¡Bienvenidos a la lucha contra el Decreto 302!


¡BIENVENIDOS A LA LUCHA CONTRA EL DECRETO 302!

El fin de este blog es informar a todas las personas interesadas de las acciones que se están llevando a cabo para derogar, el ya conocido por todos, Decreto 302.

Ya sabemos que existe el grupo en facebook "Opositores Contra el Decreto 302", pero debido a la gran cantidad de gente que participa plasmaremos en este blog las noticias más relevantes que vayan sucediendo.


Mostrando entradas con la etiqueta encierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encierro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2011

UPyD y el decreto 302/2010

Recordatorio de la reunión de UPyD con los encerrados:

Hoy hemos tenido un encuentro con el colectivo de profesores interinos de Andalucía, encerrados desde hace más de un mes en la Catedral de Sevilla, para escuchar sus reivindicaciones y analizar su visión de la situación del sistema educativo en la Comunidad.

Nos han explicado su situación de que después de aprobar con nota media de sobresaliente las oposiciones al cuerpo de profesores de la Junta de Andalucía del año 2009 y de no haber obtenido plaza por la baremación de antigüedad valorada como experiencia de los interinos mas antiguos de convocatorias de oposiciones anteriores, ahora mediante el Decreto 302/2010 se cambia la regulación de la permanencia y pierden la condición de interinos a los dos años, teniendo que volver a presentarse continua y repetidamente a las oposiciones.

Desde UPyD pensamos que las normas pueden cambiarse pero que no pueden aplicarse con efectos retroactivos; que los opositores del año 2009 se presentaron con un marco normativo que no puede cambiarse cuando un colectivo ha accedido con unas condiciones de acceso al profesorado predeterminadas, por justicia y por seguridad jurídica, y por respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Por ello apoyamos sus reivindicaciones de que el Decreto 302/2010 pueda ser aplicable a partir de las próximas convocatorias de oposiciones, para las cuales se opte con dichas condiciones conocidas y preestablecidas para que quien se presente a ellas conozca previamente que esas serán sus condiciones de permanencia futura en la situación de interino, pero en ningún caso aplicarlo con manera retroactiva.

Los profesores interinos desempeñan una labor necesaria para completar de manera flexible las cambiantes necesidades de personal de los distintos centros educativos, y por ello es de justicia dotarles de la seguridad jurídica en sus condiciones de empleo elementales.

Por otro lado analizamos la situación de la educación, la problemática de un sistema fragmentado en 17 sistemas independientes y distintos, excluyentes entre si algunos de ellos por trabas como la lengua cooficial y sin coordinación ni interacción entre ellos.

De otro lado se constata la degradación de la calidad de la enseñanza por unas políticas electoralistas que buscan la promoción automática de los alumnos curso a curso, por presiones sobre los profesores de los centros derivadas de presiones políticas de la Junta de Andalucía y sin que cada vez más alumnos alcance los niveles mínimos para la promoción de curso, hasta el punto de que hay alumnos que al saber de antemano que no van a repetir sino que van a pasar de curso automáticamente, ni siquiera estudian, generando asimismo la desmotivación de los alumnos trabajadores y estudiosos.

Todo ello forma parte de un sistema educativo perverso que no busca más que la imagen o fachada de progreso y mejora, pero que encierra todo un modelo fracasado de politización e ineficiencia con el resultado cierto y real de una caída continúa y alarmante de la calidad de la enseñanza en Andalucía.

Sevilla, 26 de Octubre de 2011.

lunes, 5 de diciembre de 2011


Manifestación en apoyo a la lucha de los profesores interinos encerrados en la catedral contra el Decreto 302 de la Junta de Andalucía.

Los interinos cumplen dos meses encerrados en la Catedral de Sevilla.

Los miembros de la ‘Plataforma de Opositores contra el Decreto 302′ que permanecen en el interior la Catedral de Sevilla desde el pasado 26 de septiembre cumplen este miércoles un mes de encierro sin que hayan conseguido su objetivo: la derogación del conocido ‘decreto 302′, la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de interinos en función de si los maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor este decreto.ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea ha recordado en varios comunicados que el decreto 302 supone la utilización de ‘dos criterios distintos para ordenar al personal docente interino en una misma bolsa’, algo que, según advierten, es ‘de dudosa legalidad’.
Ayer Sábado numerosos sindicatos y colectivos organizaron una manifestación en su apoyo que salió desde La Campana y culminó en la Catedral.

 

Qué! Sevilla

Arzobispo de Sevilla promete a los opositores contra el 'decreto 302' que "rezará" para que se "solucione su problema"

El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, ha recibido este viernes a una delegación de los docentes interinos y opositores andaluces miembros de la 'Plataforma contra el Decreto 302' que están encerrados en la Catedral hispalense desde el pasado 26 de marzo y les "ha prometido que rezará por ellos para que se solucione el problema que los mantiene en protesta".

El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, ha recibido este viernes a una delegación de los docentes interinos y opositores andaluces miembros de la 'Plataforma contra el Decreto 302' que están encerrados en la Catedral hispalense desde el pasado 26 de marzo y les "ha prometido que rezará por ellos para que se solucione el problema que los mantiene en protesta".
Así lo ha confirmado la Archidiócesis de Sevilla en su página web, consultada por Europa Press, donde ha explicado que la delegación ha estado formada por cuatro personas, las cuales, han agradecido al arzobispo el trato que vienen recibiendo por parte del personal de la Catedral desde que iniciaron su encierro indefinido para exigir la derogación del 'decreto 302', la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de interinos en función de si los maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor este decreto.
Asenjo, que se ha interesado por la situación de estos docentes y les ha hecho partícipe de su solidaridad, también ha emplazado a los miembros de la plataforma --de quienes ha destacado su "calidad humana"-- a recibirlos "cuando se solucione el contencioso que motivó su encierro". Entonces, asegura la archidiócesis, el arzobispo "recibirá al colectivo de profesores interinos, con quienes desea celebrar la normalización de su situación".

 

viernes, 2 de diciembre de 2011

Qué! Sevilla

'Opositores contra el decreto 302' visitan este viernes a Asenjo para "agradecerle" su apoyo tras 2 meses de encierro.

Miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el decreto 302' se reúnen este viernes con el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, para mostrarle su "agradecimiento" por el apoyo recibido durante estos más de dos meses (desde el pasado 26 de septiembre) que llevan encerrados en la Catedral de Sevilla.

SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS)

Miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el decreto 302' se reúnen este viernes con el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, para mostrarle su "agradecimiento" por el apoyo recibido durante estos más de dos meses (desde el pasado 26 de septiembre) que llevan encerrados en la Catedral de Sevilla.
Así, a partir de las 10,00 horas, mantendrán con el arzobispo una "charla muy cordial y afectuosa" en la que le trasladarán su "dolorosa e injusta" problemática y le darán personalmente las gracias "por la buena acogida" a sus reivindicaciones por parte de la Iglesia. Asimismo, le entregarán una carta donde exponen su gratitud.
Tras esta visita, según ha informado a Europa Press uno de los portavoces de este colectivo, Sergio González, algunos miembros de la plataforma se trasladarán al Parlamento de Andalucía para recabar información, así como las solicitudes, sobre cómo presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) al amparo de la recién aprobada 'Ley del escaño 110', que rebaja de 75.000 a 40.000 el número de firmas necesarias para la tramitación de una ILP y de 35 a 25 la cifra mínima de ayuntamientos si surge del ámbito municipal.
Estos opositores, que llevan exigiendo la derogación del 'decreto 302' --la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de interinos en función de si los maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor este decreto-- desde finales del pasado verano, no cesan en su intento de terminar con esta norma. Además del encierro en la Catedral de Sevilla desde septiembre, que aseguran que continuarán de forma indefinida, han organizado manifestaciones y actos reivindicativos con el apoyo de los sindicatos ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea. La última, el pasado sábado 26 de noviembre, en la que consiguieron congregar a unas 2.500 personas, según sus cálculos.
En este tiempo también han conseguido movilizar a grupos políticos como PP-A e IULV-CA, los cuales, registraron la semana pasada sendas Proposiciones No de Ley en el Parlamento de Andalucía exigiendo, al igual que los opositores e interinos, la derogación del decreto o, al menos, de "lo que se refiere a los capítulos comprendidos en la sección segunda del capítulo segundo (del 17 al 23)", que son los que regulan la selección del personal funcionario interino, así como la regulación de la entrada y permanencia en la bolsa de trabajo.
En los próximos días, según ha informado González a Europa Press, mantendrán una nueva reunión con el responsable de Educación en el PP-A, Santiago Pérez, para presentarle "algunas propuestas" sobre cómo volver a establecer "el tiempo de servicio como criterio único" a la hora de ordenar las bolsas docentes.
Hasta la fecha, la Administración educativa solo se ha mostrado "receptiva" a un posible cambio en el baremo que en la actualidad rige para calcular la nota final de acceso a la función pública docente y en el que se podría dar algo más de peso a la experiencia, aunque nunca más que a la nota del examen de las oposiciones.
Según explicaron a Europa Press el pasado 30 de septiembre fuentes del departamento que dirige el consejero Francisco Álvarez de la Chica, este hipotético cambio del baremo --que está incluido en una orden que desarrolla el decreto 302-- se realizaría siempre y cuando se respete "el marco general" de la normativa --es decir, que en ningún caso se derogaría el decreto-- y solo con el visto bueno de FETE-UGT, el único sindicato que apoyó esta nueva manera de ordenar el acceso y la permanencia en la función pública docente.
Estas condiciones no gustan ni a los opositores ni a los mencionados sindicatos, que insisten en pedir el fin del decreto 302 por considerar que "perjudica" a los maestros que accedieron a la docencia en régimen de interinidad después del 30 de junio de 2010, ya que su experiencia docente no tiene tanto peso como la de sus compañeros que contaban con tiempo de servicio antes de esa fecha.
ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea ha recordado en varios comunicados que el decreto 302 supone la utilización de "dos criterios distintos para ordenar al personal docente interino en una misma bolsa", algo que, según advierten, es "de dudosa legalidad".

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Diario de Jerez


Interinos sin destino

Historias personales de un grupo de docentes jerezanos sin plaza fija. La Catedral de Sevilla acoge desde hace dos meses un encierro por turnos de los 3.000 profesores afectados, de los que doscientos son de Jerez

Desde hace más de dos meses, un grupo de profesores interinos de Primaria, Secundaria y FP se encuentran encerrados en la catedral de Sevilla contra el decreto que regula la bolsa de trabajo. Hay unos 3.000 docentes afectados por este problema en toda Andalucía, de los que unos doscientos son jerezanos y para el encierro se han organizado en turnos de 48 horas. El pasado sábado se manifestaron también en la capital hispalense, pero el problema continúa abierto, un problema que tiene nombres y apellidos, cientos de historias personales que claman por una solución.

Según explica una de las docentes afectadas, Marta Domouso, "el decreto establece dos grupos dentro de la bolsa de trabajo: por una parte los que trabajaron antes del 30 de junio de 2010, a los que se les aplica como único criterio para el orden de la lista el tiempo de servicio, y los que trabajaron después de esa fecha, a los que se ordena por la nota de la última oposición y no se valora prácticamente la experiencia docente".

Este sistema, acordado por el PSOE con el sindicato UGT, está recurrido por la Plataforma de Opositores contra el Decreto 302 y por el sindicato CSIF, con el apoyo de ANPE, CCOO y USTEA. En su opinión, este sistema es anticonstitucional "porque la Constitución dice que el acceso a un puesto de funcionario interino se rige por el principio de igualdad, mérito y capacidad, mientras que este decreto implica una gran inestabilidad laboral porque, cada vez que haya oposiciones, para seguir siendo interino, tienes que sacar más de un 9 de nota y si uno de antes del 30 de junio de 2010 saca un 0, de todas maneras se pone por delante". Tanto el Partido Popular (PP) como Izquierda Unida (IU) también ha llevado ya este decreto al Parlamento y han pedido la derogación de su sección segunda.

Uno de estos profesores de Jerez es Juan José Gamero, interino de Primaria que se ha presentado cinco veces a oposiciones "y he aprobado siempre con buena nota. El pasado mes de enero comencé a trabajar, dejé un trabajo fijo y he estado en Granada y Jaén. Este año me he vuelto a presentar porque es obligatorio y he sacado un 7,6. Como tengo cuatro meses de tiempo de servicio, con la ordenación que había antes tendría posibilidades de trabajar este año, pero ahora estoy en el puesto 907, así que seguro que no trabajo y el año que viene tampoco". Su mujer está embarazada y él asegura que "el tiempo que he estado trabajando me ha costado el dinero, porque tienes que pagar el alquiler, la hipoteca... y hay gente que ha dejado el trabajo en la enseñanza privada o incluso en otras comunidades".

