¡Bienvenidos a la lucha contra el Decreto 302!


¡BIENVENIDOS A LA LUCHA CONTRA EL DECRETO 302!

El fin de este blog es informar a todas las personas interesadas de las acciones que se están llevando a cabo para derogar, el ya conocido por todos, Decreto 302.

Ya sabemos que existe el grupo en facebook "Opositores Contra el Decreto 302", pero debido a la gran cantidad de gente que participa plasmaremos en este blog las noticias más relevantes que vayan sucediendo.


Mostrando entradas con la etiqueta La opinión de Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La opinión de Málaga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2011

La opinión de Málaga.es

Los interinos amenazan a la Junta con los tribunales

Estudian presentar un recurso al decreto 302 que, según dicen, les discrimina; y siguen en la Catedral de Sevilla

Los maestros interinos que se sienten agraviados por la entrada en vigor del nuevo decreto 302, que reordena la función pública docente y da prioridad a la nota obtenida en la oposición para organizar la bolsa de trabajo, amenazan con llevar a los tribunales a la Consejería de Educación. Los miembros de la Plataforma contra el Decreto 302, así como del grupo de docentes encerrados desde hace una semana en la Catedral de Sevilla, estudian presentar un recurso contencioso administrativo contra esta norma, ya que dicen que les discrimina.

Según explicó ayer Sergio González, portavoz de los interinos, ayer mantuvieron una reunión con responsables de recursos humanos de la Consejería, propiciada por la propia administración educativa que, según calificó, resultó ser una «tomadura de pelo». «Cuando era la propia Consejería la que nos citaba pensábamos que sería para hacernos algún ofrecimiento y lo único que nos han dicho es que se trata de un decreto que es muy difícil de modificar», explicó González.

Los interinos también quieren mantener una reunión con los responsables de educación del sindicato UGT, el único que ha apoyado la entrada en vigor del decreto, que cuenta con el rechazo del resto, que forman parte de la mesa sectorial. «Pensamos que si les convencemos para que dejen de secundar el decreto, la Junta se verá debilitada en su defensa», explicó el portavoz de la plataforma. Según informó, esta reunión tendrá lugar el próximo viernes.

Encierro

Desde hace nueve días, un grupo de unos 20 docentes de toda Andalucía mantienen su encierro en el interior de la Catedral de Sevilla para exigir que se derogue esta norma que regula la función pública docente y que ha provocado que medio millar de maestros hayan perdido su puesto de trabajo.

El decreto prima ahora la nota que cada aspirante obtenga en el concurso oposición sobre el tiempo de servicio y la experiencia acumulada. Además, según critican los interinos, crea agravios entre quienes trabajaron antes de junio de 2010, cuando entró en vigor esta nueva norma, y los que lo hicieron después. La bolsa de trabajo, del mismo modo, se ordena a partir de la calificación conseguida a partir de esta fecha.

Sergio González, portavoz de los maestros, podría ocupar el puesto 1.200 en la bolsa de trabajo y con la nueva ordenación está por encima del 4.000, por lo que sus expectativas para encontrar trabajo se ven sensiblemente dañadas.

«No vamos a abandonar nuestra lucha por que todos seamos ordenados en las bolsas por tiempo de servicio como criterio único, ni vamos a dejar el encierro de la Catedral hasta que no haya un acuerdo firmado para derogar el decreto», insistió González, que explicó que durante esta última semana han pasado ya por el primer templo metropolitano hispalense unos 75 docentes. «Nos hemos organizado en turnos de 48 horas para que la concentración sea permanente», añadió.

Los interinos denuncian además que la nueva normativa que regula la función pública docente es una forma de realizar recortes. «Queremos hacer hincapié en que los dirigentes del PSOE llevan varias semanas criticando los recortes de Castilla La Mancha y de la Comunidad de Madrid pero que ellos también los están haciendo en Andalucía, aunque de manera encubierta, porque el decreto 302 está provocando que muchos docentes pierdan su condición de interinidad», señaló el portavoz.

