¡Bienvenidos a la lucha contra el Decreto 302!


¡BIENVENIDOS A LA LUCHA CONTRA EL DECRETO 302!

El fin de este blog es informar a todas las personas interesadas de las acciones que se están llevando a cabo para derogar, el ya conocido por todos, Decreto 302.

Ya sabemos que existe el grupo en facebook "Opositores Contra el Decreto 302", pero debido a la gran cantidad de gente que participa plasmaremos en este blog las noticias más relevantes que vayan sucediendo.


Mostrando entradas con la etiqueta Manifestación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manifestación. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de febrero de 2012

Manifestación junto con compañeros/as pidiendo la congelación

Unos 700 docentes se movilizan en Sevilla para reclamar la congelación de las oposiciones "en las condiciones actuales"
Rechazan el 'decreto 302', que se celebren tras el cambio de temarios y el "efecto llamada" que podrían ocasionar en Andalucía
Rechazan el 'decreto 302', que se celebren tras el cambio de temarios y el "efecto llamada" que podrían ocasionar en Andalucía SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS) Alrededor de 700 docentes y opositores, según los organizadores, procedentes de las ocho provincias andaluzas, se han manifestado este sábado en Sevilla para exigir a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que congele la convocatoria de oposiciones de este año 2012 y posponga la oferta de 2.389 plazas docentes de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas y de Idiomas a 2013, al entender que no se dan las condiciones adecuadas para el desarrollo de esa convocatoria de empleo público. Según ha explicado a Europa Press una de las portavoces de los manifestantes, que han sido convocados por un grupo de unos 1.200 profesores interinos, lo que rechazan es la convocatoria de las oposiciones "en las condiciones actuales", puesto que, ha recalcado, ellos "están a favor de que haya oferta de empleo público, pero no a cualquier precio". En concreto, esta portavoz ha explicado que tras la oposición a esta convocatoria de oposiciones en 2012 está su rechazo al conocido 'decreto 302', la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de interinos en función de si los profesores y maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor el mencionado decreto. En el primer caso, a los docentes se les ordena en la bolsa de interinos por tiempo de servicio y, en el segundo, en función de un baremo en el que se computa tanto la nota de la oposición, como la experiencia docente y la formación. Precisamente varios miembros de la 'Plataforma de Opositores contra el decreto 302', que permanecen encerrados durante casi cinco meses en la Catedral de Sevilla para exigir la derogación de esa norma, se han unido también a esta manifestación, que ha partido alrededor de las 12,00 horas de la seo sevillana y ha discurrido "sin incidentes" hasta que aproximadamente a las 14,30 horas ha concluido en la sevillana Plaza de la Encarnación. En un manifiesto leído al inicio de la movilización, frente al templo metropolitano hispalense, al que ha tenido acceso Europa Press, los manifestantes aseguran que dicho decreto "ha supuesto echar a la calle a miles de interinos en Educación Primaria", algo que, señalan, también va a ocurrir en Secundaria. Con esa norma se implanta, a juicio de este colectivo, un "sistema diabólico" que "borra de un plumazo su tiempo de servicio como criterio de promoción y permanencia en bolsa". CAMBIO DE TEMARIOS Y 'EFECTO LLAMADA' Sin embargo, el rechazo al 'decreto 302' no es la única razón que ha llevado a este colectivo a manifestarse, pues, según ha explicado la portavoz consultada, estos docentes también rechazan que se convoquen unas oposiciones "en plena lucha política" entre el Gobierno central y el de la Junta de Andalucía, una circunstancia que se plasmaría, según afirma, en el reciente cambio de temario decretado por el Ejecutivo de Rajoy, que ha restablecido, en su mayoría, los de 1993. En ese marco se encuadran las críticas que los manifestantes han lanzado tanto a PP como a PSOE al inicio de la marcha, partidos a los que han culpado del "deterioro inexorable de la enseñanza pública", y de "obligar" a los profesores a "adaptarse a sus tejemanejes políticos". En tercer lugar, los manifestantes no son partidarios de que Andalucía sea "una de las pocas comunidades autónomas" que vaya a convocar esos exámenes, porque eso generará "un efecto llamada" en la comunidad que quieren evitar y que, en su opinión, podría atraer a Andalucía a "una marabunta de opositores venidos de todo el país". 'No a las oposiciones en estas condiciones. No al 302', ha sido el lema que ha resumido la reivindicación de esta marcha, en la que los manifestantes, en este sentido, han querido subrayar su defensa de la educación, entendida, junto a la cultura, como "la base del progreso y de la felicidad de los pueblos". 

lunes, 5 de diciembre de 2011


Manifestación en apoyo a la lucha de los profesores interinos encerrados en la catedral contra el Decreto 302 de la Junta de Andalucía.