Yolanda Galán está casada y tiene un niño de 9 años. Estaba trabajando en un centro comercial, "que no era el trabajo de mi vida, pero bueno, dejé mi casa y me trasladé de provincia. Trabajé todo el curso pasado porque aprobé en 2009 con un 8,9 y ahora me he quedado sin trabajar con un 8,2, cuando por tiempo de servicio habría empezado a trabajar el pasado mes de septiembre". Además, señala que "cuando convocaron las oposiciones de junio de 2011 ni se sabía la baremación que se iba a aplicar".

Marta Domouso se ha presentado tres veces. En 2009 sacó un 8,71 y de diecisiete plazas quedó la octava "pero como no tenía experiencia no me la llevé. Me quedé a diez puestos de que me llamaran antes del 30 de junio de 2010, que son los blindados y empecé a trabajar en septiembre. Estuve en Jaén todo el curso con una vacante y en 2011 he sacado un 8,6 pero por ahora no trabajo. Quizás para el curso que viene".

Susana Fernández lleva ya cinco convocatorias. "Empecé por Infantil -explica- pero me cambié a Primaria en 2009. Saqué un 9,35 y me quedé a un puesto de conseguir una plaza. Entré a trabajar en octubre de 2010, en Sevilla, Castilleja de la Cuesta, Priego de Córdoba, Mairena del Alcor y en Jerez, pero este año, que he sacado un 8,09 no voy a trabajar este año ni el que viene porque estoy en el puesto 1.800".

Margarita Pinto, interina de Secundaria, se ha presentado a dos convocatorias, la de 2008 y la de 2010. "En la primera -cuenta- que me presenté por Lengua y Literatura, saqué un 5,2 y no me llamaron ni el primer año ni el segundo, pero al siguiente año se abrió una bolsa extraordinaria de Latín, así que me cambié de bolsa y me obligaron a presentarme por Latín en 2010. Saqué un 6,6 y me llamaron el pasado mes de marzo. Trabajé tres meses en Almería y dejé aquí a mi marido con mis hijos de 8 y 3 años. Ahora estoy el número uno en la bolsa y espero entrar".

Se queja de que, durante el tiempo que estuvo trabajando, "en tren me gastaba más de cuatrocientos euros al mes. Me venía los viernes y me iba los domingos. Compartía piso con una compañera y me costaba 270 euros". Pero además, critica que "este sistema redunda en una peor calidad educativa y no sólo por la escasa motivación con la que acuden los profesores, sino porque cada dos cursos los alumnos se encuentran con nuevos profesores inexpertos. La gente va a estar más preocupada por estudiar las oposiciones que por sus clases y se de algunos que con un 9,5 están en paro y tomando ansiolíticos por la situación que están sufriendo". Asimismo, advierte de que "el año que viene en Secundaria se pueden unir más de 5.000 profesores, más los 2.000 de este año".

Todos coinciden además en que "la Junta no debería decir que aquí no hay recortes en educación, porque se han aumentado las horas lectivas y el número de alumnos por aula. Además, han quitado profesores de apoyo, cuando por ley no deberían hacerlo ni sustituirlos".

Puedes consultar la noticia original aquí.

sábado, 19 de noviembre de 2011

BBC News se hace eco de nuestra lucha contra el D302

Hace unos días una periodista de la BBC nos hizo una entrevista para dar a conocer fuera de nuestras fronteras (a nuestros medios nacionales y autonómicos se les tendría que caer la cara de vergüenza) el estado de precariedad laboral y personal en el que deja y dejará a los docentes la entrada en vigor del D302, sin olvidar, por supuesto, las implicaciones tan perniciosas para el Sistema Educativo y para la denostación de un colectivo, el docente, cada vez más vilipendiado. Cada día que continuamos en la Catedral disminuye un poco más el prestigio de la profesión docente. Aquí va un extracto de la noticia:


Spain economic crisis: Young, professional and jobless


Sit-in protest at Seville's cathedral Protesters say their future looks very dark
There is now a new sight for visitors to Seville's enormous gothic cathedral - at the far end of the nave beneath a vast stained-glass window.
As the music from morning mass drifts through loudspeakers, curious tourists pause and snap photographs.
But there is nothing religious about this sight: it's a sit-in protest by young teachers who say cuts in spending on education have cost them their jobs.
"We'll stay until this situation is resolved," insists Paula, laid-off after the local government changed the rules on hiring supply teachers. The protesters believe the motive was to save money.
So they have been here for more than seven weeks, protesting in shifts, behind metal barricades draped with banners explaining their cause in multiple languages.
"At the moment our future is very dark," complains Zeus, perched on a pile of mattresses.
He says about 1,000 teachers have been affected by the cuts.
"It's possible I'll have to get another job, maybe in a supermarket. I just don't know," he says.

Para leer la noticia completa:
 http://www.bbc.co.uk/news/business-15762517

Visita de IU a nuestros compañeros de la catedral

Tal y como se recoge en la noticia aparecida esta mañana en el diario de Sevilla en su versión digital, dentro de la noticia "Cierre anticipado para un partido abierto", se recoge la mencionada visita de IU tal y como leemos en los últimos párrafos de la noticia Y, al margen de la pelea bipartidista, IU buscó su talismán en una de las plazas socialistas que cayeron en las pasadas elecciones municipales a favor de la coalición de izquierdas: Los Palacios. El cabeza de lista de IU al Congreso por Sevilla, José Luis Centella, comenzó la jornada temprano, con una visita a la Catedral.
Para ver la noticia completa:

http://www.diariodesevilla.es/article/eleccionesgenerales2011/1118435/cierre/anticipado/para/partido/abierto.html

Así recogieron nuestros compañer@s encerrados en ese turno dicho momento:

jueves, 27 de octubre de 2011

Canal Sur

Los interinos cumplen un mes encerrados en la Catedral de Sevilla

Los miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302' que permanecen en el interior la Catedral de Sevilla desde el pasado 26 de septiembre cumplen este miércoles un mes de encierro sin que hayan conseguido su objetivo: la derogación del conocido 'decreto  302', la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de  interinos en función de si los maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor este  decreto.
Según han informado a Europa Press fuentes de esta plataforma,  coincidiendo con este primer mes de encierro, los integrantes de la  misma se volverán a reunir este miércoles con responsables de los  sindicatos ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea para organizar acciones futuras  y consensuadas, entre las que se prevé, una "gran manifestación" a  nivel regional.