Noticia

 

martes, 27 de septiembre de 2011

La opinión de Málaga: Interinos se encierran en la Catedral de Sevilla contra el nuevo decreto 302


Unos 20 maestros, tres de Málaga, exigen a la Junta que derogue la norma que les deja en la calle


IGNACIO A. CASTILLO. MÁLAGA Los maestros interinos mantienen su incesante labor de protesta contra el decreto 302 que, según dicen, les discrimina y humilla. Ayer intensificaron sus críticas protagonizando un encierro indefinido en la Catedral de Sevilla, donde se encuentran una veintena de docentes de toda Andalucía, entre ellos tres de Málaga, para exigir que se derogue esta norma que regula la función pública docente y que ha provocado que medio millar de maestros hayan perdido su puesto de trabajo.El decreto prima ahora la nota que cada aspirante obtenga en el concurso oposición sobre el tiempo de servicio y la experiencia acumulada. Además, según critican los interinos, crea agravios entre quienes trabajaron antes de junio de 2010, cuando entró en vigor esta nueva norma, y los que lo hicieron después. La bolsa de trabajo, del mismo modo, se ordena a partir de la calificación conseguida a partir de esta fecha. Sergio González, portavoz de los maestros encerrados desde ayer en el primer templo hispalense, explicó que este decreto, aprobado por la Consejería de Educación con el apoyo único de UGT y el rechazo de los demás sindicatos representados en la mesa sectorial de educación, «nos deja en la calle, por eso luchamos por que todos seamos ordenados en las bolsas por tiempo de servicio como criterio único». Todos los maestros que protagonizan este encierro son integrantes de la creada Plataforma de Opositores contra el decreto 302. Se han organizado en turnos de 48 horas para que la concentración sea permanente, por lo que con las distintas rotaciones, según González, podrían pasar por la Catedral unos 200 profesores que se sienten perjudicados por este nuevo decreto.

Recortes encubiertos. Los interinos denuncian además que la nueva normativa que regula la función pública docente es una forma de realizar recortes «de forma enmascarada». «Queremos hacer hincapié en que los dirigentes del PSOE llevan varias semanas criticando los recortes de Castilla La Mancha y de la Comunidad de Madrid pero que ellos también los están haciendo en Andalucía, aunque de manera encubierta, porque el decreto 302 está provocando que muchos docentes pierdan su condición de interinidad», señaló el portavoz de la plataforma, que representa a los maestros que comenzaron a trabajar en 2010 como interinos tras superar el concurso-oposición de acceso a la función pública en los cuerpos de Infantil, Primaria y Educación Especial de 2009 y que, tras examinarse en las últimas oposiciones de junio de 2011, no han conseguido suficiente nota como para seguir dando clases porque otros aspirantes sin experiencia previa, con el nuevo baremo, han conseguido mejores calificaciones para trabajar como interinos.Según González, el cabildo catedralício ha puesto todas las facilidades para que los maestros puedan llevar a cabo sus protestas, después de elevar un escrito al Arzobispado de Sevilla.Los interinos también señalan que es falso que la Consejería de Educación haya contratado durante las dos primeras semanas del curso a 1.900 interinos, como informó el consejero Francisco Álvarez de la Chica el pasado jueves. «Ni siquiera se están cubriendo las bajas», sentenció González.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

La opinión de Málaga: Unas 3500 personas se concentran en Andalucía por la educación pública.


Según los sindicatos unas 800 personas han protestado hoy en Málaga contra "los recortes en educación"


EFE Alrededor de 3.500 docentes, según fuentes de CCOO, se han concentrado en las diferentes capitales de provincia andaluzas para reivindicar una educación pública y criticar los últimos recortes en una concentración conjunta convocada por los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, ANPE y USTEA.