Los interinos cumplen dos meses encerrados en la Catedral de Sevilla.

Los miembros de la ‘Plataforma de Opositores contra el Decreto 302′ que permanecen en el interior la Catedral de Sevilla desde el pasado 26 de septiembre cumplen este miércoles un mes de encierro sin que hayan conseguido su objetivo: la derogación del conocido ‘decreto 302′, la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de interinos en función de si los maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor este decreto.ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea ha recordado en varios comunicados que el decreto 302 supone la utilización de ‘dos criterios distintos para ordenar al personal docente interino en una misma bolsa’, algo que, según advierten, es ‘de dudosa legalidad’.
Ayer Sábado numerosos sindicatos y colectivos organizaron una manifestación en su apoyo que salió desde La Campana y culminó en la Catedral.

 

domingo, 27 de noviembre de 2011

La manifestación en el Diario Sur de Málaga

Interinos reclaman estabilidad laboral



Varios centenares de docentes interinos de la Junta reclamaron ayer en manifestación la dimisión del consejero de Educación y la modificación del decreto que da prioridad a la nota de la oposición como 'único' factor para poder seguir trabajando. Así lo denunciaron con su protesta los sindicatos convocantes, que recorrieron las céntricas calles de Sevilla para exigir a la Administración educativa garantías de empleo, estabilidad y reglas «claras e iguales» para los integrantes de la bolsas de trabajo.

LA MANIFESTACIÓN EN EL DIARIO DE SEVILLA

Los docentes interinos piden la dimisión del consejero y estabilidad

Unas 2.500 personas secundan la protesta de los sindicatos de enseñanza para que Educación derogue el llamado Decreto 302

Agencias / Sevilla 
zoom

Un momento de la protesta, ayer en Sevilla.

Alrededor de 2.500 personas, en su mayoría docentes interinos, secundaron ayer la jornada de protesta convocada por los sindicatos de enseñanza (ANPE, CCOO, CSIF y Ustea) reclamando la dimisión del consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, y la modificación del decreto que da prioridad a la nota de la oposición como "único" factor para poder seguir trabajando. Una manifestación recorrió parte del centro de Sevilla para exigir a la Administración educativa garantías de empleo, estabilidad y reglas "claras e iguales" para los integrantes de la bolsas de trabajo.

La manifestación iba encabezada por dos pancartas en las que se podía leer Por una la calidad de la Educación Pública y Cortijería de Educación. Chapuceros, con las que se reclamaban la modificación del decreto que, a juicio de los convocantes, no ofrece garantías de estabilidad y "ha abierto la puerta a que la nota de oposición sea el único factor verdaderamente determinante para poder seguir trabajando".

"R.I.P para 3.000 interinos", rezaba otra de las pancartas en referencia al futuro que les espera a los docentes interinos con un decreto que ha sido rechazado por estos sindicatos y que -según sus portavoces- "desecha" la experiencia docente "en perjuicio" de la enseñanza pública y de las condiciones laborales de este profesorado.

Los manifestantes exigieron la dimisión del consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, al que responsabilizan del decreto y reprochan haber "despreciado" ante la opinión pública la experiencia y el tiempo de servicio como "valor necesario" para la mejora de la calidad de la enseñanza.

Uno de los portavoces de la Plataforma de Opositores contra el Decreo 302, Sergio González, señaló que "de aquí a marzo este decreto tiene los días contados", al tiempo que emplazó a la Consejería de Educación a que "ordene el tema antes de que se celebren las elecciones autonómicas". González añadió que el pasado viernes, el coordinador general de IU-CA, Diego Valderas, y el responsable en materia Educación del Partido, Ignacio García, "han presenta una Proposición no de Ley (PNL) en el Parlamento en la que piden derogación del decreto 302", la cual "se une a otra presentada ya por el PP-A". También destacó el respaldo de otras fuerzas políticas como UPyD y PA.
Enlace de la noticia:

La agencia Europapress habla del éxito de la manifestación

Unas 2.500 personas participan en la manifestación para exigir un nuevo orden en las bolsas docentes de interinos
Opositores y sindicatos se muestran "satisfechos"