El encuentro con estas organizaciones sindicales --que también  exigen a la Consejería de Educación la derogación del decreto o, como  mínimo, que se considere el tiempo de servicio como criterio  prioritario a la hora de ordenar las bolsas de interinos-- tendrá  lugar en el interior de la Catedral hispalense a las 11,00 horas. Más  tarde, a las 12,00, celebrarán una rueda de prensa conjunta en una de  las puertas del templo que da a la Avenida de la Constitución.

Intentan de esta manera llamar la atención de los viandantes sobre  su situación, ya que aseguran que se los ha "expulsado" de las bolsas  de interinos de manera "injusta" en aplicación de este decreto, pero,  principalmente, de la Administración educativa, que hasta la fecha,  solo se ha mostrado "receptiva" a un posible cambio en el baremo que  en la actualidad rige para calcular la nota final de acceso a la  función pública docente y en el que se podría dar algo más de peso a  la experiencia, aunque nunca más que a la nota del examen de las  oposiciones.

Según explicaron a Europa Press el pasado 30 de septiembre fuentes  del departamento que dirige el consejero Francisco Alvarez de la  Chica, este hipotético cambio del baremo --que está incluido en una  orden que desarrolla el decreto 302-- se realizaría siempre y cuando  se respete "el marco general" de la normativa --es decir, que en  ningún caso se derogaría el decreto-- y solo con el visto bueno de  FETE-UGT, el único sindicato que apoyó esta nueva ordenación del  acceso y permanencia en la función pública docente.

Estas condiciones no gustan ni a los opositores ni a los otros  cuatro sindicatos, que insisten en pedir el fin del decreto 302 por  considerar que "perjudica" a los maestros que accedieron a la función  pública docente en régimen de interinidad desde 2010, ya que su  experiencia docente no tiene tanto peso como la de sus compañeros que  contaban con tiempo de servicio antes del 30 de junio de 2010.

ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea ha recordado en varios comunicados que  el decreto 302 supone la utilización de "dos criterios distintos para  ordenar al personal docente interino en una misma bolsa", algo que,  según advierten, es "de dudosa legalidad".
Noticia

ABC de Sevilla.es

Los interinos encerrados denuncian que Educación ha dejado de atenderlos

El portavoz ha manifestado la intención de los docentes de acudir a cada acto de campaña del partido socialista para «recordarles» su situación

acto de campaña del partido socialista para «recordarles» su situación


Los interinos encerrados denuncian que Educación ha dejado de negociar
Los profesores interinos encerrados desde hace un mes en la catedral de Sevilla contra el decreto 302 han denunciado hoy en una rueda de prensa la actitud de la Consejería de Educación, que ha dejado de atenderlos pese a haber prometido estudiar posibles modificaciones.
Según ha informado el portavoz de los interinos encerrados, Sergio González, la Consejería "se ha cerrado en banda a las negociaciones" con el objetivo de que se aburran y abandonen la catedral, algo que, ha remarcado, no ocurrirá hasta que vuelva el antiguo baremo por acumulación de tiempo de servicios.
Para Carolina García, ayudante de portavoz, la Junta "quiere un colectivo desestructurado que pierda todos sus derechos y así ahorrarse sexenios y trienios" ya que una nueva sentencia de la Unión Europea obligaba a la comunidad autónoma a reconocer la antigüedad de los interinos.
Según García, hay 2.982 docentes interinos afectados, de los cuáles 300 están participando en el encierro indefinido, haciendo relevos de veinte personas cada 48 horas.
Los profesores interinos han acordado con los sindicatos convocar una gran manifestación contra este decreto, si bien aún no se ha concretado una fecha.
Asimismo, García ha denunciado que mientras que "el PSOE quiere repartir panfletos diciendo que Andalucía tiene la mejor calidad educativa hay recortes encubiertos" ya que no se están cubriendo bajas y la comunidad mantiene "la mayor ratio de alumnos por clase de España".
El portavoz ha manifestado la intención de los docentes de acudir a cada acto de campaña del partido socialista para "recordarles" su situación.
Ha señalado que aunque han tenido reuniones con "el Partido Popular, el Partido Andalucista e Izquierda Unida ninguna formación está por la labor de derogarlo", aunque IU es el más favorable a la posición de los docentes

 Enlace

martes, 25 de octubre de 2011

QUÉ!!.es

Interinos cumplen este miércoles un mes encerrados en la Catedral de Sevilla sin conseguir la derogación del decreto 302

Los miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302' que permanecen en el interior la Catedral de Sevilla desde el pasado 26 de septiembre cumplen este miércoles un mes de encierro sin que hayan conseguido su objetivo: la derogación del conocido 'decreto 302', la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de interinos en función de si los maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor este decreto.

 

