha partido alrededor de las 12,00 horas de la seo sevillana y ha discurrido "sin incidentes" hasta que aproximadamente a las 14,30 horas ha concluido en la sevillana Plaza de la Encarnación. En un manifiesto leído al inicio de la movilización, frente al templo metropolitano hispalense, al que ha tenido acceso Europa Press, los manifestantes aseguran que dicho decreto "ha supuesto echar a la calle a miles de interinos en Educación Primaria", algo que, señalan, también va a ocurrir en Secundaria. Con esa norma se implanta, a juicio de este colectivo, un "sistema diabólico" que "borra de un plumazo su tiempo de servicio como criterio de promoción y permanencia en bolsa". CAMBIO DE TEMARIOS Y 'EFECTO LLAMADA' Sin embargo, el rechazo al 'decreto 302' no es la única razón que ha llevado a este colectivo a manifestarse, pues, según ha explicado la portavoz consultada, estos docentes también rechazan que se convoquen unas oposiciones "en plena lucha política" entre el Gobierno central y el de la Junta de Andalucía, una circunstancia que se plasmaría, según afirma, en el reciente cambio de temario decretado por el Ejecutivo de Rajoy, que ha restablecido, en su mayoría, los de 1993. En ese marco se encuadran las críticas que los manifestantes han lanzado tanto a PP como a PSOE al inicio de la marcha, partidos a los que han culpado del "deterioro inexorable de la enseñanza pública", y de "obligar" a los profesores a "adaptarse a sus tejemanejes políticos". En tercer lugar, los manifestantes no son partidarios de que Andalucía sea "una de las pocas comunidades autónomas" que vaya a convocar esos exámenes, porque eso generará "un efecto llamada" en la comunidad que quieren evitar y que, en su opinión, podría atraer a Andalucía a "una marabunta de opositores venidos de todo el país". 'No a las oposiciones en estas condiciones. No al 302', ha sido el lema que ha resumido la reivindicación de esta marcha, en la que los manifestantes, en este sentido, han querido subrayar su defensa de la educación, entendida, junto a la cultura, como "la base del progreso y de la felicidad de los pueblos". 

lunes, 5 de diciembre de 2011

Qué! Sevilla

Arzobispo de Sevilla promete a los opositores contra el 'decreto 302' que "rezará" para que se "solucione su problema"

El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, ha recibido este viernes a una delegación de los docentes interinos y opositores andaluces miembros de la 'Plataforma contra el Decreto 302' que están encerrados en la Catedral hispalense desde el pasado 26 de marzo y les "ha prometido que rezará por ellos para que se solucione el problema que los mantiene en protesta".

El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, ha recibido este viernes a una delegación de los docentes interinos y opositores andaluces miembros de la 'Plataforma contra el Decreto 302' que están encerrados en la Catedral hispalense desde el pasado 26 de marzo y les "ha prometido que rezará por ellos para que se solucione el problema que los mantiene en protesta".
Así lo ha confirmado la Archidiócesis de Sevilla en su página web, consultada por Europa Press, donde ha explicado que la delegación ha estado formada por cuatro personas, las cuales, han agradecido al arzobispo el trato que vienen recibiendo por parte del personal de la Catedral desde que iniciaron su encierro indefinido para exigir la derogación del 'decreto 302', la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de interinos en función de si los maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor este decreto.
Asenjo, que se ha interesado por la situación de estos docentes y les ha hecho partícipe de su solidaridad, también ha emplazado a los miembros de la plataforma --de quienes ha destacado su "calidad humana"-- a recibirlos "cuando se solucione el contencioso que motivó su encierro". Entonces, asegura la archidiócesis, el arzobispo "recibirá al colectivo de profesores interinos, con quienes desea celebrar la normalización de su situación".

 

viernes, 2 de diciembre de 2011

Qué! Sevilla

'Opositores contra el decreto 302' visitan este viernes a Asenjo para "agradecerle" su apoyo tras 2 meses de encierro.

Miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el decreto 302' se reúnen este viernes con el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, para mostrarle su "agradecimiento" por el apoyo recibido durante estos más de dos meses (desde el pasado 26 de septiembre) que llevan encerrados en la Catedral de Sevilla.

SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS)

Miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el decreto 302' se reúnen este viernes con el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, para mostrarle su "agradecimiento" por el apoyo recibido durante estos más de dos meses (desde el pasado 26 de septiembre) que llevan encerrados en la Catedral de Sevilla.
Así, a partir de las 10,00 horas, mantendrán con el arzobispo una "charla muy cordial y afectuosa" en la que le trasladarán su "dolorosa e injusta" problemática y le darán personalmente las gracias "por la buena acogida" a sus reivindicaciones por parte de la Iglesia. Asimismo, le entregarán una carta donde exponen su gratitud.
Tras esta visita, según ha informado a Europa Press uno de los portavoces de este colectivo, Sergio González, algunos miembros de la plataforma se trasladarán al Parlamento de Andalucía para recabar información, así como las solicitudes, sobre cómo presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) al amparo de la recién aprobada 'Ley del escaño 110', que rebaja de 75.000 a 40.000 el número de firmas necesarias para la tramitación de una ILP y de 35 a 25 la cifra mínima de ayuntamientos si surge del ámbito municipal.
Estos opositores, que llevan exigiendo la derogación del 'decreto 302' --la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de interinos en función de si los maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor este decreto-- desde finales del pasado verano, no cesan en su intento de terminar con esta norma. Además del encierro en la Catedral de Sevilla desde septiembre, que aseguran que continuarán de forma indefinida, han organizado manifestaciones y actos reivindicativos con el apoyo de los sindicatos ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea. La última, el pasado sábado 26 de noviembre, en la que consiguieron congregar a unas 2.500 personas, según sus cálculos.
En este tiempo también han conseguido movilizar a grupos políticos como PP-A e IULV-CA, los cuales, registraron la semana pasada sendas Proposiciones No de Ley en el Parlamento de Andalucía exigiendo, al igual que los opositores e interinos, la derogación del decreto o, al menos, de "lo que se refiere a los capítulos comprendidos en la sección segunda del capítulo segundo (del 17 al 23)", que son los que regulan la selección del personal funcionario interino, así como la regulación de la entrada y permanencia en la bolsa de trabajo.
En los próximos días, según ha informado González a Europa Press, mantendrán una nueva reunión con el responsable de Educación en el PP-A, Santiago Pérez, para presentarle "algunas propuestas" sobre cómo volver a establecer "el tiempo de servicio como criterio único" a la hora de ordenar las bolsas docentes.
Hasta la fecha, la Administración educativa solo se ha mostrado "receptiva" a un posible cambio en el baremo que en la actualidad rige para calcular la nota final de acceso a la función pública docente y en el que se podría dar algo más de peso a la experiencia, aunque nunca más que a la nota del examen de las oposiciones.
Según explicaron a Europa Press el pasado 30 de septiembre fuentes del departamento que dirige el consejero Francisco Álvarez de la Chica, este hipotético cambio del baremo --que está incluido en una orden que desarrolla el decreto 302-- se realizaría siempre y cuando se respete "el marco general" de la normativa --es decir, que en ningún caso se derogaría el decreto-- y solo con el visto bueno de FETE-UGT, el único sindicato que apoyó esta nueva manera de ordenar el acceso y la permanencia en la función pública docente.
Estas condiciones no gustan ni a los opositores ni a los mencionados sindicatos, que insisten en pedir el fin del decreto 302 por considerar que "perjudica" a los maestros que accedieron a la docencia en régimen de interinidad después del 30 de junio de 2010, ya que su experiencia docente no tiene tanto peso como la de sus compañeros que contaban con tiempo de servicio antes de esa fecha.
ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea ha recordado en varios comunicados que el decreto 302 supone la utilización de "dos criterios distintos para ordenar al personal docente interino en una misma bolsa", algo que, según advierten, es "de dudosa legalidad".