SEVILLA, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -
   En torno a unas 2.500 personas han participado en la manifestación que los sindicatos ANPE, CSI-F, CCOO y Ustea, con el apoyo de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302', ha organizado este sábado 26 de noviembre en Sevilla, para exigir a la Consejería de Educación que derogue el conocido 'decreto 302', la norma que ordena la función pública docente y las bolsas de interinos en función de si los maestros tienen experiencia previa o no al 30 de junio de 2010, fecha en la que entró en vigor este decreto.
   Así, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO  Andalucía, José Blanco, se ha mostrado "satisfecho" con el resultado, y ha indicado, en declaraciones a Europa Press, que al final de la misma se ha leído un manifiesto en el que se ha pedido a la Consejería de Educación que "negocie el sistema de colocación del profesora interino, de modo que se puedan garantizar los mismos derechos para todo el profesorado interino". Y sobre todo, añade, "seguimos planteando las dudas respecto al decreto 302 y exigimos una mesa de negociación para hablar al respecto".
   Por su parte, el responsable de acción sindical de Ustea, José Segovia, quien ha destacado el ambiente "animado" de la manifestación y las "ganas" de seguir adelante para "intentar que el decreto sea modificado y la Consejería tenga en cuenta la experiencia como requisito básico a la hora de ordenar el tiempo de servicio de los interinos". Además, "tenemos el compromiso de seguir adelante con las movilizaciones y seguir trabajando, para que la Junta empiece a negociar y a hablar", antes de que el ánimo "se pueda calentar", afirma.
   Asimismo, el presidente del Sector Autonómico de Enseñanza de CSI-F Andalucía, Francisco Hidalgo, ha subrayado, igualmente, el "éxito" de la manifestación, que ha terminado su recorrido en la Plaza de la Encarnación. "Esta manifestación ha demostrado el rechazo del colectivo de personal interino al decreto 302 y a la regulación que actualmente hay sobre la clasificación en las listas de interinos", subraya.
   Por último, uno de los portavoces de la 'Plataforma de Opositores contra el Decreto 302', Sergio González, ha señalado su convicción de que "de aquí a marzo este decreto tiene sus días contado", y ha añadido que la cuestión es instar al Consejería de Educación "a que ordene el tema antes de que se produzcan las Elecciones Autonómicas", previstas para marzo. "Estoy convencido de que tiene sus días contados por el respaldo de las fuerzas políticas", insiste.
   En este sentido, ha explicado a Europa Press que este viernes el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, y el responsable en materia Educación del Partido, Ignacio García, "ha presenta una Proposición no de Ley (PNL) en el Parlamento en la que piden derogación del decreto 302", la cual "se une a otra presentada ya por el PP-A". Además, "hemos contado con el respaldo de otras fuerzas políticas como UPyD y Partido Andalucista (PA)".

ver noticia:
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-2500-persona-participan-manifestacion-exigir-nuevo-orden-bolsas-docentes-interinos-20111126172756.html

jueves, 24 de noviembre de 2011

Ideal de Almeria.es

Los maestros interinos de Almería se manifestarán en Sevilla contra el Decreto 302

La acción reivindicativa tendrá lugar el próximo sábado a las 12:30 horas, en Sevilla, y tiene como aliado al PP, que ha pedido la derogación del decreto sobre la interinidad que afecta a unos 300 maestros en la provincia

24.11.11 - 13:01 -na se ha celebrado una asamblea informativa por parte de los sindicatos Anpe, Ustea, CSIF y CC OO, para tratar la manifestación convocada para este sábado, día 26 de noviembre, en Sevilla. A la asamblea del martes 22 asistieron interinos blindados, no blindados y aspirantes a oposiciones para informarse de la acción reivindicativa organizada por dichos sindicatos en colaboración con la plataforma de interinos, que lleva realizando un encierro en la Catedral de Sevilla desde hace 58 días, con presencia almeriense.
Se habló tanto del problema que tienen actualmente los aspirantes y no blindados como del que se van a encontrar los blindados por la futura sentencia en torno a la doble bolsa.
Se acordó que los tres colectivos están de acuerdo en que el sistema de ordenación de bolsa más justo es aquel que valore por encima de todo la experiencia laboral.
Se decidió colaborar juntos en pro de que las movilizaciones que se vayan decidiendo tengan éxito.
La plataforma afirma que seguirán encerrados mientras no se anule el decreto. Desde Almería va a salir un autobús este sábado para facilitar el traslado de los interesados en asistir a la manifestación.
La manifestación empezará a las 12:30h con salida desde la catedral.Y el autobús, que Ustea ha logrado organizar, saldrá de Almería a las 5:00 de la madrugada con dos puntos de recogida:
• La Salle: 5:00 h.
• Rotonda de la Delegación de Educación (Avda. Fco. García Lorca): 5:10 h.
Además, dicho autobús pasará por Granada para recoger a más personas. Y la hora y punto de encuentro será a las 6:30 de la mañana en la rotonda de la Escuela de Artes
Pueden confirmar asistencia llamando a los teléfonos: 950852700 y 677561827.
Partido Popular
Los interinos de Andalucía en el sector de la educación están viendo en el PP un aliado en su búsqueda de dar marcha atrás al nuevo sistema que regula la ordenación de la bolsa de empleo, creada tras las oposiciones. Así el PP de Andalucía presentó el 9 de noviembre en el registro del parlamento una proposición no de ley en la que piden la derogación de la sección segunda del decreto 302 al Consejo de Gobierno de la Junta. Para consensuar el sistema de acceso a la interinidad de forma que sea más justa y equitativa, de forma que el nuevo sistema entre en vigor antes del próximo inicio del curso 2012/13. El grupo Popular comparte con la Plataforma de interinos que en la ordenación de la bolsa, todos debn tener los mismos derechos, ya que no puede haber criterios diferentes para acceder al trabajo desde la interinidad.