Interinos cumplen este miércoles un mes encerrados en la Catedral de Sevilla sin conseguir la derogación del decreto 302
Los miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302' que permanecen en el interior la Catedral de Sevilla desde el pasado 26 de septiembre cumplen este miércoles un mes de encierro sin que hayan conseguido su objetivo: la derogación del conocido 'decreto 302', la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de interinos en función de si los maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor este decreto.
Según han informado a Europa Press fuentes de esta plataforma, coincidiendo con este primer mes de encierro, los integrantes de la misma se volverán a reunir este miércoles con responsables de los sindicatos ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea para organizar acciones futuras y consensuadas, entre las que se prevé, una "gran manifestación" a nivel regional.
El encuentro con estas organizaciones sindicales --que también exigen a la Consejería de Educación la derogación del decreto o, como mínimo, que se considere el tiempo de servicio como criterio prioritario a la hora de ordenar las bolsas de interinos-- tendrá lugar en el interior de la Catedral hispalense a las 11,00 horas. Más tarde, a las 12,00, celebrarán una rueda de prensa conjunta en una de las puertas del templo que da a la Avenida de la Constitución.
Intentan de esta manera llamar la atención de los viandantes sobre su situación, ya que aseguran que se los ha "expulsado" de las bolsas de interinos de manera "injusta" en aplicación de este decreto, pero, principalmente, de la Administración educativa, que hasta la fecha, solo se ha mostrado "receptiva" a un posible cambio en el baremo que en la actualidad rige para calcular la nota final de acceso a la función pública docente y en el que se podría dar algo más de peso a la experiencia, aunque nunca más que a la nota del examen de las oposiciones.
Según explicaron a Europa Press el pasado 30 de septiembre fuentes del departamento que dirige el consejero Francisco Álvarez de la Chica, este hipotético cambio del baremo --que está incluido en una orden que desarrolla el decreto 302-- se realizaría siempre y cuando se respete "el marco general" de la normativa --es decir, que en ningún caso se derogaría el decreto-- y solo con el visto bueno de FETE-UGT, el único sindicato que apoyó esta nueva ordenación del acceso y permanencia en la función pública docente.
Estas condiciones no gustan ni a los opositores ni a los otros cuatro sindicatos, que insisten en pedir el fin del decreto 302 por considerar que "perjudica" a los maestros que accedieron a la función pública docente en régimen de interinidad desde 2010, ya que su experiencia docente no tiene tanto peso como la de sus compañeros que contaban con tiempo de servicio antes del 30 de junio de 2010.
ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea ha recordado en varios comunicados que el decreto 302 supone la utilización de "dos criterios distintos para ordenar al personal docente interino en una misma bolsa", algo que, según advierten, es "de dudosa legalidad".
Noticia 

sábado, 15 de octubre de 2011

Ideal.es

Diecinueve días de encierro sin una propuesta en firme de Educación

 

Unos cincuenta interinos de la provincia hacen turnos en la Catedral de Sevilla compaginando la protesta con su vida 
Cincuenta interinos, de los aproximadamente trescientos almerienses afectados por el Decreto 302, cumplen ya diecinueve días de encierro en la catedral de Sevilla. Realizan turnos en grupos de cinco o seis personas para poder compaginar esta reivindicación con su vida cotidiana. Exigen en sus demandas la derogación de esta normativa que ordena la función pública docente y regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo en función de si los docentes tienen experiencia previa al 30 de junio de 2010. El pasado día 30 de septiembre en la mesa sectorial, los sindicatos dejaron claro sobre la mesa que no cederán salvo si hay «una ordenación por tiempo de servicio». Por su parte, la Consejería de Educación asegura que está dispuesta a negociar un baremo «pero no nos aporta propuestas concretas», explica Yolanda, una de las afectadas. La movilización de la Plataforma contra el Decreto 302 es más que evidente. Asisten a cualquier provincia en la que el consejero de Educación o el Presidente de la Junta presten comparecencia. Esto les ha granjeados ya algunas enemistades y , por ejemplo, en Málaga, acuden policías a todos los actos para no dejarles entrar. De momento, un compromiso de reunión con el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y con el Defensor del Pueblo, José Chamizo. Los interinos acuden a cada provincia a hacer oír su voz aunque su percepción es que «muchos no saben ni de lo que va el decreto». Los servicios jurídicos de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, interpusieron ya en verano una demanda contra la orden, pues consideran que se perjudica al profesorado interino. Para los miembros de la plataforma la nueva normativa se traduce en que «a partir del 30 de junio de 2010 la experiencia no cuenta casi nada», se lamenta Yolanda.
Por su parte, el sindicato USTEA desea que se haga una propuesta adecuada por parte de la Junta para terminar con la situación creada por el Decreto 302. USTEA tiene claro que si la propuesta de la administración es una simple modificación del baremo, «es insuficiente, pues un simple cambio de puntuaciones no desenreda el trasfondo del Decreto, que es la inestabilidad laboral». Exige seriedad a la Consejería y que no juegue con las aspiraciones del profesorado interino. Si en la Mesa del día 30 se desmarcó de las informaciones aparecidas, no comprendemos las declaraciones de portavoces de la Consejería aparecidas en la prensa este fin de semana.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Diario de Jaen.es

Los interinos se movilizan contra el nuevo decreto docente 

Los interinos jiennenses se organizan para protestar contra el decreto 302/2010 que reordena la función pública docente. De momento, un grupo rotativo de veinte personas se sumó, hace más de una semana, al encierro en la Catedral de Sevilla, que hoy cumple 17 días. 

La delegación jiennense de la Plataforma de Opositores contra el Decreto 302 participó, ayer, en la asamblea informativa que organizó el sindicato Ustea para analizar la hoja de ruta para intentar derogar esta orden. El delegado sindical de Educación, Juan Rafael Montilla, mostró su rechazo a esta normativa por la que se divide al personal docente interino en dos colectivos, según su fecha de comienzo de trabajo, con una valoración radicalmente diferente de su experiencia a la hora de la colocación y permanencia en la bolsa de trabajo, lo que consideran inconstitucional. Además, apuntan a que es un recorte en la línea de los aprobados en otras comunidades, como Madrid.
Por su parte, Rosario Paulano, una de las jiennenses integrantes de la plataforma y de las que ha estado en Sevilla anunció que, en los próximos días, se van a organizar grupos de trabajo para poner en marcha  una campaña de movilización. La intención es recoger el mayor número de firmas para sustentar la petición de que se derogue el decreto y, para ello, harán campaña por la ciudad. Además, irán por los colegios de la provincia para explicar a profesores, alumnos y padres las consecuencias de esta nueva regulación.
Mientras tanto, un grupo rotativo de veinte jiennense permanece encerrado en la Catedral de Sevilla junto el resto de interinos, que ya llevan 17 días.
Noticia

 

domingo, 9 de octubre de 2011

15 días de encierro. 20minutos.es

Interinos cumplen este lunes 15 días de encierro en la Catedral de Sevilla sin conseguir la derogación del 'decreto 302'