Alrededor de unas 150 personas -según fuentes policiales- y unas 800 según los sindicatos, se han concentrado hoy en Málaga en defensa de la enseñanza pública en un acto presidido por una pancarta con el lema "Por la escuela pública, no a los recortes en educación".

En la movilización, que también defiende la dignificación del profesorado, han participado, entre otros, los máximos responsables provinciales de CCOO y UGT, Antonio Herrera y Manuel Ferrer respectivamente, y el portavoz municipal de Izquierda Unida, Pedro Moreno Brenes.

En la capital hispalense han sido unas 400 personas las que se han concentrado de forma pacífica ante el Banco de España para exponer su defensa de la educación pública y criticar los últimos recortes realizados por la administración autonómica.

En Almería, unas 150 personas se han manifestado frente a la Subdelegación del Gobierno, encabezados por representantes sindicales al grito de "Enseñanza pública, y de calidad" y "En Andalucía también hay recortes".

Los manifestantes, que han hecho sonar pitos, han portado numerosas pancartas con mensajes como "No más mentiras, sí hay recortes"; "Por la enseñanza pública, por la labor docente y educativa", y "Despido silencioso de miles de docentes andaluces por la firma del decreto 302".

Uno de los manifestantes ha acudido disfrazado de la muerte, con capa negra y guadaña, y con un cartel colgado en el que decía "Esperanza Aguirre, recorto lo público".

En la capital onubense el lugar elegido por los sindicatos para la protesta ha sido la céntrica Plaza de Las Monjas, hasta la que se han desplazado cientos de personas para expresar con pancartas, carteles, cantos y gritos su rechazo a los recortes en Educación.

La concentración, que se ha desarrollado de manera totalmente pacífica, ha concluido con la lectura de un manifiesto en la que se ha incidido en la pérdida de puestos de trabajo y la merma de los recursos que producirán las medidas que se están tomando desde el ámbito político.

En Granada, alrededor de un centenar de personas, según la Policía Nacional, se han concentrado ante la Subdelegación del Gobierno en protesta por los recortes en educación.

Los manifestantes han exhibido una pancarta con el lema "Por la enseñanza pública" por la labor docente" y han coreado consignas como "No a los recortes" o "Por una educación pública de calidad".

Alrededor de un centenar de profesores se han concentrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Jaén.

Según ha asegurado a Efe el secretario general de CCOO en Jaén, José Moral, pretenden reivindicar un modelo de enseñanza prioritariamente pública, de calidad "no ya tanto para solidarizarnos con los compañeros del sector que está padeciendo recortes injustificables", sino también como "un aviso de navegantes para Andalucía".

En Córdoba, poco más de 50 manifestantes se han concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno en la capital cordobesa para denunciar la situación "precaria y desigual" de los docentes, que conllevará "repercusiones negativas en un futuro muy próximo".

Tras el lema "Por la enseñanza pública. Por la labor docente y educativa" los maestros cordobeses han alertado de que los "recortes" supondrán una "mayor tasa de fracaso escolar" que perjudicará a los alumnos "más necesitados".



Enlace a la noticia.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Desarrollo de la noticia de "La opinión de Málaga": La interinidad tiene rostro.


Un nuevo decreto deja en la calle a cientos de profesores interinos con experiencia laboral y tiempo de servicio