martes, 22 de noviembre de 2011

Diario de Sevilla: Los profesores encerrados en la Catedral, en la BBC

El diario de Sevilla recoge la información aparecida en la BBC, destacando el titular de la misma "La cadena pública británica se hace eco de la protesta de los maestros en Sevilla. «Jóvenes, profesionales y sin trabajo». Dentro de la noticia el diario Hispalense señala que la protesta de los profesores encerrados en la Catedral de Sevilla ha traspasado fronteras. Hasta el Reino Unido ha llegado la huelga que están llevando a cabo varios interinos -para ser justos con la verdad desde la Plataforma decimos que cientos en turnos de 48 horas- que se han quedado sin trabajo por los recortes en educación.

Ahí os subimos el enlace para leer la noticia completa:
 http://www.abcdesevilla.es/20111117/sevilla/sevi-profesores-encerrados-catedral-201111171229.html

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El Mundo: Más de 3.000 profesores amanifesndaluces se manifiestan contra los recortes


Alrededor de 3.500 docentes, según fuentes de CCOO, se han concentrado en las diferentes capitales de provincia andaluzas para reivindicar una educación pública y criticar los últimos recortes en una concentración conjunta convocada por los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, ANPE y USTEA.
Alrededor de unas 150 personas -según fuentes policiales- y unas 800 según los sindicatos, se han concentrado en Málaga en defensa de la enseñanza pública en un acto presidido por una pancarta con el lema "Por la escuela pública, no a los recortes en educación".
En la movilización, que también defiende la dignificación del profesorado, han participado, entre otros, los máximos responsables provinciales de CCOO y UGT, Antonio Herrera y Manuel Ferrer respectivamente, y el portavoz municipal de Izquierda Unida, Pedro Moreno Brenes.
En la capital hispalense han sido unas 400 personas los que se han concentrado de forma pacífica ante el Banco de España para exponer su defensa de la educación pública y criticar los últimos recortes realizados por la administración autonómica.
En Almería, unas 150 personas se han manifestado frente a la Subdelegación del Gobierno, encabezados por representantes sindicales al grito de "Enseñanza pública, y de calidad" y "En Andalucía también hay recortes".
Los manifestantes, que han hecho sonar pitos, han portado numerosas pancartas con mensajes como "No más mentiras, sí hay recortes"; "Por la enseñanza pública, por la labor docente y educativa", y "Despido silencioso de miles de docentes andaluces por la firma del decreto 302". Uno de los manifestantes ha acudido disfrazado de la muerte, con capa negra y guadaña, y con un cartel colgado en el que decía "Esperanza Aguirre, recorto lo público".