Los miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302' que se encuentran encerrados en la Catedral de Sevilla cumplen este lunes 10 de octubre 15 días de protestas sin conseguir su objetivo último: la derogación de esta normativa que ordena la función pública docente y regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo en función de si los docentes tienen experiencia previa al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor el decreto. 
Los miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302' que se encuentran encerrados en la Catedral de Sevilla cumplen este lunes 10 de octubre 15 días de protestas sin conseguir su objetivo último: la derogación de esta normativa que ordena la función pública docente y regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo en función de si los docentes tienen experiencia previa al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor el decreto.
Pese a que los interinos dicen encontrarse con ánimos para seguir el encierro —que calificaron de "indefinido" el pasado 26 de septiembre cuando tomaron la Catedral hispalense—, lo cierto es que no parece próximo un acuerdo entre las partes implicadas, ya que ni la Consejería de Educación ni FETE-UGT (los firmantes del decreto) están dispuestos a derogar el decreto ni a modificarlo sustancialmente, ni el resto de sindicatos implicados en la negociación (ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea) ni los propios interinos "perjudicados" quieren llegar a un acuerdo que no contemple el fin de este decreto y la elaboración de uno nuevo.
A lo sumo, según ha indicado a Europa Press uno de los portavoces de la plataforma, Sergio González, estudiarían una posible modificación del baremo que establece la puntuación final para acceder y permanecer en las bolsas de trabajo, lo que no quiere decir, advierte, "que el colectivo esté dispuesto a firmar un baremo nuevo o que ahora mismo estén luchando por un baremo". "Lo que queremos es la ordenación por tiempo de servicio, pero cualquier propuesta que se nos haga la estudiaremos", agrega.
La Consejería de Educación ya manifestó la semana pasada, tras reunirse con este colectivo y volver a llevar el decreto a la Mesa Sectorial, que sería "receptiva" a un posible cambio del baremo que en la actualidad rige la nota final de acceso a las bolsas de trabajo para los interinos —incluido en la orden que desarrolla el conocido 'decreto 302'— pero siempre y cuando se respete "el marco general" de la normativa, es decir, que no se pida la derogación, y de que FETE-UGT, el único sindicato que apoyó este decreto, también dé su visto bueno a esta modificación.
Es decir, que en ningún caso, traspasaría la línea roja de que la experiencia profesional (el tiempo de servicio de los interinos) contase más en la nota final de acceso a la función pública docente que la calificación del examen de las oposiciones. También FETE-UGT se mostró abierta a la negociación, pero sin sobrepasar este límite, por lo que acercar más las posiciones parece, de momento, un imposible.
Mientras tanto, la 'Plataforma de Opositores contra el decreto 302' continuará su encierro en la Catedral de Sevilla, por donde ya han pasado "unas 120 personas" en diferentes turnos de rotación, y seguirá yendo "a protestar a todos los actos públicos que tengan convocados los responsables de educación de la Junta de Andalucía o del PSOE-A" para mostrar su descontento con esta normativa que, en su opinión, ha provocado que algo más de 200 interinos sean "expulsados de las bolsas" de trabajo de la Consejería de Educación. "Vamos a seguir encerrados hasta que lleguemos a una solución satisfactoria firmada por escrito", apostilla González.
Noticia

miércoles, 5 de octubre de 2011

¡Participa en el encierro!

Por favor, si estás interesado/a en participar en el encierro pincha aquí para rellenar un formulario con tu disponibilidad.

Por otra parte, si ya estás apuntado/a, te recordamos las normas que debemos guardar en la catedral:
1.- Los miembros del grupo únicamente permanecerán en el espacio que la dirección del Excmo. Cabildo les haya encomendado a tal fin.
2.- Los miembros de grupo respetarán en sus entradas y salidas del edificio, los horarios establecidos (de 7:45 H. a 17:00 H.).
3.- El grupo mostrará un comportamiento correcto durante su estancia en la catedral y respetará sin concesiones, el desarrollo de los actos de culto, así como el desarrollo de visita cultural y las actividades culturales.
4.- Queda totalmente prohibido la exposición de cartelería o pancartas e la Giralda y en cualquier otro lugar que no sea el asignado para su estancia.
5.- Queda totalmente prohibido comer dentro de la catedral. Para ello podrán utilizar la zona de bancos del Patio de los Naranjos.
6.- La prensa será atendida en el espacio reservado para el grupo y en ningún caso tomarán imágenes no autorizadas.
7.- El incumplimiento de cualquiera de estas u otras normas comunicadas por la dirección del Excmo. Cabildo, supondrá el desalojo inmediato del edificio.

Además, los compañeros nos hacen las siguientes anotaciones para los siguientes en marchar a la catedral:
  • Descanso: en la Catedral nos han dejado una zona delimitada con vallas y será allí donde dormiremos. Cada persona deberá llevar su saco y esterilla o colchón hinchable. El suelo la verdad es que es bastante frío y estamos al lado de una puerta por la que intuimos que entrará bastante aire.
  • Entrada a la catedral: las entradas y salidas se harán por la Puerta del Perdón (calle Alemanes) y cada un@ llevará una identificación para que las personas de seguridad puedan identificarla. El horario de entrada es de 11:00 a 17:00. No se podrá entrar ni salir fuera de ese horario.
  • Comida: para almorzar se está haciendo en los bares aledaños y la cena en el patio de los Naranjos, ya que más tarde las 18:00 no se puede salir. Cada uno/a deberá llevar comida para poder cenar.
  • Aseo: no hay ducha en la catedral y únicamente se pueden utilizar los que están situados en el Patio de los Naranjos.
  • Móviles y ordenadores: Los guardias de seguridad nos han puesto una alargadera que cuenta con cuatro enchufes cerca de donde dormimos. Desde allí se intentará conectarse a internet.
¡Participa en el encierro! ¡Juntos, podremos lograr la derogación del Decreto 302!

martes, 4 de octubre de 2011

Diario de Cadiz.es

Profesores interinos exigen que se derogue el Decreto 302 y un nuevo orden en las bolsas

Unos 200 docentes, entre los que hay varios gaditanos, se han encerrado en la Catedral de Sevilla 
 

zoom

Los docentes se dividen en grupos para cumplir con el encierro.
Profesores interinos llevan ya una semana encerrados en la Catedral de Sevilla para exigir la derogación del Decreto 302, que ordena la función pública docente y regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo en función de si los docentes tienen experiencia previa al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor esta nueva normativa educativa.

Entre ese grupo de profesores que se ha encerrado de forma indefinida en el templo sevillano se encuentran varios gaditanos, como Carolina García Calvo, de 29 años de edad y actualmente desempleada. La joven y el resto de profesionales que integran la Plataforma de Opositores contra el Decreto 302 consideran que éste es "anticonstitucional". "El tiempo de servicio de una persona que empezó a trabajar el 17 de junio de 2010 tiene que valorarse de la misma forma que el tiempo de servicio de alguien que empezó el 1 de septiembre de ese año. Es imposible que para unos sea criterio exclusivo de ordenación y para otros se le sume a la nota obtenida en el último procedimiento selectivo un 0.02 por cada mes trabajado. Todos somos interinos, no debe haber distinción entre personas de un mismo colectivo", expone la gaditana.