domingo, 9 de octubre de 2011

15 días de encierro. 20minutos.es

Interinos cumplen este lunes 15 días de encierro en la Catedral de Sevilla sin conseguir la derogación del 'decreto 302'

Los miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302' que se encuentran encerrados en la Catedral de Sevilla cumplen este lunes 10 de octubre 15 días de protestas sin conseguir su objetivo último: la derogación de esta normativa que ordena la función pública docente y regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo en función de si los docentes tienen experiencia previa al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor el decreto. 
Los miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302' que se encuentran encerrados en la Catedral de Sevilla cumplen este lunes 10 de octubre 15 días de protestas sin conseguir su objetivo último: la derogación de esta normativa que ordena la función pública docente y regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo en función de si los docentes tienen experiencia previa al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor el decreto.
Pese a que los interinos dicen encontrarse con ánimos para seguir el encierro —que calificaron de "indefinido" el pasado 26 de septiembre cuando tomaron la Catedral hispalense—, lo cierto es que no parece próximo un acuerdo entre las partes implicadas, ya que ni la Consejería de Educación ni FETE-UGT (los firmantes del decreto) están dispuestos a derogar el decreto ni a modificarlo sustancialmente, ni el resto de sindicatos implicados en la negociación (ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea) ni los propios interinos "perjudicados" quieren llegar a un acuerdo que no contemple el fin de este decreto y la elaboración de uno nuevo.
A lo sumo, según ha indicado a Europa Press uno de los portavoces de la plataforma, Sergio González, estudiarían una posible modificación del baremo que establece la puntuación final para acceder y permanecer en las bolsas de trabajo, lo que no quiere decir, advierte, "que el colectivo esté dispuesto a firmar un baremo nuevo o que ahora mismo estén luchando por un baremo". "Lo que queremos es la ordenación por tiempo de servicio, pero cualquier propuesta que se nos haga la estudiaremos", agrega.
La Consejería de Educación ya manifestó la semana pasada, tras reunirse con este colectivo y volver a llevar el decreto a la Mesa Sectorial, que sería "receptiva" a un posible cambio del baremo que en la actualidad rige la nota final de acceso a las bolsas de trabajo para los interinos —incluido en la orden que desarrolla el conocido 'decreto 302'— pero siempre y cuando se respete "el marco general" de la normativa, es decir, que no se pida la derogación, y de que FETE-UGT, el único sindicato que apoyó este decreto, también dé su visto bueno a esta modificación.
Es decir, que en ningún caso, traspasaría la línea roja de que la experiencia profesional (el tiempo de servicio de los interinos) contase más en la nota final de acceso a la función pública docente que la calificación del examen de las oposiciones. También FETE-UGT se mostró abierta a la negociación, pero sin sobrepasar este límite, por lo que acercar más las posiciones parece, de momento, un imposible.
Mientras tanto, la 'Plataforma de Opositores contra el decreto 302' continuará su encierro en la Catedral de Sevilla, por donde ya han pasado "unas 120 personas" en diferentes turnos de rotación, y seguirá yendo "a protestar a todos los actos públicos que tengan convocados los responsables de educación de la Junta de Andalucía o del PSOE-A" para mostrar su descontento con esta normativa que, en su opinión, ha provocado que algo más de 200 interinos sean "expulsados de las bolsas" de trabajo de la Consejería de Educación. "Vamos a seguir encerrados hasta que lleguemos a una solución satisfactoria firmada por escrito", apostilla González.
Noticia

sábado, 1 de octubre de 2011

Diario de Sevilla: Educación rectifica y se muestra "receptiva" con los interinos.

Abre la posibilidad de que la experiencia tenga un mayor peso en la puntuación final


La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía dijo ayer que se muestra "receptiva" a un posible cambio del baremo que en la actualidad rige la nota final de acceso a las bolsas de trabajo para los interinos -incluido en la orden que desarrolla el conocido decreto 302-, pero siempre y cuando se respete "el marco general" de la normativa, es decir, que no se pida la derogación, y de que FETE-UGT, el único sindicato que apoyó este decreto, también dé su visto bueno a esta modificación. 