IGNACIO A. CASTILLO La interinidad es otra forma de llamar a la inestabilidad laboral de miles de profesores, que en su día aprobaron las oposiciones y se ven obligados a ir picoteando aquí y allá, haciendo sustituciones, acumulando experiencia que le pueda servir para lograr, por fin, un destino definitivo. La maleta siempre a punto para acudir a cubrir bajas al colegio del pueblo más remoto de la provincia más alejada de su domicilio. Hasta ahora, merecía la pena acumular tiempo de servicio, pero la entrada en vigor de un nuevo decreto aprobado por la Junta de Andalucía, ha propiciado un nuevo sistema de ordenación de la bolsa de trabajo que deja en la calle a cientos de docentes con experiencia.La culpa es del decreto 302/2010, que establece que la nota de la fase de oposición pasa a ser el criterio más importante. Los interinos exigen que los años de servicio sigan primando. Sara Cerón es uno de los rostros de la interinidad, y que se ha quedado sin trabajo después de haberse vuelto a presentar a las últimas oposiciones para el cuerpo de maestros, el pasado mes de junio.«Todo mi esfuerzo tirado a la basura», se lamenta. «Este sistema educativo no respeta mis derechos, me discrimina y me humilla», asegura.Detrás de las manifestaciones, de las declaraciones de los sindicatos, de los debates parlamentarios y de las decisiones de la administración educativa... hay miles de docentes con ganas de trabajar que fían su destino a los criterios de la Consjería o del tribunal de turno. Sara se presentó en 2009 a las oposiciones por la especialidad de Educación Primaria, logrando una buena nota de 8,89, lo que le valió para entrar a trabajar en enero de 2011 en un colegio de El Ejido, en Almería. «Dejé el trabajo que tenía en el colegio concertado Alfonso X y cogí mis maletas para acumular un poquito de tiempo de servicio. Además, ya tenía méritos porque había trabajado como maestra sustituta en mi anterior trabajo», explica.En todo caso, era poco tiempo comparado con el acumulado por otros compañeros. «Para mi mayor desesperación y frustración, aparece el decreto 302/2010 que regula la función pública docente. Éste secciona, indiscriminadamente, al personal interino en dos secciones: dice que serán blindados los que trabajen antes de junio de 2010, es decir, este grupo será ordenado por tiempo de servicio por delante de los demás opositores; y por otro lado, serán no blindados, grupo en el que me incluyo, los que trabajen después de junio de 2010, que además serán ordenados junto con los aspirantes por nota», agrega.Pese a todo, Sara no quiso rendirse y como otros compañeros, luchó hasta el final y volvió a presentarse a las oposicones este verano. Le tocó el tribunal 82, en el IES Mare Nostrum, de la capital, «un tribunal duro, en el que había muchos interinos no blindados como yo que en la anterior convocatoria habían sacado más de un 9». La competencia era durísima. Pero tenía confianza. «Cuando aparecieron las notas no me lo podía creer, tenía la décimo tercera mejor nota, pero sólo había once plazas, lo peor era que la mayoría había suspendido y que mi nota de 7,02 era malísima teniendo en cuenta que la nota de corte en la anterior convocatoria había sido un 8,7 aproximadamente. La nota más alta de este tribunal había sido un 8. Éramos el peor tribunal de Andalucía con la mayor cantidad de suspensos», resume. La respuesta del tribunal es que habían sido justos y los demás no. Las reclamaciones se produjeron en masa, como ya público este periódico, teniendo incluso que intervenir la policía. «Éramos tratados como delincuentes por querer revisar la nota de nuestro examen», recuerda. «Señores, somos maestros».3.400 puestosSu situación en la bolsa no le deja prácticamente opción a trabajar. Ocupa el lugar 3.400 en Andalucía, es decir, que para que le llamen tienen que llamar antes a 3.400 profesores interinos. «El decreo 302 va en contra de la igualdad. Además, la profesión de maestro se forja con la experiencia y éste decreto hace que el sistema educativo sea todavía más inestable e infravalorado y para colmo, tenemos un sistema de oposición subjetivo e injusto», concluye. «¿Qué he hecho mal? Sólo quise ser maestra».Los interinos se manifestaron el viernes otra vez ante la Consejería de Educación, en el edificio Torretriana, para exigir que los años de servicio vuelvan a primar en la ordenación de la bolsa de trabajo.


Enlace a la noticia.

Portada La Opinión de Málaga (esquina inferior derecha)