Concentraciones pacíficas

En la capital onubense el lugar elegido por los sindicatos para la protesta ha sido la céntrica Plaza de Las Monjas, hasta la que se han desplazado cientos de personas para expresar con pancartas, carteles, cantos y gritos su rechazo a los recortes en Educación.
La concentración, que se ha desarrollado de manera totalmente pacífica, ha concluido con la lectura de un manifiesto en la que se ha incidido en la pérdida de puestos de trabajo y la merma de los recursos que producirán las medidas que se están tomando desde el ámbito político.
En Granada, alrededor de un centenar de personas, según la Policía Nacional, se han concentrado ante la Subdelegación del Gobierno en protesta por los recortes en educación.
Los manifestantes han exhibido una pancarta con el lema "Por la enseñanza pública" por la labor docente" y han coreado consignas como "No a los recortes" o "Por una educación pública de calidad".
Alrededor de un centenar de profesores se han concentrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Jaén. Según ha asegurado el secretario general de CCOO en Jaén, José Moral, pretenden reivindicar un modelo de enseñanza prioritariamente pública, de calidad "no ya tanto para solidarizarnos con los compañeros del sector que está padeciendo recortes injustificables", sino también como "un aviso de navegantes para Andalucía".
En Córdoba, poco más de 50 manifestantes se han concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno en la capital cordobesa para denunciar la situación "precaria y desigual" de los docentes, que conllevará "repercusiones negativas en un futuro muy próximo".
Tras el lema "Por la enseñanza pública. Por la labor docente y educativa" los maestros cordobeses han alertado de que los "recortes" supondrán una "mayor tasa de fracaso escolar" que perjudicará a los alumnos "más necesitados"

La opinión de Málaga: Unas 3500 personas se concentran en Andalucía por la educación pública.


Según los sindicatos unas 800 personas han protestado hoy en Málaga contra "los recortes en educación"


EFE Alrededor de 3.500 docentes, según fuentes de CCOO, se han concentrado en las diferentes capitales de provincia andaluzas para reivindicar una educación pública y criticar los últimos recortes en una concentración conjunta convocada por los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, ANPE y USTEA.

Alrededor de unas 150 personas -según fuentes policiales- y unas 800 según los sindicatos, se han concentrado hoy en Málaga en defensa de la enseñanza pública en un acto presidido por una pancarta con el lema "Por la escuela pública, no a los recortes en educación".

En la movilización, que también defiende la dignificación del profesorado, han participado, entre otros, los máximos responsables provinciales de CCOO y UGT, Antonio Herrera y Manuel Ferrer respectivamente, y el portavoz municipal de Izquierda Unida, Pedro Moreno Brenes.

En la capital hispalense han sido unas 400 personas las que se han concentrado de forma pacífica ante el Banco de España para exponer su defensa de la educación pública y criticar los últimos recortes realizados por la administración autonómica.

En Almería, unas 150 personas se han manifestado frente a la Subdelegación del Gobierno, encabezados por representantes sindicales al grito de "Enseñanza pública, y de calidad" y "En Andalucía también hay recortes".

Los manifestantes, que han hecho sonar pitos, han portado numerosas pancartas con mensajes como "No más mentiras, sí hay recortes"; "Por la enseñanza pública, por la labor docente y educativa", y "Despido silencioso de miles de docentes andaluces por la firma del decreto 302".

Uno de los manifestantes ha acudido disfrazado de la muerte, con capa negra y guadaña, y con un cartel colgado en el que decía "Esperanza Aguirre, recorto lo público".

En la capital onubense el lugar elegido por los sindicatos para la protesta ha sido la céntrica Plaza de Las Monjas, hasta la que se han desplazado cientos de personas para expresar con pancartas, carteles, cantos y gritos su rechazo a los recortes en Educación.

La concentración, que se ha desarrollado de manera totalmente pacífica, ha concluido con la lectura de un manifiesto en la que se ha incidido en la pérdida de puestos de trabajo y la merma de los recursos que producirán las medidas que se están tomando desde el ámbito político.

En Granada, alrededor de un centenar de personas, según la Policía Nacional, se han concentrado ante la Subdelegación del Gobierno en protesta por los recortes en educación.

Los manifestantes han exhibido una pancarta con el lema "Por la enseñanza pública" por la labor docente" y han coreado consignas como "No a los recortes" o "Por una educación pública de calidad".

Alrededor de un centenar de profesores se han concentrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Jaén.

Según ha asegurado a Efe el secretario general de CCOO en Jaén, José Moral, pretenden reivindicar un modelo de enseñanza prioritariamente pública, de calidad "no ya tanto para solidarizarnos con los compañeros del sector que está padeciendo recortes injustificables", sino también como "un aviso de navegantes para Andalucía".

En Córdoba, poco más de 50 manifestantes se han concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno en la capital cordobesa para denunciar la situación "precaria y desigual" de los docentes, que conllevará "repercusiones negativas en un futuro muy próximo".

Tras el lema "Por la enseñanza pública. Por la labor docente y educativa" los maestros cordobeses han alertado de que los "recortes" supondrán una "mayor tasa de fracaso escolar" que perjudicará a los alumnos "más necesitados".



Enlace a la noticia.