Así lo explicaron a Europa Press fuentes de la Administración educativa, quienes precisaron que han trasladado a los cuatro sindicatos que habían solicitado la Mesa Sectorial extraordinaria celebrada ayer (ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea) su "oferta de diálogo". Educación solo está dispuesta a analizar un posible cambio en el baremo que establece la puntuación final para acceder y permanecer en las bolsas de trabajo. Los interinos llevan meses protagonizando acciones de protesta, la última, el encierro en la Catedral de Sevilla.

jueves, 29 de septiembre de 2011

PSOE-A estudia presentar una PNL para que la Junta dé más peso a la experiencia docente en las oposiciones


SEVILLA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -
   El Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía está estudiando presentar una Proposición No de Ley (PNL) en la Comisión de Educación para instar al Consejo de Gobierno a que modifique una parte del 'decreto 302' que ordena la función pública docente. Concretamente, la relativa al baremo por el que se hace la provisión de puestos de trabajo y se ordena a los aspirantes a interinos en las bolsas de trabajo de las distintas especialidades.
   Así lo ha avanzado en declaraciones a Europa Press la portavoz de Educación del Grupo Socialista en la Cámara andaluza, Araceli Carrillo, quien se ha reunido en la mañana de este jueves a iniciativa propia con cuatro representantes de la 'Plataforma de Interinos contra el decreto 302'.
   Según Carrillo, su grupo estudiará, en función de cómo transcurran las circunstancias --ya que este viernes se renegocia el decreto en Mesa Sectorial y "es posible que se pueda incluso solucionar en pocos días"-- la posibilidad de presentar una PNL en Comisión para instar al Consejo de Gobierno a que modifique "el baremo correspondiente a la experiencia docente para que ésta tenga más peso".
   Del encuentro con los interinos, la responsable de Educación en el PSOE-A ha señalado que ha sido "muy clara" y que en todo momento les ha transmitido que "en toda norma hay un antes y un después y que, por supuesto, el PSOE mantiene que el 'decreto 302' continúe". Eso sí, contemplando la posible modificación del baremo para que la experiencia profesional tenga más peso que en la actualidad para los aspirantes que no tengan experiencia previa al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor esta normativa y la que se toma de referencia para aplicar el baremo en el que, en estos momentos, computa tanto la experiencia como la formación y la nota del examen de acceso a la función pública docente.
   Carrillo, no obstante, ha advertido de que el PSOE-A "no es nadie para decir cómo se hace el baremo" porque eso le corresponde, según ha aclarado, a la Consejería de Educación y a las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial de Educación, que se reúnen este viernes para tratar precisamente este asunto.
LA PLATAFORMA LO VE "INSUFICIENTE"
   Por su parte, los miembros de la 'Plataforma contra el decreto 302' han valorado el encuentro con el Grupo Socialista aunque su propuesta les ha parecido "insuficiente". Según ha declarado a Europa Press uno de los portavoces de este colectivo, la derogación del decreto, que es a lo que aspiran, "no se va a conseguir" y, por ello, "es insuficiente que solo estén dispuestos a negociar un nuevo baremo".
   "En verdad, en la reunión lo que nos han venido a decir es que por algún lado había que recortar y que nos ha tocado a nosotros", ha dicho para resumir el encuentro este portavoz. Por ello, asegura que los miembros de la Plataforma van a seguir encerrados en la Catedral de Sevilla como lo llevan haciendo desde el pasado lunes porque aún tienen "muchas fuerzas" y porque, conforme pasan las horas, se sienten más "apoyados".
   Sobre todo, ha dicho, por las organizaciones sindicales de ANPE, CSI-F, CCOO y USTEA, con las que este viernes acudirá algún miembro de la plataforma a la Mesa Sectorial --en calidad de oyente-- para escuchar las propuestas que sobre el decreto 302 hagan la Consejería de Educación y FETE-UGT, el único sindicato que apoyó esta normativa.
   Mientras tanto, no obstante, continúan organizando actividades para dar visibilidad a su protesta. Así, planean realizar "pitadas" frente a la sede de Educación en Sevilla, en el edificio Torretriana, en "días alternos", así como hacer talleres gratuitos para los niños por las tardes en los alrededores de la Catedral. También han solicitado al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sevilla que analice su situación en el seno de un pleno "con carácter de urgencia", aunque de esta propuesta aún no han recibido notificación oficial alguna.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Europa Press: El 'decreto 302' volverá este viernes a Mesa Sectorial, con UGT "abierto" a posibles cambios en el baremo