Y es que a los docentes con experiencia previa al 30 de junio de 2010 se les ordena en la bolsa de interinos por tiempo de servicio, y al resto de aspirantes, por un nuevo baremo en el que se computa tanto la nota de la oposición como la experiencia docente y la formación.

Además, para los docentes que se encuentran encerrados en la Catedral de Sevilla -son varios grupos de unas 20 personas que se van turnando cada 48 horas, por lo que estiman que pasarán por el templo, en las distintas rotaciones, sobre unos 200 docentes-, el Decreto 302 es "una manera encubierta de realizar recortes". Y esto lo dicen, según explican, porque al tener que examinarse cada dos años para conservar esa condición, la bolsa de trabajo se renueva cada dos años y los interinos perderán la antigüedad y dejarán de cobrar los trienios y sexenios, ya que consideran muy difícil mantener una nota alta cada dos años.

Por todo ello, la Plataforma de Docentes opositores al Decreto 302 exige a la Administración educativa de la Junta de Andalucía que todos los interinos se ordenen por tiempo de servicio.

Noticia  

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Ustea: Encierro en la catedral de Sevilla.


DECRETO 302. ENCIERRO EN LA CATEDRAL DE SEVILLA

(27 Sep 2011)
Afectados y afectadas por el Decreto 302, se han encerrado en la Catedral de Sevilla, continuando los actos de protesta,y manteniendo la lucha por su derogación.

El sindicato USTEA apoya a las personas que han decido dar este paso, animádolos a mantener la lucha por esta causa, justa y necesaria tanto para sus derechos laborales como para la educación en Andalucía. Despreciar el valor de la experiencia docente como desarrolla este decreto, es un ataque a la educación andaluza. Y les animamos porque las movilizaciones anteriores que comenzaron el curso pasado, están empezando a dar quebraderos de cabeza a la Consejería de Educación, y prueba de ello es la convocatoria de una mesa sectorial para tratar este tema.

USTEA volverá a solicitar la derogación de este decreto el próximo viernes 30 de septiembre, apoyando  un acuerdo que tenga como criterio de ordenación a todos y todas por tiempo de servicio.

martes, 27 de septiembre de 2011

Libertaddigital.com: Los sindicatos callan ante los recortes en educación de Griñán


UGT denunció con un informe los recortes y no se movilizó. El lunes, un grupo de profesores interinos se encerró en la catedral de Sevilla.


Los recortes existen en todas las provincias andaluzas. No se trata sólo de que en Andalucía se puedan aumentar las horas lectivas de los profesores si la Junta lo decide, motivo de la movilización sindical en Madrid -en el Informe de UGT de 2010 se analizan los recortes en educación del gobierno Zapatero, muchos y graves, que no provocó ninguna indignación en UGT y CC.OO- . Es que el Gobierno de Griñán ha disminuido en casi 1.000 millones de euros el presupuesto educativo.
El PP ha informado de que el número de docentes para el curso 2011-2012 y criticó que desde el año 1998 no se vivía en Andalucía una reducción "tan drástica". En este sentido, añadió que el alumnado ha aumentado este año un dos por ciento, mientras que el profesorado solo en un 0,2 por ciento.
Por provincias, en Cádiz hay 6.500 alumnos más y 27 nuevos docentes; en Córdoba, 3.000 alumnos más y 13 nuevos profesores; en Málaga, 8.215 alumnos más y 45 nuevos docentes", y añadió que las aulas de adaptación lingüística contarán con "17 profesores menos" que el curso pasado. Asimismo, Andalucía ha comenzado el presente curso escolar con 400 caracolas o aulas prefabricadas, mientras que la Junta dejó sin ejecutar 33 millones que tenían que haber sido destinados a nuevas infraestructuras y 188 en transferencias de capital.
Además de utilizar estas caracolas, el PP denuncia que la Junta reconvierte salas de profesores y bibliotecas en nuevas aulas, algo que ya ha sido denunciado por sindicatos y por asociaciones de padres de alumnos.
El inicio del curso escolar en Andalucía se ha caracterizado por la falta de pupitres y mobiliario escolar, lo que ha provocado que muchos alumnos hayan tenido que volverse a sus casas el primer día del nuevo curso.
La promesa de centros bilingües también ha resultado ser falsa, puesto que aún faltan 400 centros bilingües para llegar a los 1.200 comprometidos durante la presente legislatura. El bilingüismo sólo llega a uno de cada 17 alumnos andaluces.
Respecto a las inversiones educativas, Andalucía es la comunidad en la que menos se invierte por alumno -5.300 euros-, siendo la segunda comunidad en abandono escolar con un 37,5 por ciento; la primera en fracaso escolar con un 33,1 por ciento y cinco puntos más que la media española; la que tiene mayor ratio de profesores por alumno y más alumnos por clase, y la segunda autonomía con más repetidores.
El sectarismo sindical y la educación
De todo esto, CCOO y UGT no dicen nada. El Informe sobre los recortes en Educación es un demoledor estudio que denunciaba el "fuerte retroceso en la formación del profesorado, reducción de las plantillas y eliminación de plazas", aparte de "la mayor agresión sufrida contra el sustento económico de los trabajadores de la enseñanza concertada". El informe de UGT es sobre los Presupuestos Generales del Estado y la política educativa del Gobierno del PSOE. Y hasta el momento no ha habido ni manifestaciones ni denuncias ni nada.
El informe presenta "un resumen de los recortes que más van a incidir en el sector educativo". El primer apartado que denuncia es la reducción de personal en los colegios. Tras destacar que el Gobierno establece con los funcionarios docentes que "no se procederá a la contratación de personal temporal, ni al nombramiento de personal estatutario temporal o de funcionarios interinos salvo caso excepcionales".
Otras perlas del análisis de UGT sobre la política educativa de Zapatero son:
  • "Implicará el aumento de la temporalidad y precariedad en el sector educativo y supone la ruptura del compromiso adquirido en la LOE (Ley Orgánica de Educación) de reducir el porcentaje de profesores interinos para no superar el 8% de la plantilla de los centros".
  • "Que nos hace retroceder al año 2006 en cuanto al poder adquisitivo".
  • "Una rebaja del 5% en el sueldo de los docentes y un 1,67% en los gastos de funcionamiento".
  • "Esta es la mayor agresión sufrida contra el sustento económico de los trabajadores de la enseñanza concertada y supone el incumplimiento de la homologación al 100% con los de la pública".
UGT ponía de relieve que el recorte es "de un 8% con respecto a 2010", reduciendo fundamentalmente Educación Infantil y Primaria.
Concluía UGT que "el Gobierno español ha cambiado sus propios planteamientos iniciales, provocando un giro radical en su política económica y social. Ahora se orienta a un severo recorte del gasto público" del que no escapa el sistema educativo. "Al finalizar el curso nos rebajaron el sueldo y al empezar nos empeoran las condiciones laborales", insistía el informe del sindicato, que volvía a poner de manifiesto que "estas medidas restrictivas van a tener consecuencia en el sistema educativo. El día a día en los centros educativos se verá condicionado: el fuerte retroceso en la formación permanente del profesorado, la reducción de las plantillas y la eliminación de plazas con el consiguiente aumento de las ratios" profesor-alumno era el resumen que hacía UGT de los recortes.
Encierro en la catedral de Sevilla
Muy bien no deben estar las cosas porque el lunes se iniciaba un encierro en la catedral de Sevilla. Los enclaustrados con profesores interinos de Andalucía que protestan así contra la decisión de la Consejería de Educación de establecer un doble baremo para la selección de docentes y la provisión de puestos de trabajo. Veinte afectados declararon el lunes su encierro indefinido sucesivo, puesto que serán sustituidos por otros profesores venidos de toda Andalucía El objetivo de la movilización es la exigencia de derogación del Decreto 302/2010, que fija una diferenciación entre interinos que han trabajado antes del 30 de julio de 2010, que se ordenan por tiempo de servicio, y los que han trabajado con posterioridad, que se ordenan atendiendo a un baremo en el que interviene la nota de oposición, la experiencia docente, y la formación, medida que ha originado el conflicto por considerarse discriminatoria.
3.000 son los profesores interinos afectados por el Decreto, de los que sólo podrán trabajar "los que saquen más notas" en los exámenes que se celebran cada dos años, no los que tengan más experiencia acumulada. El resto pasa al paro y pierde la condición de interinidad, aseguran.