El controvertido 'Decreto 302' que ordena la función pública docente y regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo en función de si los docentes tienen experiencia previa al 30 de junio de 2010 (fecha en la que entró en vigor esta nueva norma) volverá a ser estudiado en Mesa Sectorial el próximo viernes 30 de septiembre a petición de los sindicatos ANPE, CSI-F, CCOO y USTEA.

Como se recordará, esta normativa --contra la que se han encerrado desde este lunes de forma indefinida en la Catedral de Sevilla varios miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el decreto 302'-- fue aprobada en junio de 2010 por la Consejería de Educación solo con el apoyo de la Federación de Enseñanza de UGT en Andalucía (FETE-UGT), sindicato que, en esta ocasión, y tras las movilizaciones realizadas en las últimas semanas por el colectivo de interinos "afectados" por el decreto, va a acudir a la cita con "una actitud abierta para oír todas las propuestas de los sindicatos y ver si éstas mejoran sustancialmente el actual sistema".

Incluso, según ha declarado a Europa Press el secretario general de FETE-UGT, Juan Carlos Hidalgo, su sindicato está "dispuesto" a renegociar con las otras cuatro organizaciones y con la Administración educativa el baremo que en la actualidad ordena las bolsas docentes y que establece que a los docentes con experiencia previa al 30 de junio de 2010 se les ordena en la bolsa de interinos por tiempo de servicio y, al resto de aspirantes, en función de la nota de la oposición, la experiencia docente y la formación.

Pese a ello, Hidalgo ha recordado que esta actitud es "la misma" que la que mantuvo el año pasado cuando se aprobó definitivamente el decreto. "Siempre estuvimos abiertos a negociar con el resto de sindicatos e incluso nosotros, en su momento, le dijimos que estábamos dispuestos a fijar el baremo que ellos quisieran, tanto el de acceso (a la función pública docente) como el de permanencia, pero claro, siempre y cuando el principio básico del decreto sea el de que los interinos no puedan serlo de por vida".

En este sentido, ha explicado que "lo que no puede suceder es que se vuelva a la situación de embudo" que se produjo durante la década del 2000, "cuando el sistema permitía a los interinos que, sin aprobar las oposiciones, tuvieran plaza de por vida, lo que provocó una crecimiento bestial de la bolsa interinos porque entraba mucha gente, pero salía muy poca".

Por ello, y pese a que asegura que ANPE, CSI-F, CCOO y USTEA están llevando a cabo un "discurso reivindicativo" en pro de los interinos en la comunidad andaluza, confía en que admitan la "filosofía del decreto 302", que no es otra, en su opinión, que la de "evitar que las bolsas de interinos vuelvan a engordar de forma desmesurada y se pida de nuevo un acuerdo de estabilidad" que permita consolidar como funcionarios a los profesores interinos. "El 'decreto 302' establece un sistema que permite a la gente entrar pero también salir; es decir, que si la gente no se esfuerza y no aprueba el examen o no saca al menos un 4,25 (porque hasta los 5 puntos se puede conseguir por la experiencia y por la formación), sale del sistema", justifica. 

Una de las medidas tomadas por el Ministerio de Educación para rebajar la tasa de interinidad en la enseñanza fue el conocido 'sistema transitorio' de acceso a la función pública docente, que finalizó en las pasadas oposiciones de 2011 tras cinco años en vigor. En Andalucía, este modelo que primaba a los interinos rebajó esta tasa, en sus cuatro primeros años de aplicación, del 19,77 al 5,22 por ciento, una cifra que fue calificada de "histórica" por el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, en el transcurso de una comisión en el Parlamento de Andalucía el pasado mes de febrero.

Es por esto por lo que FETE-UGT cree que, una vez finalizado este sistema transitorio y si no se sigue adelante con la nueva ordenación de las bolsas docentes que establece el 'decreto 302', las bolsas de interinos "volverán a crecer y se volverá a producir un embudo, donde entra mucha gente y sale muy poca, entre otras razones, porque las plazas docentes ofertadas siempre son menos que interinos hay".

Según Hidalgo, el 'problema' con estas plazas docentes en régimen de interinidad reside, fundamentalmente, en el propio concepto de "interino", que en el sector de la enseñanza, a diferencia de en el resto de la administración pública, "se ha entendido como un trabajo de por vida". Sin embargo, recuerda el secretario general de FETE-UGT, "cuando se está en la bolsa de trabajo solo se es aspirante a interino, condición que no se adquiere hasta que no se trabaja y que no es una condición permanente, sino que es solo para cubrir sustituciones o vacantes".

"DESPROPORCIÓN" A LA HORA DE COMPUTAR LA EXPERIENCIA

En este contexto, Hidalgo ha explicado que ya existen sentencias judiciales que fallan en contra de la condición de "interino permanente", que es como se podría calificar a aquellos docentes que llevan años en el sistema sin conseguir plaza definitiva en las oposiciones.

Así, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha (TSJ-CLM) falló el pasado 19 de noviembre de 2010 en favor de un opositor sin experiencia docente previa y que recurrió la resolución de 10 de abril de 2006 por la que se convocaban procedimientos selectivos para ingresar en el cuerpo de profesores de Secundaria y por la que ordenaban las listas de aspirantes a interinidades hecha por la Consejería de Educación de esta comunidad al considerar que ésta debería hacerse "según la calificación obtenida en el proceso selectivo".

La sentencia del Alto Tribunal castellano-manchego, a la que tuvo acceso Europa Press, asegura que una de las bases de la convocatoria (concretamente, la 50, relativa a la "confección y criterios de ordenación de las listas) es "discriminatoria y contraria al principio de igualdad del artículo 23.2 de la Constitución Española porque a través de ella se prima de manera arbitraria y absolutamente desproporcionada a aquellos opositores que fueron contratados previamente como profesores interinos al servicio de la Administración educativa, en detrimento de aquellos otros que no tuvieron ocasión de desempeñar tales funciones y que acceden sin acreditar tal experiencia haciéndose valer únicamente de notas obtenidas en la fase de oposición, en conjunción a su vez con los restantes méritos, para el supuesto de los aspirantes a interinidades que pasan a integrar la Lista Primera Apartado B, y solo por la nota de oposición para los de la Lista Segunda".

Cabe recordar que la Consejería de Educación de Castilla La Mancha ordenaba, en esta resolución cuya base número 50 ha sido anulada por el TSJ-CLM, a los interinos en dos listas de aspirantes: Lista Primera, con dos categorías, A y B, y Lista Segunda. En la primera, el apartado A lo integran quienes ya figuraban en las bolsas de interinos, y el apartado B quienes aprobaron las dos pruebas de la fase de oposición pero no obtuvieron plaza en el año 2006. Frente a ellos, la Lista Segunda la conforman quienes no aprobaron la fase de oposición.

Según el TSJ-CLM, este sistema "viene a consolidar a los interinos existentes en detrimento de las posibilidades de conseguir esa calificación por los nuevos aspirantes, creándose una categoría intermedia entre los funcionarios de carrera y los interinos de nuevo ingreso, que sería la constituida por los interinos permanentes". Por todo ello, concluye que la Base 50 de la resolución por la que ordenan las listas de aspirantes a interinidades en Castilla La Mancha es nula y que debe procederse a "reordenar las listas de aspirantes a interinidades según la calificación obtenida en el proceso selectivo".