ABC Andalucía: Profesores interinos llevan sus protestas a la catedral de Sevilla.


Inician un encierro para exigir a la Junta que derogue el decreto de la doble baremación


Las protestas de los profesores interinos contra la decisión de la Consejería de Educación de establecer un doble baremo para la selección de docentes y la provisión de puestos de trabajo llegó ayer a la Catedral de Sevilla, donde comenzó un encierro indefinido de una veintena de afectados, a los que sustituirán otros compañeros cada 48 horas procedentes de toda Andalucía. El objetivo de la movilización es la exigencia de derogación del Decreto 302/2010, que fija una diferenciación entre interinos que han trabajado antes del 30 de julio de 2010, que se ordenan por tiempo de servicio, y los que han trabajado con posterioridad, que se ordenan atendiendo a un baremo en el que interviene la nota de oposición, la experiencia docente, y la formación, medida que ha originado el conflicto por considerarse discriminatoria.
Adelina Corona y Carolina García, integrantes del primer grupo de encerrados, explicaron a ABC las razones de la movilización: «Los interinos que empezaron a trabajar antes del 30 de junio de 2010 están ordenados exclusivamente por su tiempo de servicio», los denominados «blindados», mientras que «todos los que nos hemos incorporado después de esa fecha nos ordenan según un baremo donde lo que más prima es la nota», y mínimamente los demás conceptos. «Lo que queremos es que el tiempo de servicio cuente para todos por igual y que no haya dos bolsas, pedimos una sola bolsa con los mismos criterios para todos», enfatizan.
En la actualidad son unos 3.000 los profesores interinos afectados por el Decreto, de los que sólo podrán trabajar «los que saquen más notas» en los exámenes que se celebran cada dos años, no los que tengan más experiencia acumulada. El resto pasa al paro y pierde la condición de interinidad, aseguran.
Es, indican los encerrados, una forma de recortar presupuestos en Educación, ya que con el nuevo sistema, que reduce al mínimo el tiempo de servio de los nuevos interinos como elemento de puntuación, la Consejería pretende renovar periódicamente las bolsas y evitar el pago de trienios y sexenios al que se ve obligada, con carácter retroactivo, por una sentencia reciente del Tribunal de la Unión Europea.
Los encerrados ocupan desde ayer la zona del trascorro de la Catedral de Sevilla, acotada con una valla en la que han colgado pancartas alusivas a su problema, con lemas tales como «Despido silencioso de docentes» o «No a la precariedad laboral y educativa». Confían en que el próximo viernes la mesa sectorial de Educación aborde su problemática, para lo que que cuentan con el apoyo de todos los sindicatos, excepto UGT, que firmó con la Consejería la aplicación de las medidas recogidas en el Decreto 302.
El establecimiento de la doble baremación ha sido recurrido por CSIF, por la plataforma de afectados y por numerosos opositores a título individual.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Ideal.es: Interinos se encierran en la Catedral de Sevilla en protesta por Decreto 302

Sevilla, 26 sep (EFE).- Más de trescientos interinos, divididos en turnos de veinte, han iniciado hoy un encierro indefinido en la Catedral de Sevilla para protestar por el Decreto 302, que ordena la función pública docente en función de si estos tienen experiencia previa al 30 de julio de 2010.
Según ha informado a Efe Segio González, uno de los portavoces de la Plataforma de Opositores contra el Decreto 302, el encierro en el interior de la Catedral continuará hasta que la Consejería de Empleo derogue el decreto.
Pertrechados con sacos de dormir para pasar la noche y con comida suficiente, los más de trescientos interinos de toda Andalucía rotarán en turnos de 48 horas tras unas vallas en las que han colgado pancartas con lemas como "No a la precariedad laboral y educativa", "Despido silencioso de docentes" o "No al Decreto 302, por la calidad educativa".
González ha explicado que reivindican que todos los interinos se ordenen por tiempo de servicio y que muchos de los afectados, que en Andalucía superan el millar, están interponiendo demandas a título individual contra la Consejería de Empleo.