Europapress.es: Encierro indefinido de profesores interinos en la Catedral de Sevilla

En torno a una veintena de maestros y profesores interinos andaluces se encuentran encerrados "de forma indefinida" en la Catedral de Sevilla para exigir la derogación del conocido 'Decreto 302', que ordena la función pública docente y regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo en función de si los docentes tienen experiencia previa al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor esta nueva norma.

Según han explicado a Europa Press fuentes de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302', este encierro indefinido responde a que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía "no está atendiendo" las demandas del colectivo, que exige la derogación definitiva de este decreto por "anticonstitucional" y "por establecer una doble ordenación de las bolsas".

Como es sabido, a los docentes con experiencia previa al 30 de junio de 2010 se les ordena en la bolsa de interinos por tiempo de servicio y, al resto de aspirantes, por un nuevo baremo en el que se computa tanto la nota de la oposición, como la experiencia docente y la formación.

Para los profesores que se encuentran encerrados en la Catedral --que se han organizados por turnos de 48 horas y que prevén que pasarán por el templo, en las distintas rotaciones, sobre unos 200 docentes "perjudicados" por este decreto venidos de todas las provincias de Andalucía--, el 'decreto 302' es, además, una forma de "realizar recortes ocultos" por parte de la Administración educativa.

"Queremos hacer hincapié en que los dirigentes del PSOE llevan varias semanas criticando los recortes de Castilla La Mancha y de la Comunidad de Madrid pero que ellos también los están haciendo en Andalucía, aunque de manera encubierta, porque el 'decreto de 302' está provocando que muchos docentes pierdan su condición de interinidad", señalan desde la plataforma.

Se refieren así a los maestros que comenzaron a trabajar en 2010 como interinos tras superar el concurso-oposición de acceso a la función pública en los cuerpos de Infantil, Primaria y Educación Especial de 2009 y que, tras examinarse en las últimas oposiciones de junio de 2011, no han conseguido suficiente nota como para seguir dando clases porque otros aspirantes sin experiencia previa, con el nuevo baremo, han conseguido mejores calificaciones para trabajar como interinos.

Educación ha explicado en varias ocasiones que el nuevo cálculo de la nota de acceso a la función pública que se hace con el 'decreto 302' permite, entre otros casos, que un interino que ha sacado un 4,25 de puntuación en el examen y que lleva un año trabajando --es decir, desde la entrada en vigor del nuevo decreto y que sólo tiene como tiempo de servicio desde el 30 de julio de 2010-- entre en la bolsa. Es decir, que incluso suspendiendo el examen de las oposiciones con un 4,25, pueden mantenerse en la bolsa de trabajo al poder sumar a esta calificación "hasta un 0,50 de formación y un 0,25 por la experiencia del año trabajado como interino", llegando así a una nota final de 5, la suficiente para permanecer en la bolsa como interino.

Sin embargo, la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302' asegura que con este modelo --que ha sido recurrido por el sindicato CSI-F, por la propia plataforma y por opositores a título individual-- solo se pretende "renovar, cada dos años, la bolsa de interinos" y evitar así "el pago de trienios y sexenios" a estos docentes.

Por ello, y pese a que varios miembros de esta plataforma se reunieron la semana pasada con el responsable de Recursos Humanos de la Consejería de Educación, Manuel Gutiérrez Encina, y que este jueves tienen previsto reunirse con la portavoz de Educación del PSOE-A, Araceli Carrillo, aseguran que no se moverán de la Catedral de Sevilla "hasta que no se derogue definitivamente" el 'decreto 302'. "No queremos que se cambie ningún baremo, sino que se elimine el decreto", insisten.

Además, advierten a los opositores que este año 2011 están trabajando como maestros interinos que, en 2013, "les pasará a ellos", ya que después de estar estos dos años trabajando "cubriendo sustituciones de 15 días por toda Andalucía y sin estabilidad geográfica ninguna, se encontrarán con que tampoco tienen estabilidad económica, ya que, podrán dejar de trabajar si otra persona saca más nota que ellos en las oposiciones".